Archivo
Sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2021» dedicada a la «Poesía del Reino de Chile: de lo grave a lo satírico-burlesco» (27 de septiembre, modalidad híbrida presencial y virtual)
El próximo lunes 27 de septiembre, a las 17 horas (Madrid), tendrá lugar una sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2021» dedicada a la «Poesía del Reino de Chile: de lo grave a lo satírico-burlesco». Esta actividad ha sido organizada por GRISO-Universidad de Navarra en el marco del proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España, cuyos investigadores principales son Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin. Se celebrará en modalidad híbrida: presencial (en el Seminario 3E de la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra) y virtual (a través de la plataforma Zoom). Los interesados en asistir como oyentes pueden hacerlo libremente, conectándose a la sesión a través de este enlace.
En el seminario intervendrán Miguel Donoso (Universidad de los Andes, Chile), con la conferencia «Un desconocido poema épico sacro sobre John Duns Scoto: la Escotida (1744) de fray Gregorio Farías» y Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), quien desarrollará el tema «Poesía burlesca y de sátira política en el Chile virreinal».
Conferencia del profesor Victoriano Roncero (Stony Brook University) sobre la «España defendida» de Quevedo
El pasado lunes 11 de noviembre, el profesor Victoriano Roncero (Stony Brook University, NY, Estados Unidos) dictó en el Edificio Amigos de la Universidad de Navarra la conferencia titulada «España defendida: punto final». La actividad se inscribe en el marco de los Seminarios Áureos del GRISO 2019.
Victoriano Roncero López es Catedrático de Literatura Española del Siglo de Oro en la State University of New York at Stony Brook (Estados Unidos) y Director del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), donde es responsable de Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro y de la colección «Batihoja». Ha publicado varios libros sobre la faceta humanista de Quevedo (por ejemplo, El humanismo de Quevedo: filología e historia, Pamplona, Eunsa, 2000) y sobre el humor bufonesco en la novela picaresca. Ha editado una selección de poesía del siglo XV castellano, una antología de poesía satírico burlesca del Siglo de Oro (con Ignacio Arellano), la poesía de Fernando de Herrera, La musa Clío del Parnaso español de Quevedo y España defendida (en dos ediciones distintas: New York, IDEA, 2012, disponible en línea, y Pamplona, Eunsa, 2013). Cuenta también en su haber con ediciones de obras de Tirso de Molina, Lope de Vega y Calderón de la Barca.
Celebrada en Pamplona la segunda sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2019»
El pasado jueves 23 de mayo se celebró en Pamplona, Edificio Amigos de la Universidad de Navarra, la segunda sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2019», encuentro de investigación organizado por el GRISO y coordinado por el Dr. Carlos Mata Induráin. En este seminario de trabajo intervienen con ponencias varios investigadores del equipo y algunos doctorandos que realizan sus tesis doctorales en el marco de los proyectos de investigación del GRISO, además de algunos otros profesores de universidades españolas y extranjeras.

Mesa de ponencias: Jesús M. Usunáriz (Universidad de Navarra, GRISO); Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO); María Nogués Bruno (Universidad de Zaragoza), moderadora; Cristina Tabernero (Universidad de Navarra, GRISO); y Marta Piłat Zuzankiewicz (Universidad de Varsovia).
En la primera sesión, celebrada el pasado 8 de mayo, se habían leído ocho ponencias, y en esta segunda sesión se han añadido otras once contribuciones:
- Francisco Domínguez Matito (Universidad de La Rioja), «La intersección de las artes. Las evocaciones pictóricas en Moreto y Cubillo de Aragón»
- Jesús Duce García (Universidad de Zaragoza), «La caballeresca hispánica en el cómic»
- Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), «Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro (2013-2019). Balance y retos de futuro»
- Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), «Lope de Vega, personaje de ficción en la narrativa: una aproximación panorámica»
- María Nogués Bruno (Universidad de Zaragoza), «La relación entre comedia y auto: el caso de La adúltera perdonada de Lope de Vega»
- Marta Piłat Zuzankiewicz (Universidad de Varsovia), «La imagen solar de un valido: el duque de Lerma en las Emblemas moralizadas de Hernando de Soto»
- Kurt Spang (Universidad de Navarra), «Homenaje popular a Lope de Vega de Rafael Alberti»
- Cristina Tabernero (Universidad de Navarra, GRISO), «Descortesía verbal femenina en el Siglo de Oro: de la burla al insulto desde la pragmática sociocultural»
- Jesús M. Usunáriz (Universidad de Navarra, GRISO), «Mujer y alimentación en la modernidad temprana: los tratados médicos del Siglo de Oro»
- Rafael Zafra (Universidad de Navarra, GRISO), «La doctrina de Miguel de Santiago, unidad cultural de Amberes a Quito»
- Martín Zulaica (Universidad de Navarra, GRISO), «Gonzalo de Oliva traductor de Ariosto»

Foto de grupo en el Edificio Amigos.
En conjunto, este encuentro de investigación ha incluido un total de 19 ponencias, con investigadores de España (Universidad de La Rioja, Universidad de Navarra y Universidad de Zaragoza), Polonia (Universidad de Varsovia) y Perú (Universidad del Pacífico).

Foto de grupo delante del Edificio Central.
Celebrada en Pamplona la primera sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2019»
El pasado martes 7 de mayo se celebró en Pamplona, Edificio Amigos de la Universidad de Navarra, la primera sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2019», encuentro de investigación organizado por el GRISO y coordinado por el Dr. Carlos Mata Induráin. En este seminario de trabajo intervienen con ponencias varios investigadores del equipo y algunos doctorandos que realizan sus tesis doctorales en el marco de los proyectos de investigación del GRISO, además de algunos otros profesores de universidades españolas y extranjeras.

Sesión de ponencias: Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO); Jesús Dorado Blanco (Universidad de Navarra, GRISO); Sara Santa Aguilar (Universidad de Navarra, GRISO); José Enrique Duarte (Universidad de Navarra, GRISO), moderador; y Jorge Wiesse Rebagliati (Universidad del Pacífico, Lima).
Concretamente, en esta primera sesión se leyeron ocho ponencias:
- Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), «Cuestiones en torno a la burla y la risa. Teorías y prácticas»
- Jesús Dorado Blanco (Universidad de Navarra, GRISO), «Conversiones femeninas en las relaciones de sucesos»
- J. Enrique Duarte (Universidad de Navarra, GRISO), «El concepto de libertad en los autos sacramentales de Lope de Vega»
- Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), «Lope de Vega, personaje de ficción en el teatro: una aproximación panorámica»
- Blanca Oteiza (Universidad de Navarra, GRISO), «Agresiones de mujeres en la novela y el teatro tirsiano»
- Sara Santa Aguilar (Universidad de Navarra, GRISO), «Un extraño actuar de sí mismo: la égloga inserta en La Galatea»
- Miren Usunáriz Iribertegui (Universidad de Navarra, GRISO), «En torno al decoro y las obligaciones de la pluma: el parecer de autores implicados en la polémica teatral de 1682»
- Jorge Wiesse Rebagliati (Universidad del Pacífico, Lima / Universidad de Navarra, GRISO), «Retórica de los testimonios. La apropiación de las crónicas de Indias por José de la Riva-Agüero en Paisajes peruanos (1955 [1912])»
La segunda sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2019» se celebrará el próximo jueves 23 de mayo, y están previstas otras once ponencias.
Disponible el programa de los «Seminarios Áureos del GRISO 2019» (Pamplona, 7 y 23 de mayo)
Se encuentra disponible el programa de los «Seminarios Áureos del GRISO 2019», encuentro de investigación organizado por el GRISO y coordinado por el Dr. Carlos Mata Induráin que va a celebrarse en Pamplona, Universidad de Navarra, en dos sesiones, la primera el próximo martes 7 de mayo y la segunda el jueves 23 de mayo.
En este seminario de trabajo intervendrán con ponencias varios investigadores del equipo y algunos doctorandos que realizan sus tesis doctorales en el marco de los proyectos de investigación del GRISO, y contaremos además con la presencia de los profesores Jesús Duce García (Universidad de Zaragoza, España), Marta Piłat Zuzankiewicz (Universidad de Varsovia, Polonia) y Jorge Wiesse Rebagliati (Universidad del Pacífico, Lima, Perú).
Disponible el programa de los «Seminarios Áureos del GRISO 2016» (Pamplona, 14 de abril)
Se encuentra disponible el programa de una nueva sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2016», encuentro de investigación organizado por el GRISO que va a celebrarse en la Universidad de Navarra el próximo jueves 14 de abril de 2016 y que abordará dos temas, «Hacia una metodología interdisciplinar Texto/Imagen» y «Relatos de viajes y Siglo de Oro». En primer lugar, el profesor Emmanuel Marigno (Université Jean Monnet Saint-Étienne, Francia) disertará sobre «Ilustraciones contemporáneas (siglos XX-XXI) a escritores del Siglo de Oro: Calderón, Cervantes, Góngora, Lope de Vega, Quevedo y San Juan de la Cruz. Hacia una metodología interdisciplinar Texto/Imagen». En la segunda parte del seminario contaremos con la presencia del profesor Luis Alburquerque García (Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC, España), quien hablará sobre «Poética del relato de viajes y Siglo de Oro».
Disponible el programa de los «Seminarios Áureos del GRISO 2016» (Pamplona, 17 de marzo de 2016)
Se encuentra disponible el programa de los «Seminarios Áureos del GRISO 2016», encuentro de investigación organizado por el GRISO que va a celebrarse en la Universidad de Navarra el próximo jueves 17 de marzo de 2016. Esta nueva sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO» se articula en torno a dos temas, «La tragedia en el Siglo de Oro» y «Centenario del Inca Garcilaso de la Vega». En primer lugar, el profesor Marc Vitse (Université Toulouse Jean Jaurès, Toulouse II-Le Mirail, Francia) disertará sobre «La tragedia áurea: problemas de ayer y planteamientos de hoy». La segunda parte del seminario contará con la presencia de los profesores Fernando Rodríguez Mansilla (Hobart and William Smith Colleges, Estados Unidos), quien hablará sobre «El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro»; y Raúl Marrero-Fente (University of Minnesota, Estados Unidos), cuya intervención se centrará en «La cultura del Renacimiento en La Florida del Inca de Garcilaso de la Vega».