Archivo

Posts Tagged ‘Sobre la imitación’

Disponible en Acceso Abierto el libro «De imitatione. Sobre la imitación», de Pietro Bembo y Giovanni Francesco II Pico della Mirandola, edición bilingüe de Oriol Miró Martí (Colección «Batihoja», 42)

15 enero, 2018 4 comentarios

Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 42 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el libro De imitatione. Sobre la imitación», de Pietro Bembo y Giovanni Francesco II Pico della Mirandola, edición bilingüe de Oriol Miró Martí:

Pietro Bembo y Giovanni Francesco II Pico della Mirandola, De imitatione. Sobre la imitación, edición bilingüe de Oriol Miró Martí, New York, IDEA, 2017, Col. «Batihoja», 42. ISBN: 978-1-938795-37-4.

Batihoja 42_Exterior_BuenoReducido

El epistolario De imitatione (c. 1515) es un conjunto de tres cartas en latín firmado por dos de los principales humanistas del Renacimiento y un texto de capital importancia en la medida en que se convirtió en el texto programático de la teoría del modelo único. El De imitatione es el antecedente directo de las Prose della volgar lingua de Bembo, que codificaría la lengua literaria italiana y el petrarquismo del XVI y, como tal, es el eje necesario para entender en su totalidad una de las obras clave del Renacimiento. Esta edición comprende la primera traducción al español del epistolario, así como un estudio de su impacto tanto en las letras latinas de las que surge, como en las letras vulgares de Italia y España a las que se extiende. Su publicación permite recuperar un texto imprescindible para entender el canon literario renacentista. Además, cuenta con la ventaja de recoger la tercera carta, dada por perdida durante siglos, que se presenta, junto a las otras dos, debidamente anotada y por primera vez traducida al español.

Oriol Miró Martí es profesor en la Universidad Internacional de La Rioja. Entre sus publicaciones destacan las ediciones en Cátedra de las Prosas de la lengua vulgar de Pietro Bembo (2011) y la Poesía Completa de Juan de Arguijo (2009), además del Comentario a una canción de amor de Giovanni Pico della Mirandola (PPU, 2007). Es miembro de la Renaissance Society of America, la Asociación Internacional Siglo de Oro y la Asociación Internacional de Hispanistas.

En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles on line en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.

Anuncio publicitario

Publicado el libro «De imitatione. Sobre la imitación», de Pietro Bembo y Giovanni Francesco II Pico della Mirandola, edición bilingüe de Oriol Miró Martí

1 noviembre, 2017 2 comentarios

Acaba de salir publicado como número 42 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el libro De imitatione. Sobre la imitación, de Pietro Bembo y Giovanni Francesco II Pico della Mirandola, edición bilingüe de Oriol Miró Martí:

Pietro Bembo y Giovanni Francesco II Pico della Mirandola, De imitatione. Sobre la imitación, edición bilingüe de Oriol Miró Martí, New York, IDEA, 2017, col. «Batihoja», 42. ISBN: 978-1-938795-37-4.

Batihoja 42_Exterior_BuenoReducido

El epistolario De imitatione (c. 1515) es un conjunto de tres cartas en latín firmado por dos de los principales humanistas del Renacimiento y un texto de capital importancia en la medida en que se convirtió en el texto programático de la teoría del modelo único. El De imitatione es el antecedente directo de las Prose della volgar lingua de Bembo, que codificaría la lengua literaria italiana y el petrarquismo del XVI y, como tal, es el eje necesario para entender en su totalidad una de las obras clave del Renacimiento. Esta edición comprende la primera traducción al español del epistolario, así como un estudio de su impacto tanto en las letras latinas de las que surge, como en las letras vulgares de Italia y España a las que se extiende. Su publicación permite recuperar un texto imprescindible para entender el canon literario renacentista. Además, cuenta con la ventaja de recoger la tercera carta, dada por perdida durante siglos, que se presenta, junto a las otras dos, debidamente anotada y por primera vez traducida al español.

Oriol Miró Martí es profesor en la Universidad Internacional de La Rioja. Entre sus publicaciones destacan las ediciones en Cátedra de las Prosas de la lengua vulgar de Pietro Bembo (2011) y la Poesía Completa de Juan de Arguijo (2009), además del Comentario a una canción de amor de Giovanni Pico della Mirandola (PPU, 2007). Es miembro de la Renaissance Society of America, la Asociación Internacional Siglo de Oro y la Asociación Internacional de Hispanistas.

A %d blogueros les gusta esto: