Archivo

Posts Tagged ‘Tatiana Alvarado Teodorika’

Disponible en Acceso Abierto el número 13 (2020) del «Anuario Calderoniano» (ISSN: 1888-8046)

8 septiembre, 2021 Deja un comentario

Mientras se encuentra en imprenta el número 14 (2021) del Anuario Calderoniano (ISSN: 1888-8046) —con una sección monográfica dedicada a «Calderón y la comedia palatina. Antecedentes y proyecciones» coordinada por Jéssica Castro Rivas—, anunciamos que está ya disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 13, correspondiente al año 2020. Los materiales pueden consultarse y descargarse tanto en RECYT, el Repositorio Español de Ciencia y Tecnología de la FECYT, como en DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra.

Ese volumen del 2020 se abría con una sección monográfica dedicada a «Calderón y la impronta helena en el teatro del Siglo de Oro», que fue coordinada por Tatiana Alvarado Teodorika y Theodora Grigoriadou y contó con una ayuda a la publicación del proyecto de investigación FFI2015-63703-P (MINECO/FEDER) con sede en el Instituto Universitario Menéndez Pidal (UCM), Dialogyca-Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico. Se incluían ahí unas palabras preliminares de las editoras y nueve artículos:

  • Juan Bris García, «Las leyendas y mitos helenos en la interpolación de la Tragicomedia de Calisto y Melibea»
  • Ysla Campbell, «El mito de Teseo en El laberinto de Creta y Las mujeres sin hombres de Lope de Vega»
  • Roberta Alviti, «Rojas Zorrilla entre clasicidad y originalidad: el caso de Los encantos de Medea»
  • Luis González Fernández, «Sátiros y otros seres velludos en el teatro áureo: La casa de los celos de Cervantes, Las Batuecas del Duque de Alba de Lope de Vega y El nuevo mundo descubierto en Castilla de Matos Fragoso»
  • Alberto Gutiérrez Gil, «Los filósofos griegos en la dramaturgia de Fernando de Zárate»
  • Santiago Fernández Mosquera, «El poder y el teatro en las comedias mitológicas de Calderón: la estrategia del poeta»
  • María J. Ortega Máñez, «Ecos platónicos en la estética de Calderón»
  • Irene M. Weiss, «Hércules en el Jardín de las Hespérides: recreación del mito en Fieras afemina amor»
  • Erik Coenen, «La edición de Álvaro Ibáñez Chacón y Francisco José Sánchez de la comedia El Polifemo, o Polifemo y Circe»

Además, la sección de «Varia calderoniana» recogía otros siete artículos:

  • Frederick de Armas, «Ecos y reescrituras de Calderón en El conde Partinuplés de Ana Caro: La gran Cenobia, La dama duende y La vida es sueño»
  • Marta Plaza Velasco, «Calderón en Lituania. La vida es sueño del director de escena Gintaras Varnas»
  • Davinia Rodríguez Ortega, «El manuscrito autógrafo del auto sacramental de Calderón El divino cazador»
  • Antonio Sánchez Jiménez, «Peculiaridades métricas de la poesía no dramática de Calderón: los desplazamientos acentuales»
  • Tim Vergeer, «Recasting a comedia by Pedro Calderón de la Barca. Parallel Adaptations of El mayor encanto, amor in Brussels and Amsterdam, c. 1670»
  • Marc Vitse, «Juan de Mendoza y Leonor de Silva: a vueltas con la ubicación taxonómica de No hay cosa como callar de Calderón»
  • Rafael Zafra, «La verdadera efigie de don Pedro Calderón de la Barca»

El número se cerraba con la habitual sección de «Bibliografía calderoniana» (correspondiente al año 2019), más una noticia y seis reseñas.

Anuario Calderoniano (ISSN: 1888-8046), revista dirigida por Ignacio Arellano y publicada por Iberoamericana/Vervuert, está indexado en Clarivate Analytics (Web of Science, Arts and Humanities Citation Index). Está recogido además en Latindex, Ín-DICEs-CSIC, DIALNET, DICE, RESH, CIRC, MIAR, DULCINEA, ERIH PLUS, SCOPUS, EBSCO, Modern Language Association (MLA) Directory of Periodicals, Romanische Bibliographie Online Datenbank y ANVUR-Italia. Igualmente, ha renovado en 2021 la mención de calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España.

Anuncio publicitario

Publicado el número 13 (2020) del «Anuario Calderoniano» (ISSN: 1888-8046)

4 noviembre, 2020 Deja un comentario

Se ha publicado recientemente el número 13 del Anuario Calderoniano (ISSN: 1888-8046), correspondiente al año 2020. El volumen se abre con una sección monográfica dedicada a «Calderón y la impronta helena en el teatro del Siglo de Oro», que ha sido coordinada por Tatiana Alvarado Teodorika y Theodora Grigoriadou y ha contado con una ayuda a la publicación del proyecto de investigación FFI2015-63703-P (MINECO/FEDER)  con  sede  en  el  Instituto  Universitario  Menéndez Pidal (UCM), Dialogyca-Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico.

Se incluyen aquí unas palabras preliminares de las editoras y nueve artículos:

  • Juan Bris García, «Las leyendas y mitos helenos en la interpolación de la Tragicomedia de Calisto y Melibea»
  • Ysla Campbell, «El mito de Teseo en El laberinto de Creta y Las mujeres sin hombres de Lope de Vega»
  • Roberta Alviti, «Rojas Zorrilla entre clasicidad y originalidad: el caso de Los encantos de Medea»
  • Luis González Fernández, «Sátiros y otros seres velludos en el teatro áureo: La casa de los celos de Cervantes, Las Batuecas del Duque de Alba de Lope de Vega y El nuevo mundo descubierto en Castilla de Matos Fragoso»
  • Alberto Gutiérrez Gil, «Los filósofos griegos en la dramaturgia de Fernando de Zárate»
  • Santiago Fernández Mosquera, «El poder y el teatro en las comedias mitológicas de Calderón: la estrategia del poeta»
  • María J. Ortega Máñez, «Ecos platónicos en la estética de Calderón»
  • Irene M. Weiss, «Hércules en el Jardín de las Hespérides: recreación del mito en Fieras afemina amor»
  • Erik Coenen, «La edición de Álvaro Ibáñez Chacón y Francisco José Sánchez de la comedia El Polifemo, o Polifemo y Circe»

Además, la sección de «Varia calderoniana» recoge otros siete artículos:

  • Frederick de Armas, «Ecos y reescrituras de Calderón en El conde Partinuplés de Ana Caro: La gran Cenobia, La dama duende y La vida es sueño»
  • Marta Plaza Velasco, «Calderón en Lituania. La vida es sueño del director de escena Gintaras Varnas»
  • Davinia Rodríguez Ortega, «El manuscrito autógrafo del auto sacramental de Calderón El divino cazador»
  • Antonio Sánchez Jiménez, «Peculiaridades métricas de la poesía no dramática de Calderón: los desplazamientos acentuales»
  • Tim Vergeer, «Recasting a comedia by Pedro Calderón de la Barca. Parallel Adaptations of El mayor encanto, amor in Brussels and Amsterdam, c. 1670»
  • Marc Vitse, «Juan de Mendoza y Leonor de Silva: a vueltas con la ubicación taxonómica de No hay cosa como callar de Calderón»
  • Rafael Zafra, «La verdadera efigie de don Pedro Calderón de la Barca»

El número incluye la habitual sección de «Bibliografía calderoniana» (correspondiente al año 2019), más una noticia y seis reseñas.

Anuario Calderoniano (ISSN: 1888-8046), revista dirigida por Ignacio Arellano y publicada por Iberoamericana/Vervuert, está indexado en Clarivate Analytics (Web of Science, Arts and Humanities Citation Index). Está recogido además en Latindex, Ín-DICEs-CSIC, DIALNET, DICE, RESH, CIRC, MIAR, DULCINEA, ERIH PLUS, SCOPUS, EBSCO, Modern Language Association (MLA) Directory of Periodicals, Romanische Bibliographie Online Datenbank y ANVUR-Italia. Igualmente, ha renovado la mención de calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España.

Tatiana Alvarado publica una edición de «La dama y galán Aquiles» de Calderón de la Barca

11 febrero, 2014 Deja un comentario

Portada del libroLa Biblioteca Áurea Hispánica ha publicado la primera edición crítica de la comedia mitológica La dama y galán Aquiles, de Pedro Calderón de la Barca (habitualmente llamada El monstruo de los jardines). La edición ha sido preparada por Tatiana Alvarado Teodorika y, además de un amplio aparato crítico, incluye un estudio introductorio que arroja nueva luz sobre esta pieza representativa de la comedia mitológica calderoniana.

Calderón de la Barca, Pedro, La dama y galán Aquiles (El monstruo de los jardines), edición  de Tatiana Alvarado Teodorika, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2013, 324 p. Biblioteca Áurea Hispánica, 90; Comedias completas de Calderón, 10. ISBN: 9788484897675.

La editora aborda las claves clásicas en las que se inspira el autor y presenta las fuentes del texto: la obra de autores latinos que pudieron inspirar al dramaturgo, así como la de sus contemporáneos barrocos. La introducción profundiza también en la intertextualidad con otras obras calderonianas. Esta edición presenta un estudio musical de dos representaciones de la comedia, una en España y la otra en La Plata (la actual Sucre), a principios del siglo XVIII. La fuerza escénica calderoniana se manifiesta al insuflar vitalidad a la mitología y adecuar a su época la preocupación sobre el ser y el destino a través del episodio de Aquiles en el gineceo.

Tatiana Alvarado Teodorika es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua. Es doctora por la Universidad de Navarra y la Universidad de París III (2008). Ha trabajado como asistente de docencia e investigación en las Universidades de Grenoble III y de Lyon III, y es investigadora asociada al Grupo de Investigación Siglo de Oro de la Universidad de Navarra.

A %d blogueros les gusta esto: