Archivo
Publicado el volumen «Relación y sentencia del virrey del Perú (1615-1621)», de Francisco de Borja y Aragón, ed. de María Inés Zaldívar Ovalle
Acaba de publicarse como número 31 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el volumen Relación y sentencia del virrey del Perú (1615-1621), de Francisco de Borja y Aragón, ed. de María Inés Zaldívar Ovalle, que constituye a su vez el sexto volumen de la Serie «Estudios Indianos»:
Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache, Relación y sentencia del virrey del Perú (1615-1621), ed. de María Inés Zaldívar Ovalle, New York, IDEA, 2016, col. «Batihoja», 31 (Serie «Estudios Indianos», 6). ISBN: 978-1-938795-25-1.
La presente edición entrega al lector la Relación que deja sobre su gobierno don Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache, virrey del Perú entre los años 1615 y 1621, y la posterior Sentencia del Consejo Real de las Indias, en 1626. Además se incluye, al inicio del corpus, la transcripción de un breve mensaje enviado por Esquilache a su antecesor el Marqués de Montesclaros, y la extensa respuesta de este último al susodicho. El conjunto de versiones de los textos trabajados para esta edición está conformado por tres manuscritos y tres ediciones impresas, en el caso de la Relación, y con el manuscrito original y una versión impresa en el caso de la Sentencia, sumando a ello el manuscrito del Billete a Montesclaros y su consiguiente respuesta. Esta edición cuenta con un extenso estudio preliminar que entrega información y elementos de análisis, que pueden ayudar a comprender mejor el aún poco conocido contexto en que se desarrolla este virreinato del Perú.
María Inés Zaldívar Ovalle (Santiago de Chile), Doctora en Literatura, es profesora, ensayista y poeta. Trabaja como docente e investigadora en la Facultad de Letras en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es autora de diversos libros de poesía y ensayo, y de artículos sobre literatura española e hispanoamericana en revistas especializadas y otros medios de comunicación escrita. Durante los últimos ocho años su labor investigativa ha estado centrada principalmente en la obra literaria y el gobierno del virrey del Perú don Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache.
Esta publicación ha sido impulsada por el Proyecto Estudios Indianos (PEI) de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú) y GRISO-Universidad de Navarra, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Fundación Obra Pía de los Pizarro.
Disponible en Acceso Abierto en DADUN la colección completa de «Pliegos volanderos del GRISO»
Se encuentran disponibles en Acceso Abierto (Open Access) en DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra, los 13 volúmenes que forman la colección completa de «Pliegos volanderos del GRISO». Se trata de una colección no venal, cuyos títulos se publicaron en papel, sin periodicidad fija, entre los años 2002 y 2011. Recoge trabajos de temática diversa (Quevedo, Lope de Vega, Alciato, San Francisco Javier, teatro breve, temas cervantinos, temas americanos, cartas de amor en la España del Siglo de Oro…), pero siempre con un importante componente de ilustraciones gráficas. Todos estos materiales pueden descargarse ahora, también gratuitamente, en formato PDF.