Archivo

Posts Tagged ‘Temas americanos’

Publicado el volumen «Relación y sentencia del virrey del Perú (1615-1621)», de Francisco de Borja y Aragón, ed. de María Inés Zaldívar Ovalle

15 noviembre, 2016 Deja un comentario

Acaba de publicarse como número 31 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el volumen Relación y sentencia del virrey del Perú (1615-1621), de Francisco de Borja y Aragón, ed. de María Inés Zaldívar Ovalle, que constituye a su vez el sexto volumen de la Serie «Estudios Indianos»:

Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache, Relación y sentencia del virrey del Perú (1615-1621), ed. de María Inés Zaldívar Ovalle, New York, IDEA, 2016, col. «Batihoja», 31 (Serie «Estudios Indianos», 6). ISBN: 978-1-938795-25-1.

Batihoja31_exterior.jpg

La presente edición entrega al lector la Relación que deja sobre su gobierno don Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache, virrey del Perú entre los años 1615 y 1621, y la posterior Sentencia del Consejo Real de las Indias, en 1626. Además se incluye, al inicio del corpus, la transcripción de un breve mensaje enviado por Esquilache a su antecesor el Marqués de Montesclaros, y la extensa respuesta de este último al susodicho. El conjunto de versiones de los textos trabajados para esta edición está conformado por tres manuscritos y tres ediciones impresas, en el caso de la Relación, y con el manuscrito original y una versión impresa en el caso de la Sentencia, sumando a ello el manuscrito del Billete a Montesclaros y su consiguiente respuesta. Esta edición cuenta con un extenso estudio preliminar que entrega información y elementos de análisis, que pueden ayudar a comprender mejor el aún poco conocido contexto en que se desarrolla este virreinato del Perú.

María Inés Zaldívar Ovalle (Santiago de Chile), Doctora en Literatura, es profesora, ensayista y poeta. Trabaja como docente e investigadora en la Facultad de Letras en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es autora de diversos libros de poesía y ensayo, y de artículos sobre literatura española e hispanoamericana en revistas especializadas y otros medios de comunicación escrita. Durante los últimos ocho años su labor investigativa ha estado centrada principalmente en la obra literaria y el gobierno del virrey del Perú don Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache.

Esta publicación ha sido impulsada por el Proyecto Estudios Indianos (PEI) de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú) y GRISO-Universidad de Navarra, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Fundación Obra Pía de los Pizarro.

Anuncio publicitario

Manuel Sierra Martín defiende su tesis doctoral «“Noticias políticas de Indias” de Pedro Ramírez del Águila. Edición crítica y estudio»

10 febrero, 2016 Deja un comentario

El pasado jueves 4 de febrero tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad de Navarra la defensa de la tesis doctoral de Manuel Sierra Martín. Su investigación, codirigida por la Dra. Pilar Latasa Vassallo (GRISO-Universidad de Navarra) y el Dr. Andrés Eichmann (Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia), lleva por título «Noticias políticas de Indias» de Pedro Ramírez del Águila. Edición crítica y estudio. El Tribunal que la juzgó, formado por los Dres. Alfredo Moreno Cebrián (CSIC-Centro de Ciencias Humanas y Sociales), Víctor Peralta Ruiz (CSIC-Centro de Ciencias Humanas y Sociales), Judith Farré Vidal (CSIC-Centro de Ciencias Humanas y Sociales), Álvaro Baraibar (GRISO-Universidad de Navarra, actualmente en excedencia) y J. Enrique Duarte (GRISO-Universidad de Navarra), concedió al trabajo la calificación de Sobresaliente.

El Dr. Manuel Sierra Martín con el Tribunal de su tesis doctoral

El Dr. Manuel Sierra Martín con el Tribunal de su tesis doctoral.

Esta investigación doctoral constituye un trabajo interdisciplinar, histórico y filológico, sobre una valiosa crónica, redactada en 1639, sobre la ciudad de La Plata (actual Sucre, Bolivia) y la provincia de Los Charcas, cuyo territorio coincide prácticamente con la actual Bolivia. Pedro Ramírez del Águila escribió su crónica por encargo del arzobispo de La Plata, cumpliendo así el mandato del rey Felipe IV de recabar informes para la redacción, por su cronista mayor de Indias, de la historia general eclesiástica de las Indias. El manuscrito original se encuentra en la Universidad de Indiana (Bloomington, Estados Unidos).

La edición va precedida por un estudio sobre el autor y su obra en su contexto, seguido del análisis histórico, literario y lingüístico de la crónica. A continuación se presenta el texto de las Noticias políticas de Indias, anotado y fijado siguiendo los criterios editoriales del GRISO. Finalmente, se aportan un glosario de personas y lugares citados por el autor y un índice de términos anotados, elementos que sirven tanto para la consulta puntual como para contextualizar el contenido de la obra.

Disponible en Acceso Abierto en DADUN la colección completa de «Pliegos volanderos del GRISO»

2 noviembre, 2015 Deja un comentario

Pliegos volanderos del GRISOSe encuentran disponibles en ‪Acceso Abierto (‪Open Access) en‪ DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra, los 13 volúmenes que forman la colección completa de «Pliegos volanderos del GRISO». Se trata de una colección no venal, cuyos títulos se publicaron en papel, sin periodicidad fija, entre los años 2002 y 2011. Recoge trabajos de temática diversa (Quevedo, Lope de Vega, Alciato, San Francisco Javier, teatro breve, temas cervantinos, temas americanos, cartas de amor en la España del Siglo de Oro…), pero siempre con un importante componente de ilustraciones gráficas. Todos estos materiales pueden descargarse ahora, también gratuitamente, en formato PDF.

A %d blogueros les gusta esto: