Archivo
La Dra. Blanca Oteiza, en el tribunal de una tesis doctoral sobre Tirso de Molina en la Universidad de las Islas Baleares
La Dra. Blanca Oteiza ha formado parte del tribunal de la tesis doctoral de Rafael Massanet Rodríguez, defendida el viernes 20 de septiembre en la Universidad de las Islas Baleares. Presentada bajo el título Edición crítica y estudio de la comedia de Tirso de Molina «El celoso prudente», y codirigida por los Dres. Jaume Garau Amengual (Universidad de las Islas Baleares), Alain Bègue (Universidad de Poitiers) y Pierre Martin (Universidad de Poitiers), obtuvo la máxima calificación de Sobresaliente cum laude. El tribunal que juzgó esta tesis doctoral, en régimen de cotutela entre ambas universidades, estuvo formado por el Dr. Francisco Florit Durán (Universidad de Murcia) en calidad de presidente, el Dr. Alain Bègue, el Dr. Pierre Martin, la Dra. Blanca Oteiza (Universidad de Navarra, GRISO) y el Dr. Pere Rosselló (Universidad de las Islas Baleares) como vocales y el Dr. Fernando Rodríguez-Gallego (Universidad de las Islas Baleares) en funciones de Secretario.

El nuevo doctor Rafael Massanet Rodríguez, con Jaume Garau Amengual, Blanca Oteiza, Pere Rosselló, Francisco Florit Durán, Pierre Martín, Alain Bègue y Fernando Rodríguez-Gallego.
El nuevo doctor Rafael Massanet Rodríguez es colaborador habitual del GRISO y ha participado en varias de sus actividades, especialmente en la serie de congresos internacionales Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO), de forma ininterrumpida desde su primera edición del año 2011.
Publicada «Amar por razón de Estado», de Tirso de Molina, edición crítica, estudio y notas de Francisco Sáez Raposo
El Instituto de Estudios Tirsianos (IET) de GRISO-Universidad de Navarra, en colaboración con el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), acaba de sacar el volumen 28 de su serie de publicaciones, una edición de la comedia Amar por razón de Estado a cargo de Francisco Sáez Raposo:
Tirso de Molina, Amar por razón de Estado, ed. crítica, estudio y notas de Francisco Sáez Raposo, Madrid / Pamplona / New York, Instituto de Estudios Tirsianos (IET) / Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2019 (Publicaciones del Instituto de Estudios Tirsianos, 28). ISBN: 978-1-938795-52-7.
Esta es la primera edición crítica de la comedia tirsiana Amar por razón de Estado, que ha estado a cargo de Francisco Sáez Raposo, quien la considera una obra de circunstancias escrita probablemente con motivo de la visita que realizó a Madrid en octubre de 1624 Wolfgang William del Palatinado-Neoburgo, duque de Clèves. En su edición se han manejado diversos testimonios, como la príncipe, sobre la que se establece el texto (Doce comedias nuevas del maestro Tirso de Molina. Primera parte, Sevilla, Francisco Lyra, 1627); o, por vez primera, la edición suelta inserta en la Parte cuarenta y una de comedias de diferentes autores (Zaragoza, Pedro Escuer, 1646) en un ejemplar propiedad de la Biblioteca Apostólica Vaticana (signatura R.G.Lett.Est.IV.278), además del manuscrito que contiene la comedia Sutilezas de amor, también conocida como El marqués del Camarín (BNE, Ms. 16.665), copia no autógrafa que aparece signada con una supuesta firma de «El maestro Tirso de Molina», acompañada de una rúbrica, el día 1 de enero del año 1637, y que es una reelaboración del propio Tirso, según se desprende de la información que es posible extraer del manuscrito, para subirla a las tablas de un corral de comedias.
En el estudio preliminar, además de las citadas circunstancias compositivas de Amar por razón de Estado y su reescritura, con el correspondiente estudio textual y la sinopsis métrica, se analizan otras cuestiones como el hecho de que esta sea «Una comedia sin gracioso», «El diseño del espacio de la acción dramática» o «Los temas sobre los que se construye el argumento».
Presentada en Delhi la traducción al hindi de «Los tres maridos burlados» de Tirso de Molina preparada por Sabyasachi Mishra
Recientemente ha tenido lugar en Delhi (India) la traducción al hindi de Los tres maridos burlados de Tirso de Molina preparada por Sabyasachi Mishra (Delhi, Pratham Prakashan Grih, 2018). En el acto de presentación, que tuvo lugar en el marco de las actividades del Coloquio hispánico «Temas y estilos del Siglo de Oro» coorganizado por el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el profesor Mishra estuvo acompañado por Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO) y Vibha Maurya (University of Delhi).
El Dr. Mishra, que realizó su tesis doctoral en la Universidad de Navarra en el marco de los proyectos de investigación del GRISO, es actualmente profesor de Amity University (Jaipur, India). Esta publicación forma parte de un proyecto más amplio—apoyado por el GRISO— para traducir los clásicos españoles al hindi, que con sus más de 500 millones de hablantes es el tercer idioma más hablado en el mundo. Así, el Dr. Mishra ya había traducido anteriormente al hindi el Lazarillo de Tormes, ocho de las doce Novelas ejemplares de Cervantes y los Entremeses cervantinos, además de otras obras de escritores españoles contemporáneos.
Esta traducción al hindi de Los tres maridos burlados de Tirso de Molina se incluye en las actividades de extensión cultural del Proyecto «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro» (FFI2017-82532-P), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España-Agencia Estatal de Investigación (MICINN/AEI/FEDER, UE).