Archivo

Posts Tagged ‘Universidad de Chile’

Carlos Mata Induráin imparte un seminario sobre la recepción del «Quijote» en la Universidad de Chile

25 marzo, 2022 Deja un comentario

El pasado miércoles 23 de marzo, el Dr. Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, impartió en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (Campus Juan Gómez Millas, Ñuñoa, Santiago) un seminario titulado «La recepción del Quijote (de 1605 a nuestros días)».

Seminario «La recepción del Quijote (de 1605 a nuestros días)», impartido por Carlos Mata Induráin en la Universidad de Chile

La actividad se insertó en el marco del curso electivo sobre el Quijote de la profesora Jéssica Castro (Departamento de Literatura), dirigido a los alumnos de 3.º y 4.º de la licenciatura en Lingüística y Literatura.

Carlos Mata Induráin (UNAV) y Jéssica Castro (UCHILE).
Carlos Mata Induráin (GRISO, UNAV) y Jéssica Castro (Departamento de Literatura, UCHILE).
Anuncio publicitario

Actividades académicas de Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin en Santiago (Chile) sobre el teatro español del Siglo de Oro

15 noviembre, 2017 Deja un comentario

Además de participar con sendas ponencias plenarias en el Congreso Internacional de Crítica Textual «Chile en su contexto virreinal», organizado por la Universidad de los Andes, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile y celebrado los pasados días 2 y 3 de noviembre, Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin, Director y Secretario respectivamente del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, han realizado en Santiago otras actividades académicas relacionadas con el teatro español del Siglo de Oro. Así, el profesor Ignacio Arellano presentó la conferencia plenaria «Los disparates de Calderón» en el Tercer Seminario Internacional de Literatura Clásica Hispánica «Pedro Calderón de la Barca, cumbre del teatro barroco», organizado por el Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes y el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile, que tuvo lugar el pasado 8 de noviembre en el Centro Cultural de España.

FotoArellanoSeminarioCalderon

Antonio Sánchez Jiménez (Université de Neuchâtel), Jéssica Castro (Universidad de Chile) e Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO). Foto: Joaquín Zuleta.

Por su parte, el Dr. Carlos Mata Induráin ofreció el 31 de octubre un seminario sobre «Calderón de la Barca y la comedia burlesca del Siglo de Oro» en la Universidad de los Andes, impartido en el marco de la asignatura «Literatura española del Siglo de Oro I».

FotoMataenUandes

Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO) y Miguel Donoso (Universidad de los Andes)

Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin participan en Santiago de Chile en el Congreso Internacional de Crítica Textual «Chile en su contexto virreinal»

10 noviembre, 2017 1 comentario

Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin, Director y Secretario respectivamente del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, han participado recientemente en el Congreso Internacional de Crítica Textual «Chile en su contexto virreinal», coorganizado por la Universidad de los Andes, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile. En el encuentro, que se celebró los pasados días 2 y 3 de noviembre, el profesor Arellano dictó la conferencia de apertura, titulada «Itinerarios textuales de textos virreinales. Problemas y preguntas». Por su parte, el Dr. Mata Induráin ofreció otra de las conferencias plenarias: «Edición y anotación de dos poemas festivos del Chile colonial: el “Parabién a un sermón que se predicó por una maturranga, que todo es una ganga” de fray Pando y la respuesta “Mucho estimo tu atención…”».


FotoCongresoChile

Mariela Insúa y Carlos Mata Induráin participan en las X Jornadas Cervantinas de la Universidad de Chile

23 agosto, 2016 Deja un comentario

Dos miembros del GRISO, Mariela Insúa y Carlos Mata Induráin, han participado en las X Jornadas Cervantinas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, que se han celebrado en Santiago (Chile) los pasados días 17 y 18 de agosto, convocadas bajo el lema «“Adonde vivirás luengos siglos”. Volver a Cervantes en su IV Centenario». El Dr. Carlos Mata Induráin intervino, junto con el profesor Kenji Inamoto (Universidad Doshisha, Japón) en la conferencia inaugural de las Jornadas, «La persona detrás del libro: Miguel de Cervantes, a 400 años». El tema desarrollado por el profesor Mata fue «Los últimos días de Cervantes: de la biografía del escritor a Twitter, pasando por las recreaciones literarias». Por su parte, a la Dra. Mariela Insúa le correspondió la conferencia de clausura, titulada «“Y le tuvo un buen espacio estrechamente entre sus brazos”: a propósito de los gestos de afecto en el teatro cervantino».

FotoJornadasCervantinas2.JPG

A %d blogueros les gusta esto: