Archivo
GRISO participa en el Congreso Internacional «La Edad de Oro de los aventureros españoles. Tipos y figuras de la cultura española de los siglos XVI y XVII»
El Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra ha tenido una activa participación en el Congreso Internacional «La Edad de Oro de los aventureros españoles. Tipos y figuras de la cultura española de los siglos XVI y XVII», encuentro en línea organizado por la Universidad de La Rioja, el cual se ha celebrado los pasados días 26 y 27 de noviembre.

Han participado en el congreso Ignacio Arellano, Director del GRISO, y los investigadores del equipo J. Enrique Duarte, Carlos Mata Induráin y Blanca Oteiza. Ignacio Arellano ofreció la conferencia inaugural, titulada «Las aventuras de Ursúa y Aguirre en varios textos de indias». Por su parte, J. Enrique Duarte disertó en su ponencia sobre «La muerte del aventurero en la conquista de Buda y Pest: el X duque de Béjar. Documentos y reacciones literarias». Carlos Mata Induráin habló sobre «Imágenes poéticas del martirio: los Santos Niños Justo y Pastor en la poesía del Siglo de Oro». En fin, la ponencia de Blanca Oteiza llevó por título «La aventura de la santidad».
Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin participan en los IX Coloquios Áureos Internacionales de la Universidad de La Rioja
Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin, Director y Secretario respectivamente del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, han participado recientemente en los IX Coloquios Áureos Internacionales «Mujer y sociedad: modelos de interacción públicos y privados en la literatura del Siglo de Oro», organizados por el Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas de la Universidad de La Rioja y la Fundación San Millán de la Cogolla. Bajo la dirección del Dr. Francisco Domínguez Matito y la Dra. Delia Gavela García, las sesiones académicas se han desarrollado los días 14-15 de noviembre en San Millán de la Cogolla y en Logroño. El profesor Arellano leyó en San Millán de la Cogolla la ponencia titulada «Feminismo y heteropatriarcado en la literatura del Siglo de Oro. Algunos puntos… (sobre las íes)».

Francisco Domínguez Matito, Ignacio Arellano, Debora Vaccari y Victoriano Roncero. Foto: cedida.
Por su parte, el Dr. Mata Induráin moderó una de las sesiones de ponencias que tuvieron lugar en Logroño.

Carlos Mata Induráin, Emmanuel Marigno, María Isabel Martínez López y Roberta Alviti. Foto: cedida.
Juan Manuel Escudero participa en el I Congreso Internacional Lengua, Literatura, Vino y Territorio celebrado en Logroño (España)
Juan Manuel Escudero Baztán, investigador del GRISO, ha participado en el I Congreso Internacional Lengua, Literatura, Vino y Territorio: «Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia», organizado por la Cátedra de Español de la Universidad de La Rioja en colaboración con la Università del Piemonte Orientale (Vercelli, Italia). El encuentro se celebró los pasados días 14-16 de noviembre en el campus de la Universidad de La Rioja en Logroño, en el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV) y en Bodegas Muga (Haro). El Dr. Escudero Baztán presentó una ponencia titulada «La presencia del vino en los entremeses de Luis Quiñones de Benavente».

Ignacio Arellano participa en el Curso «Introducción a la Literatura Medieval y del Siglo de Oro. La melancolía», celebrado en San Millán de la Cogolla
El profesor Ignacio Arellano, Director del GRISO, ha participado en el Curso «Introducción a la Literatura Medieval y del Siglo de Oro. La melancolía», organizado por el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (CILENGUA) y la Universidad de La Rioja, que se ha celebrado en San Millán de la Cogolla (La Rioja) entre los días 17 y 21 de julio de 2017. El Dr. Arellano intervino el viernes 21 de julio con una ponencia titulada «Algunas calas en la melancolía del Siglo de Oro».
Disponible el programa de los VIII Coloquios Áureos Internacionales «El conflicto en el teatro bíblico del Siglo de Oro» (Logroño, enero de 2017)
Se encuentra disponible el programa de los VIII Coloquios Áureos Internacionales «El conflicto en el teatro bíblico del Siglo de Oro», coorganizados por el Departamento de Filologías Hispánicas y Clásicas y el Equipo de Investigación BITAE II (La Biblia en el teatro áureo español, FFI2013-47806-R) de la Universidad de La Rioja, la Fundación San Millán de la Cogolla y GRISO-Universidad de Navarra, que se celebrarán en Logroño (España), Universidad de La Rioja, los próximos días 26 y 27 de enero de 2017.
El programa incluye un total de diecisiete ponencias y una mesa redonda, con investigadores procedentes de España, Francia, Israel e Italia. Las sesiones académicas se completarán con un concierto de la Orquesta Promesas.
Juan Manuel Escudero y Blanca Oteiza participan en las II Jornadas Filológicas Internacionales de la Universidad de La Rioja
Juan Manuel Escudero y Blanca Oteiza, investigadores del GRISO, han participado en las II Jornadas Filológicas Internacionales de la Universidad de La Rioja (II JFI-UR), «La lengua y la literatura en femenino», celebradas en Logroño del 5 al 7 de octubre de 2016. La Dra. Oteiza impartió la ponencia plenaria «Mujeres de la historia en el teatro áureo». Por su parte, el Dr. Escudero moderó una mesa de trabajo sobre el papel de la mujer como personaje destacado en el teatro áureo, en la que participaron como ponentes M.ª José Rodríguez y M.ª Dolores Jiménez (Universitat Rovira i Virgili), Leticia Viñuela (Universidad de La Rioja) e Ismael López Martín (Universidad de Extremadura).