Archivo
Celebrado en modalidad virtual el Congreso Internacional «Confinados y expatriados. La quiebra y recomposición del espacio vital en el Siglo de Oro»
Los pasados días 19-21 de octubre se celebró, en modalidad virtual, el Congreso Internacional «Confinados y expatriados. La quiebra y recomposición del espacio vital en el Siglo de Oro», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra (España), la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) y el Laboratorio Escénico Univalle, del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle (Cali, Colombia).
En el encuentro intervinieron 16 ponentes de Canadá, Colombia, España y México.

En representación de GRISO tomaron parte Ignacio Arellano, con la ponencia «Confinadas conventuales en el Siglo de Oro. Melancólicas y beatíficas»; y Carlos Mata Induráin, «Burlas y veras en el destierro del Cid: del Cantar al teatro del Siglo de Oro (con una coda moderna)».
Las sesiones académicas se completaron con dos representaciones teatrales, también en formato virtual: Los locos de Valencia, de Lope de Vega, a cargo de los estudiantes de la Licenciatura en Arte Dramático de la Universidad del Valle, bajo la dirección de Alejandro González Puche; y Auto de los despatriados, de Miguel Pizarro, por el Laboratorio Escénico Univalle, con la dirección de Ma Zhenghong y Alejandro González Puche.
Disponible el programa del Congreso Internacional «Confinados y expatriados. La quiebra y recomposición del espacio vital en el Siglo de Oro» (octubre de 2020, modalidad virtual)
El Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra (España), la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) y el Laboratorio Escénico Univalle, del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle (Cali, Colombia) organizan el Congreso Internacional «Confinados y expatriados. La quiebra y recomposición del espacio vital en el Siglo de Oro», que se celebrará en modalidad virtual los días 19-21 de octubre de 2020.
Destacados hispanistas disertarán, en el marco del Siglo de Oro, sobre diversos modos de limitaciones del espacio en los que se debaten los héroes de Lope, Cervantes, Miguel Pizarro, Mariana de Carvajal, Pedro de Solís y Valenzuela, entre otros. Los investigadores abordarán diversos momentos de quiebra y recomposición del espacio como el cautiverio, la cárcel, las galeras, el convento de clausura, las casas de celosos; asimismo serán estudiados algunos casos de desterrados, peregrinos, buscadores de fortuna y fugitivos, desde una perspectiva histórica y literaria. Temas neurálgicos que acaparan la atención mundial y que tienen diversos referentes poéticos y teatrales.
El congreso se realizará a través de la plataforma ZOOM y posteriormente se podrán acceder desde YouTube. Durante tres días los estudiantes, docentes e interesados, en cualquier lugar del planeta, podrán vincularse, de manera gratuita, al congreso que contará con conferencistas de universidades como Montreal, los Andes (Bogotá, Colombia), Castilla-La Mancha, La Rioja, El Colegio de México, Tecnológica de Pereira, del Valle, UNAM, Lleida y Barcelona, entre otras.
Adicionalmente el congreso tendrá una pequeña programación escénica con la demostración virtual de Auto de los despatriados de Miguel Pizarro, del Laboratorio Escénico Univalle, y de Los locos de Valencia de Lope de Vega, interpretada por estudiantes de séptimo semestre de la Licenciatura en Arte Dramático.
ENLACES A LAS SESIONES DEL CONGRESO:
19 de octubre, lunes
De 16:00 (España) / 9:00 (Colombia) a 20:00 (España) / 13:00 (Colombia)
URL: https://lobby.sar.ruav.edu.co/#/1LMK6QS9OXMS
20 de octubre, martes
De 16:00 (España) / 9:00 (Colombia) a 19:45 (España) / 12:45(Colombia)
URL: https://lobby.sar.ruav.edu.co/#/1LML90YSTW1W
21 de octubre, miércoles
De 16:00 (España) / 9:00 (Colombia) a 20:30 (España) / 13:30 (Colombia)
URL: https://lobby.sar.ruav.edu.co/#/1LMJTZE4PAKK
ENLACES A LAS OBRAS DE TEATRO:
https://www.youtube.com/channel/UCZs-rPwLB-e-M7o_-KTyssg
TODA LA PROGRAMACIÓN EN:
Otros congresos celebrados en el marco del «Proyecto Cervantes 2011-2017» del GRISO
Hace unos días dábamos noticia de los congresos internacionales organizados en la Universidad de Navarra (Pamplona) en el marco del Proyecto Cervantes 2011-2017, desarrollado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO). Aparte de los siete encuentros pamplonicas (seis ya celebrados más el que tendrá lugar los próximos días 14-15 de diciembre), durante estos siete años GRISO ha organizado otros 13 congresos, en colaboración con diversas universidades e instituciones culturales, los cuales se han celebrado fuera de España (en Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, India, Marruecos, México, Rusia y Suiza).
Esta es la relación completa de tales encuentros cervantinos, con sus títulos, entidades organizadoras y fechas:
- Congreso Internacional «El gran teatro de la obra de Cervantes (En el Centenario de las “Novelas ejemplares”)», coorganizado por la Jawaharlal Nehru University, la University of Delhi y GRISO-Universidad de Navarra, Delhi (India), 13-14 de febrero de 2013.
- Congreso Internacional «Cervantes: “Novelas ejemplares” y otros ejemplos narrativos», coorganizado por la Universidad de los Andes (Colombia) y GRISO-Universidad de Navarra, Bogotá (Colombia), Universidad de los Andes, 18-19 de marzo de 2013.
- Congreso Internacional «Cervantes: escenarios y fronteras de la ficción», coorganizado por el Laboratorio Escénico Univalle del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle (Colombia) y GRISO-Universidad de Navarra, Cali (Colombia), 21-22 de marzo de 2013.
- Congreso Internacional «Cervantes, las “Novelas Ejemplares” y sus recreaciones en la literatura y en el arte (1613-2013)», coorganizado por el Centre d’Études de Littératures Étrangères et Comparées (CELEC-EA 3069) de la Université Jean Monnet de Saint-Étienne y GRISO-Universidad de Navarra, Saint-Étienne (Francia), Université Jean Monnet de Saint-Étienne, 30-31 de mayo de 2013.
- Congreso Internacional «Narración y representación en la época de Cervantes», organizado por el Departamento de Literaturas Comparadas de la Universidad Estatal Rusa para las Humanidades y GRISO-Universidad de Navarra, Moscú (Rusia), Universidad Estatal Rusa para las Humanidades, 29-30 de noviembre de 2013.
- Congreso Internacional «El Parnaso de Cervantes y otros parnasos», coorganizado por la Université de Genève, GRISO-Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Ginebra (Suiza), Université de Genève, 30 de septiembre-1 de octubre de 2014.
- Congreso Internacional «Personajes y escenarios en Cervantes (Cuatrocientos años de la Segunda parte del “Quijote”)», coorganizado por el Grupo de Estudios en Renacimiento y Barroco de la Universidad de los Andes (Colombia) y GRISO-Universidad de Navarra, Bogotá (Colombia), Universidad de los Andes, 23 y 24 de febrero de 2015.
- Congreso Internacional «Marruecos y Tetuán en la obra de Cervantes. Conmemoración del IV Centenario de la publicación de la II Parte del “Quijote” (1615-2015)», organizado por el Departamento de Lengua y Literatura Hispánicas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Abdelmalek Essaâdi en colaboración con el Instituto Cervantes de Tetuán y GRISO-Universidad de Navarra, Tetuán (Marruecos), Universidad Abdelmalek Essaâdi, 22-23 de abril de 2015.
- Coloquio Cervantino «Tradición y modernidad en el “Quijote” (en el IV Centenario de la Segunda parte, 1615-2015)», organizado por el Instituto de Literatura y el Grupo de Modernidad Temprana de la Universidad de los Andes (Chile), GRISO-Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Santiago (Chile), Universidad de los Andes, 24-25 de junio de 2015.
- Coloquio Internacional «Cervantes, hombre de teatro», coorganizado por el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (CELL) de El Colegio de México y GRISO-Universidad de Navarra, México, D. F. (México), El Colegio de México, 4-5 de noviembre de 2015.
- Congreso Internacional «Cervantès et don Quichotte depuis le XXIe siècle / Cervantes y don Quijote desde el siglo XXI», coorganizado por el Centre d’Études de Littératures Étrangères et Comparées (CELEC-EA 3069) de la Université Jean Monnet de Saint-Étienne, GRISO-Universidad de Navarra y el equipo Culture et Histoire dans l’Espace Roman (CHER, EA 4376) de la Université de Strasbourg, Saint-Étienne (Francia), Université Jean Monnet de Saint-Étienne, 12-13 de noviembre de 2015.
- Congreso Internacional «Cervantes en la India. Cervantes en las Indias. Cuestiones cervantinas en el centenario de su muerte», coorganizado por la University of Delhi, GRISO-Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Delhi (India), University of Delhi, 11-12 de febrero de 2016.
- Congreso Internacional «Cervantes: realismo y fantasía (IV Centenario de la muerte de Cervantes)», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y The State University of New York at Stony Brook, Nueva York (Estados Unidos), The State University of New York at Stony Brook, 27-28 de octubre de 2016.