Archivo

Posts Tagged ‘Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)’

Disponible la web y la segunda circular del XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), Puebla, México (octubre-noviembre de 2023)

Se encuentra disponible la web del XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), organizado por la AITENSO y la Facultad de Humanidades de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, que va a celebrarse los días 30 de octubre-1 de noviembre de 2023 en Puebla (México). El encuentro, que propone como tema central «Variaciones sobre la muerte en el teatro del Siglo de Oro: discurso, sociedad y trascendencia»,está dedicado a la profesora Ysla Campbell, fundadora de la AITENSO, y se celebra igualmente en homenaje a la memoria del profesor Aurelio González, recientemente fallecido.

Cartel del XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), Puebla, México (octubre-noviembre de 2023)

En la web los interesados podrán encontrar toda la información actualizada: inscripción (membresía de la AITENSO y cuota del congreso), lista de hoteles y otros datos prácticos que iremos actualizando. Asimismo, nos complace comunicar que ya se puede consultar la segunda circular del congreso.

Dado que las fechas del congreso vienen a coincidir con la fiesta de muertos, tan importante en la cultura mexicana, la Comisión Local espera que la temática pueda inspirar un abanico de posibilidades sobre este asunto en el teatro del Siglo de Oro. Cualquier aproximación al tema será bien recibida, si bien se contemplarán otras aproximaciones al teatro del Siglo de Oro, como es común en los congresos de la AITENSO.

El programa del congreso incluirá dos conferencias plenarias —apertura y clausura—, a cargo de la Dra. Lillian von der Walde Moheno (Universidad Autónoma de México-Iztapalapa) y el Dr. Santiago Fernández Mosquera (Universidad de Santiago de Compostela).

Los interesados en participar habrán de enviar su propuesta antes del 15 de junio (sugerimos no dejar la inscripción para los últimos días), siguiendo las instrucciones que figuran en la web.  

Anuncio publicitario

GRISO colabora en la organización del XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), que se celebrará en Puebla, México (30 de octubre-1 de noviembre de 2023)

11 enero, 2023 Deja un comentario

Los próximos días 30 de octubre-1 de noviembre de 2023 tendrá lugar en Puebla (México) el XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), organizado por la AITENSO y la Facultad de Humanidades de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. En representación de GRISO, forman parte de la Comisión Local organizadora los investigadores Mariela Insúa y Carlos Mata Induráin. El encuentro, que propone como tema central «Variaciones sobre la muerte en el teatro del Siglo de Oro: discurso, sociedad y trascendencia», está dedicado a la profesora Ysla Campbell, fundadora de la AITENSO, y se celebra igualmente en homenaje al profesor Aurelio González, recientemente fallecido.

Campus Central UPAEP

Dado que las fechas del congreso vienen a coincidir con la fiesta de muertos, tan importante en la cultura mexicana, la Comisión Local espera que la temática pueda inspirar un abanico de posibilidades sobre este asunto en el teatro del Siglo de Oro. Cualquier aproximación al tema será bien recibida, si bien se contemplarán otras aproximaciones al teatro del Siglo de Oro, como es común en los congresos de la AITENSO.

El programa del congreso incluirá dos conferencias plenarias —apertura y clausura—, que se precisarán próximamente. Los interesados en participar habrán de enviar su propuesta antes del 15 de junio a la siguiente dirección: aitenso23-puebla@hotmail.com.

Se recuerda que para participar en el encuentro es indispensable ser miembro de la AITENSO (con el pago de la cuota anual al día). Las indicaciones para hacerse miembro de la asociación y abonar la correspondiente cuota anual (25 US$) se encuentran en la web de la AITENSO. Aparte habrá de abonarse la cuota de inscripción al congreso (90 € o su equivalente en dólares o pesos mexicanos).

En fin, los interesados hallarán más información sobre la cuota de inscripción y sobre las «Becas Don W. Cruickshank» para doctorandos en la primera circular del congreso.

Celebrado en Puebla (México) el Congreso Internacional «Poesía satírica y clandestina del Barroco hispánico»

19 septiembre, 2022 Deja un comentario

Los pasados días 13-15 de septiembre se ha celebrado en Puebla (México) el Congreso Internacional «Poesía satírica y clandestina del Barroco hispánico», coorganizado por la Licenciatura en Humanidades y Gestión Cultural, la Maestría en Estudios Históricos, el Centro de Estudios Guadalupanos, el Cuerpo Académico de Historia de México y el Museo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en el marco del Proyecto «Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural» (EAI/FEDER, UE, PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España.

Foto de grupo del Congreso Internacional «Poesía satírica y clandestina del Barroco hispánico» (Puebla, septiembre de 2022)
Foto de grupo del congreso. Cedida.

En el encuentro, que se desarrolló en la Sala Sor Juana Inés de la Cruz del Campus Central de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y en La Casa del Mendrugo, participaron 18 ponentes procedentes de 8 países (Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú, Puerto Rico y Rumanía).

Citlalli Luna Quintana (UNAM), Oana Sâmbrian (Academia Rumana, Craiova) e Ysla Campbell (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez).
Citlalli Luna Quintana (El Colegio de México), Oana Sâmbrian (Academia Rumana, Craiova) e Ysla Campbell (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez). Cedida.

Las sesiones académicas del congreso se completaron con diversas visitas y actividades culturales en la ciudad de Puebla.

Disponible el programa del Congreso Internacional «Poesía satírica y clandestina del Barroco hispánico» (Puebla, México, 13-15 de septiembre)

8 septiembre, 2022 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «Poesía satírica y clandestina del Barroco hispánico», que tendrá lugar en Puebla (México),en la Sala Sor Juana Inés de la Cruz del Campus Central de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y en La Casa del Mendrugo, los próximos días 13-15 de septiembre. En el encuentro, que ha sido coorganizado por la Licenciatura en Humanidades y Gestión Cultural, la Maestría en Estudios Históricos, el Centro de Estudios Guadalupanos, el Cuerpo Académico de Historia de México y el Museo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en el marco del Proyecto «Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (EAI/FEDER, UE, PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España.

Cartel del Congreso Internacional «Poesía satírica y clandestina del Barroco hispánico» (Puebla, México, 13-15 de septiembre de 2022)

En el encuentro está prevista la participación de 18 ponentes procedentes de 8 países (Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú, Puerto Rico y Rumanía). Las sesiones académicas del congreso se completarán con diversas visitas y actividades culturales en la ciudad de Puebla.

Ignacio Arellano ofrece una conferencia sobre fiestas barrocas dentro del ciclo «Espíritu novohispano: Puebla como crisol de dos culturas» de la UPAEP

6 septiembre, 2021 Deja un comentario

El Dr. Ignacio Arellano, Director del GRISO, ha intervenido en el ciclo de conferencias «Espíritu novohispano: Puebla como crisol de dos culturas», organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla (México), la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla y el Museo UPAEP. El ciclo, dedicado a glosar «la grandeza de trescientos años novohispanos», se extiende desde el pasado mes de agosto hasta el próximo mes de noviembre, con una conferencia cada miércoles.

Cartel de la conferencia de Ignacio Arellano dentro del ciclo «Espíritu novohispano: Puebla como crisol de dos culturas» de la UPAEP

La conferencia del profesor Arellano, titulada «Fiestas barrocas: el pueblo se divierte», se programó en modalidad virtual el pasado miércoles, 1 de septiembre, y se encuentra disponible en este enlace.

Jesús M. Usunáriz dicta una conferencia sobre recetarios y cocina en los siglos XVI y XVII dentro del ciclo «Espíritu novohispano: Puebla como crisol de dos culturas» de la UPAEP

26 agosto, 2021 Deja un comentario

El Dr. Jesús M. Usunáriz, profesor del Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Universidad de Navarra e investigador del GRISO, ha intervenido en el ciclo de conferencias «Espíritu novohispano: Puebla como crisol de dos culturas», organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla (México), la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla y el Museo UPAEP. El ciclo, dedicado a glosar «la grandeza de trescientos años novohispanos», se extiende desde este mes de agosto hasta el próximo mes de noviembre, con una conferencia cada miércoles.

Cartel del ciclo de conferencias «Espíritu Novohispano» de la UPAEP

La conferencia del profesor Usunáriz, dedicada a «Recetarios y cocina a ambos lados del Atlántico: el mundo hispánico en los siglos XVI y XVII», se programó en modalidad virtual ayer, 25 de agosto, y se encuentra disponible en este enlace.

Estancia de investigación en México de Ignacio Arellano

6 agosto, 2019 Deja un comentario

El profesor Ignacio Arellano, Director del GRISO, ha realizado recientemente una estancia de investigación en México, trabajando en la Biblioteca Franciscana de Cholula y otras, donde se custodian importantes documentos sobre fiestas barrocas en Nueva España, especialmente del Corpus Christi.

BibliotecaFranciscanaCholula2.jpg

Durante dicha estancia ha impartido también un seminario sobre burla y sátira en el Siglo de Oro en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), actividad que se inscribe en el marco del proyecto de investigación FFI2017-82532-P MINECO/AEI/FEDER, UE, Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad-Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España.

Durante estos meses, el Dr. Arellano ha participado igualmente en otros eventos, como el Congreso Internacional «Construcciones culturales e identidad: de las crónicas al virreinato en la Nueva España.  Arte, historia y literatura», organizado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM-Carso), la Universidad Iberoamericana-Santa Fe, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y GRISO-Universidad de Navarra, con la colaboración de la Embajada de España en México (Consulado de Tlaxcala), la Fundación Obra Pía de los Pizarro y el Proyecto Estudios Indianos (PEI), que tuvo lugar en Tlaxcala (México) los días 20-22 de mayo de 2019.

FotoCongresoTlaxcala2019_1_Recortada

Y también en el ciclo Dialogarte 2019. «Hernán Cortés y el inicio del mestizaje» (29 de marzo-19 de julio de 2019), organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de Puebla, con una intervención sobre las aventuras de Álvar Núñez Cabeza de Vaca.

Dialogarte-Puebla-2019

Celebrado en Tlaxcala (México) el Congreso Internacional «Construcciones culturales e identidad: de las crónicas al virreinato en la Nueva España. Arte, historia y literatura»

27 mayo, 2019 1 comentario

Los pasados días 20-22 de mayo se ha celebrado en Tlaxcala (México) el Congreso Internacional «Construcciones culturales e identidad: de las crónicas al virreinato en la Nueva España. Arte, historia y literatura», encuentro coorganizado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM-Carso), la Universidad Iberoamericana-Santa Fe, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración de la Embajada de España en México (Consulado de Tlaxcala), la Fundación Obra Pía de los Pizarro y el Proyecto Estudios Indianos (PEI).

FotoCongresoTlaxcala2019_1_Recortada

Acto de apertura del congreso

En este encuentro, cuya sede fue el Auditorio Luis Carvajal Espino de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), participaron 19 ponentes procedentes de 6 países (Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia y México).

FotoCongresoTlaxcala2019_Grupo

Foto de grupo de los ponentes

Las sesiones académicas se completaron con una visita a la ciudad de Tlaxcala. Además, el lunes 20 de mayo los asistentes tuvieron la ocasión de participar en los actos de la Fiesta de la Virgen de Ocotlán.

Tlaxcala_Alfombra

Alfombra de arte efímero (flores y aserrín) dedicada a la Virgen de Ocotlán

 

 

Disponible el programa del Congreso Internacional «Construcciones culturales e identidad: de las crónicas al virreinato en la Nueva España. Arte, historia y literatura» (Tlaxcala, México, mayo de 2019)

24 abril, 2019 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «Construcciones culturales e identidad: de las crónicas al virreinato en la Nueva España. Arte, historia y literatura», que tendrá lugar en Tlaxcala (México), los días 20-22 de mayo de 2019. En el encuentro, que ha sido coorganizado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM-Carso), la Universidad Iberoamericana-Santa Fe, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración de la Embajada de España en México (Consulado de Tlaxcala), la Fundación Obra Pía de los Pizarro y el Proyecto Estudios Indianos (PEI).

CongresoTlaxcala2019_Cartel

En el encuentro, cuya sede será el Auditorio Luis Carvajal Espino de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), está prevista la participación de 19 ponentes procedentes de 6 países (Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia y México). Las sesiones académicas se completarán con una visita a la ciudad de Tlaxcala. Además, el lunes 20 de mayo los asistentes podrán participar en los actos de la Fiesta de la Virgen de Ocotlán.

Celebrado en Puebla (México) el Congreso Internacional «Repensando el Barroco»

7 noviembre, 2018 4 comentarios

Los pasados días 29-31 de octubre tuvo lugar en Puebla (México) el Congreso Internacional «Repensando el Barroco» / International Conference «Revisiting the Baroque», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Museo Internacional del Barroco (MIB) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Los Directores del congreso fueron los profesores Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO) y Robin Ann Rice (UPAEP), en tanto que la coordinación académica estuvo a cargo de Elizabeth Soberón (MIB) y Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO). En el acto inaugural se contó con la presencia del Embajador Jorge Alberto Lozoya (Director Museo Internacional del Barroco), el Mtro. Iván de Sandozequi Cornejo (Director General de Museos Puebla), el Mtro. Eugenio Urrutia Albisua (Vicerrector de Posgrados e Investigación de la UPAEP), el Dr. Ignacio Arellano (Director del GRISO), la Dra. Robin Ann Rice (UPAEP) y la Dra. Mariela Insúa (Secretaria del GRISO).

CongresoPuebla2018_FotoApertura1

Acto de Apertura del congreso. Embajador Jorge Alberto Lozoya (Director del Museo Internacional del Barroco), Dra. Mariela Insúa (GRISO), Ignacio Arellano (GRISO), Mtro. Eugenio Urrutia Albisua (Vicerrector de Posgrados e Investigación de la UPAEP), Mtro. Iván de Sandozequi Cornejo (Director General de Museos de Puebla) y Dra. Robin Ann Rice (UPAEP). Foto: cedida.

En el congreso participó una treintena de ponentes de 8 países, a saber, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Portugal. Las sesiones académicas tuvieron lugar en las sedes de ambas instituciones angelopolitanas y se completaron con sendas visitas al Museo Internacional del Barroco (MIB) y al centro histórico de Puebla de los Ángeles.

Este congreso forma parte de la serie de actividades que GRISO viene organizando en destacados museos del mundo, como el Museo del Hermitage (San Petersburgo, Rusia), el Museo Estatal de Artes Plásticas A. S. Pushkin (Moscú, Rusia), el Museo del Impresionismo (Moscú, Rusia), la Galería de los Uffizi (Florencia, Italia), el Museu Nacional de Arte Antiga (Lisboa, Portugal), el Rijksmuseum (Ámsterdam, Holanda), el Museo de Bellas Artes de Budapest (Hungría) o el Museo Nacional Brukenthal (Sibiu, Rumanía), además del Museo Universidad de Navarra (Pamplona, España), entre otros.

FotoCongresoPuebla2018_Clausura1

Foto de grupo tras la clausura del congreso. Cedida.

A %d blogueros les gusta esto: