Archivo

Posts Tagged ‘Universidade do Porto’

Celebrado en Oporto el Congreso Internacional «La burla del poder y de la autoridad en el Siglo de Oro» / «A troça do poder e da autoridade no “Siglo de Oro”»

17 diciembre, 2018 Deja un comentario

Los pasados días 13 y 14 de diciembre se celebró en Oporto (Portugal), Universidade do Porto (Faculdade de Letras), el Congreso Internacional «La burla del poder y de la autoridad en el Siglo de Oro» / Congresso Internacional «A troça do poder e da autoridade no “Siglo de Oro”». El encuentro había sido organizado por el Centro de Investigação Transdisciplinar Cultura, Espaço e Memória (CITCEM) de la Universidade do Porto y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), con la colaboración del Proyecto «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro» (FFI2017-82532-P), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, y la Fundação para a Ciência e a Tecnologia de la República Portuguesa. En el acto de apertura intervinieron la Dra. Paula Pinto, Vice-Presidenta del Consejo Científico de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, el Dr. Luís Fardilha, Coordinador del Grupo Sociabilidades e Práticas Religiosas del CITCEM y Carlos Mata Induráin, Secretario del GRISO.

dav

 

 

En el encuentro participaron 13 ponentes de Alemania, España, Francia, Portugal y Rumanía.

dav

El programa incluyó siete ponencias de investigadores de Universidad de Navarra-GRISO:

  • Ignacio Arellano, «Burlas y magia en La cueva de Salamanca de Ruiz de Alarcón: ¿subversión o diversión?»
  • Juan Manuel Escudero, «Burlas romanceriles en la Jocoseria de Quiñones de Benavente»
  • Carlos Mata Induráin, «La poesía satírico burlesca de Manuel de Pina»
  • Blanca Oteiza, «Burla y autoridad en la poesía de Bances Candamo»
  • Cristina Tabernero, «“Haciendo burla y desdén”: la ofensa en el discurso femenino del Siglo de Oro»
  • Jesús M. Usunáriz, «Gestos femeninos de burla y escarnio»
  • Miren Usunáriz Iribertegui, «Burlas en las polémicas literarias del Siglo de Oro»

Intervino además otro investigador del Proyecto «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro», Julián González Barrera (Universidad de Sevilla), con la ponencia titulada «El duque de Lerma y Lope de Vega: el problema de la fecha en El acero de Madrid».

Anuncio publicitario

Disponible el programa del Congreso Internacional «La burla del poder y de la autoridad en el Siglo de Oro» (Oporto, diciembre de 2018)

19 noviembre, 2018 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «La burla del poder y de la autoridad en el Siglo de Oro» / Congresso Internacional «A troça do poder e da autoridade no “Siglo de Oro”», que tendrá lugar en Oporto (Portugal), Universidade do Porto (Faculdade de Letras), los próximos días 13 y 14 de diciembre de 2018. El encuentro ha sido organizado por el Centro de Investigação Transdisciplinar Cultura, Espaço e Memória (CITCEM) de la Universidade do Porto y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración del Proyecto «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro» (FFI2017-82532-P), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, y la Fundação para a Ciência e a Tecnologia de la República Portuguesa.

CongresoOporto2018_Cartel

En el encuentro está prevista la participación de 17 ponentes de Alemania, España, Francia, Portugal y Rumanía.

Actividades previstas en 2018 en el marco del proyecto «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro» (FFI2017-82532-P)

23 abril, 2018 Deja un comentario

El otro día informábamos de la puesta en marcha de nuestro nuevo proyecto de investigación, FFI2017-82532-P MINECO/AEI/FEDER, UE, Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad-Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España, cuyo investigador principal (IP) es el Dr. Ignacio Arellano Ayuso.

Bufones

Pues bien, en el marco de este proyecto hay ya previstas varias actividades académicas para desarrollar a lo largo de este año 2018. Se trata, en concreto, de tres congresos y un seminario internacionales centrados en diversos aspectos de la burla en el Siglo de Oro, dos de los cuales se van a desarrollar en España (ambos en Pamplona, en abril y diciembre), otro en Estados Unidos (Chapel Hill, mayo) y uno más en Portugal (Oporto, diciembre). Estas actividades han sido organizadas por GRISO-Universidad de Navarra, algunas de ellas en colaboración con otras universidades e instituciones culturales. Estos son los datos completos de las cuatro actividades previstas para este año, con sus títulos, fechas exactas y entidades organizadoras:

  • Seminario Internacional «Burlas curiosas y curiosas burlas. Curiosidad y burla en el Siglo de Oro español», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 24 de abril de 2018.
  • Congreso Internacional «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la cultura hispánica del Siglo de Oro», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el Department of Romance Studies de la University of North Carolina at Chapel Hill, Chapel Hill (Estados Unidos), University of North Carolina at Chapel Hill, 16-17 de mayo de 2018.
  • Congreso Internacional «La burla del poder y de la autoridad en el Siglo de Oro» / Congresso Internacional «A troça do poder e da autoridade no “Siglo de Oro”», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y Centro de Investigação Transdisciplinar «Cultura, Espaço e Memória» (CITCEM) de la Universidade do Porto, Oporto (Portugal), Universidade do Porto, 13-14 de diciembre de 2018.
  • Congreso Internacional «Cervantes y la burla en el Siglo de Oro», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 17-18 de diciembre de 2018.

Celebrado en Oporto el Congreso Internacional «Rebeldes y marginales en el mundo ibérico (siglos XVI y XVII»

12 diciembre, 2016 Deja un comentario

Los pasados días 5 y 6 de diciembre de 2016 se celebró en Oporto (Portugal), Universidade do Porto, el Congreso Internacional «Rebeldes y marginales en el mundo ibérico (siglos XVI y XVII)» / «Rebeldes e marginais no mundo ibérico (séculos XVI-XVII)». El encuentro, organizado por el Centro de Investigação Transdisciplinar Cultura, Espaço e Memória (CITCEM) de la Universidade do Porto y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, estuvo dirigido por los profesores Zulmira Santos e Ignacio Arellano. Participaron en el congreso diecinueve ponentes, procedentes de Alemania, Austria, España, Francia, Italia, Noruega, Polonia y Portugal.

FotoOporto_Grupo.JPG

Tomaron parte en él dos investigadores del GRISO, Mariela Insúa y Jesús María Usunáriz. La Dra. Insúa habló sobre «El Proyecto Autoridad y poder en el Siglo de Oro: historia y nuevos horizontes», presentación que se enmarca en el Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI2014-52007-P) del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.

FotoOporto_Proyecto.JPG

Por su parte, el Dr. Usunáriz leyó la ponencia titulada «¿Cómo atajar una rebelión? Tácito y su influencia en los autores españoles del siglo XVII». La Universidad de Navarra estuvo representada además por el Dr. Javier de Navascués, Director del Departamento de Filología, quien disertó sobre «Piratería y épica: una lectura estructural».

Disponible el programa del Congreso Internacional «Rebeldes y marginales en el mundo ibérico (siglos XVI y XVII» (Oporto, diciembre de 2016)

1 diciembre, 2016 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «Rebeldes y marginales en el mundo ibérico (siglos XVI y XVII» / «Rebeldes e marginais no mundo ibérico (séculos XVI-XVII)», que tendrá lugar en Oporto (Portugal), Universidade do Porto, los próximos días 5 y 6 de diciembre de 2016. En el encuentro, que ha sido organizado por el Centro de Investigação Transdisciplinar Cultura, Espaço e Memória (CITCEM) de la Universidade do Porto y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, está prevista la participación de diecinueve ponentes de Alemania, Austria, España, Francia, Italia, Noruega, Polonia y Portugal.

Cartel Oporto 2016.jpg

A %d blogueros les gusta esto: