Archivo

Posts Tagged ‘University of North Carolina at Chapel Hill’

Publicado el monográfico «Burlas y veras en el Siglo de Oro. Teorías y prácticas» («Hispanófila», 185), dirigido por Ignacio Arellano

3 septiembre, 2019 Deja un comentario

Se ha publicado recientemente el número 185 (enero 2019) de Hispanófila (ISSN: 0018-2206), un monográfico dedicado a «Burlas y veras en el Siglo de Oro. Teorías y prácticas» coordinado por el Dr. Ignacio Arellano, Director del GRISO.

Hispanófila-1024x362

A nadie se le oculta la importancia de las burlas y sus modalidades en la literatura del Siglo de Oro; Monique Joly (1982) lo puso de relieve magistralmente. El panorama implicado es tremendamente complejo. Recuperar los objetos, modos y mecanismos de la risibilidad y de la burla es una tarea ardua pero necesaria, si se quiere comprender un proceso social, cultural y artístico de la máxima relevancia, como es el de la burla, su evolución y su problemática. Para contribuir modestamente a ese objetivo publicamos este número de Hispanófila dedicado a algunos aspectos de la burla, y que se sitúa en el marco del proyecto de investigación FFI2017-82532-P, Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España (MICINN/AEI, FEDER, UE).

El número se abre con unas palabras de «Introducción. Burlas y veras en el Siglo de Oro. Teorías y prácticas», a cargo de Ignacio Arellano, y siguen 8 artículos:

  • Ignacio Arellano, «¿Burlas patriarcales o burlas de Cupido? Poder patriarcal y rebelión feminista en No hay burlas con el amor de Calderón»
  • Francisco Domínguez Matito, «La deriva hacia la burla en el contexto de las prácticas del teatro barroco español»
  • J. Enrique Duarte, «Burlas entre veras en los autos sacramentales de Lope de Vega»
  • Juan Manuel Escudero Baztán, «Hacia una tipología de niveles compositivos en las mojigangas calderonianas»
  • Julián González-Barrera, «Una nueva dama para el teatro áureo: el erotismo de Belisa en El acero de Madrid»
  • Blanca Oteiza, «Modalidades de la burla en la trilogía La Santa Juana de Tirso»
  • Fernando Rodríguez Mansilla, «La burla en la comedia de santos: fray Junípero en El serafín humano»
  • Jesús M. Usunáriz, «Las plegarias glosadas en el siglo XVI como parodia política y confesional (notas breves)»
Anuncio publicitario

Celebrado en Chapel Hill (Estados Unidos) el Congreso Internacional «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la cultura hispánica del Siglo de Oro»

Los días 16-17 de mayo se ha celebrado en Chapel Hill (Estados Unidos), University of North Carolina at Chapel Hill, el Congreso Internacional «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la cultura hispánica del Siglo de Oro». El encuentro había sido coorganizado por el Department of Romance Studies de la University of North Carolina at Chapel Hill y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, siendo sus directores la Dra. Rosa Perelmuter y el Dr. Ignacio Arellano, en tanto que la secretaría académica ha correspondido a la Dra. Mariela Insúa. Se ha contado además con la colaboración de otras instituciones de la University of North Carolina (College of Arts and SciencesInstitute for the Arts & HumanitiesCenter for Global Initiatives y Department of Romance Studies Publications). El programa del congreso incluyó un total de 17 ponencias, correspondientes a investigadores de 8 países (Alemania, Canadá, Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia y México).

Ponentes del congreso

Ponentes del congreso. Foto: cedida

La celebración de este congreso se enmarca en las actividades del Proyecto FFI2017-82532-P MINECO/AEI/FEDER, UE, Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad-Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España. Participaron en él, con sus correspondientes ponencias, cuatro miembros del equipo investigador del proyecto, a saber:

  • Arnulfo Herrera (Universidad Nacional Autónoma de México), «Sobre la letrilla gongorina “¿Arroyo, en qué ha de parar…” y Rodrigo Calderón»
  • Emmanuel Marigno (Université Jean Monnet de Saint-Etienne), «La cuestión de la identidad en las jácaras de Quevedo»
  • Fernando Rodríguez Mansilla (Hobart and William Smith Colleges), «Risa y burla en El celoso hasta la muerte de Alonso de Castillo Solórzano»
  • Victoriano Roncero (State University of New York at Stony Brook), «La familia indigna: burla y humillación del pícaro»

Disponible el programa del Congreso Internacional «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la cultura hispánica del Siglo de Oro» (Chapel Hill, mayo de 2018)

2 mayo, 2018 2 comentarios

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la cultura hispánica del Siglo de Oro», que va a celebrarse en Chapel Hill (Estados Unidos), University of North Carolina at Chapel Hill, los días 16-17 de mayo de 2018.

Cartel Burla Chapel Hill 2018

El encuentro ha sido coorganizado por el Department of Romance Studies de la University of North Carolina at Chapel Hill y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, siendo sus directores la Dra. Rosa Perelmuter y el Dr. Ignacio Arellano, en tanto que la secretaría académica ha correspondido a la Dra. Mariela Insúa. Se ha contado además con la colaboración de otras instituciones de la University of North Carolina (College of Arts and Sciences, Institute for the Arts & Humanities, Center for Global Initiatives y Department of Romance Studies Publications). Esta actividad se enmarca en el Proyecto FFI2017-82532-P MINECO/AEI/FEDER, UE, Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad-Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España.

El programa del congreso incluye un total de 17 ponencias, que corresponden a investigadores de 8 países (Alemania, Canadá, Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia y México).

Actividades previstas en 2018 en el marco del proyecto «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro» (FFI2017-82532-P)

23 abril, 2018 Deja un comentario

El otro día informábamos de la puesta en marcha de nuestro nuevo proyecto de investigación, FFI2017-82532-P MINECO/AEI/FEDER, UE, Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad-Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España, cuyo investigador principal (IP) es el Dr. Ignacio Arellano Ayuso.

Bufones

Pues bien, en el marco de este proyecto hay ya previstas varias actividades académicas para desarrollar a lo largo de este año 2018. Se trata, en concreto, de tres congresos y un seminario internacionales centrados en diversos aspectos de la burla en el Siglo de Oro, dos de los cuales se van a desarrollar en España (ambos en Pamplona, en abril y diciembre), otro en Estados Unidos (Chapel Hill, mayo) y uno más en Portugal (Oporto, diciembre). Estas actividades han sido organizadas por GRISO-Universidad de Navarra, algunas de ellas en colaboración con otras universidades e instituciones culturales. Estos son los datos completos de las cuatro actividades previstas para este año, con sus títulos, fechas exactas y entidades organizadoras:

  • Seminario Internacional «Burlas curiosas y curiosas burlas. Curiosidad y burla en el Siglo de Oro español», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 24 de abril de 2018.
  • Congreso Internacional «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la cultura hispánica del Siglo de Oro», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el Department of Romance Studies de la University of North Carolina at Chapel Hill, Chapel Hill (Estados Unidos), University of North Carolina at Chapel Hill, 16-17 de mayo de 2018.
  • Congreso Internacional «La burla del poder y de la autoridad en el Siglo de Oro» / Congresso Internacional «A troça do poder e da autoridade no “Siglo de Oro”», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y Centro de Investigação Transdisciplinar «Cultura, Espaço e Memória» (CITCEM) de la Universidade do Porto, Oporto (Portugal), Universidade do Porto, 13-14 de diciembre de 2018.
  • Congreso Internacional «Cervantes y la burla en el Siglo de Oro», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 17-18 de diciembre de 2018.
A %d blogueros les gusta esto: