Archivo

Posts Tagged ‘Vanitas’

Publicado el coloquio anónimo «Los agravios satisfechos del Desengaño y la Muerte», edición de Carlos Mata Induráin

21 junio, 2017 Deja un comentario

Acaba de publicarse on line, como número 40 de la Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), el coloquio anónimo Los agravios satisfechos del Desengaño y la Muerte, edición de Carlos Mata Induráin:

Anónimo, Los agravios satisfechos del Desengaño y la Muerte, ed. y estudio de Carlos Mata Induráin, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017. Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), 40 / Publicaciones Digitales del GRISO. ISBN: 978-84- 8081-349- 5.

PortadaBiadig40.jpg

Los agravios satisfechos del Desengaño y la Muerte, coloquio moral en la ocasión de la canonización de san Francisco de Borja, es una obra anónima —a veces figura atribuida, equivocadamente, a Luis de Fuenmayor— que presenta una estructura alegórica similar a la de los autos sacramentales, en tanto en cuanto intervienen como personajes, junto con la Muerte y el Desengaño aludidos en el título, la Iglesia, el Mundo, la Humildad, el Demonio, el Placer, además de san Francisco de Borja y la propia Compañía de Jesús. La calidad literaria de esta pieza no es sobresaliente, pero resulta muy interesante en el contexto del teatro hagiográfico jesuítico, y en concreto el dedicado a san Francisco de Borja. A lo largo del coloquio abundan los tópicos relacionados con el desengaño y la vanitas, pues lo que se dramatiza aquí es la transformación operada en el duque de Gandía tras advertir en el descompuesto cadáver de la emperatriz Isabel de Portugal, la esposa de Carlos V (fallecida en 1539), la caducidad de toda belleza humana. Tras este aldabonazo en la conciencia, y después de la muerte de su esposa Leonor de Castro, ocurrida años después, en marzo de 1546, Francisco de Borja y Aragón tomaría la decisión de abandonar todas las riquezas, honores y galas mundanas para entrar en la Compañía de Jesús.

Esta publicación se enmarca en las actividades del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI 2014-52007-P) financiado por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad del Gobierno de España.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: