Archivo
Celebrado en Nueva Delhi (India) el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas»
Los pasados días 25-26 de abril se ha celebrado en Nueva Delhi (India) el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures». El encuentro estuvo organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi y el Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies (School of Language, Literature and Culture Studies) de la Jawaharlal Nehru University con la colaboración del Instituto Cervantes de Nueva Delhi. El Comité Organizador del congreso ha estado formado por Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), Eva Fernández Peláez (Jawaharlal Nehru University), Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Vibha Maurya (University of Delhi), Meenakshi Sundriyal (Jawaharlal Nehru University) y Vijaya Venkataraman (University of Delhi).

Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO) y Vibha Maurya Vibha (University of Delhi)
En el congreso, cuya sede fue el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, participaron diecisiete ponentes de Egipto, España e India. En representación de GRISO asistieron el Dr. Ignacio Arellano, con la ponencia «Las caras de la naturaleza: paisajes cervantinos», y la Dra. Mariela Insúa, que abordó el tema «Derivas hispánicas del pez Nicolás». Las sesiones académicas se completaron con una visita a la exposición «Sostenible: un reto para la sociedad de consumo», que se muestra estos días en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, y una recepción en la Embajada de España en la India.

Foto de grupo de los participantes en el congreso
Disponible el programa del Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures» (Nueva Delhi, abril de 2019)
Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures», que se celebrará en Nueva Delhi (India) los próximos días 25-26 de abril de 2019.
El encuentro ha sido organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi y el Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies (School of Language, Literature and Culture Studies) de la Jawaharlal Nehru University con la colaboración del Instituto Cervantes de Nueva Delhi. El Comité Organizador del congreso ha estado formado por Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), Eva Fernández Peláez (Jawaharlal Nehru University), Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Vibha Maurya (University of Delhi), Meenakshi Sundriyal (Jawaharlal Nehru University) y Vijaya Venkataraman (University of Delhi).
En el congreso, cuya sede será el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, intervendrán dieciocho ponentes de Costa Rica, Egipto, España e India.
Para más información remitimos a la web del congreso.
Últimos días de inscripción para el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures» (Nueva Delhi, India, abril de 2019)
El próximo día 26 de marzo de 2019 finaliza el plazo de inscripción para el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures», convocado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi, el Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies (School of Language, Literature and Culture Studies) de la Jawaharlal Nehru University y el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, el cual se celebrará en Nueva Delhi (India) los días 25-26 de abril de 2019. La sede del encuentro será el Instituto Cervantes de Nueva Delhi. El Comité Organizador del congreso está formado por Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), Eva Fernández Peláez (Jawaharlal Nehru University), Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Vibha Maurya (University of Delhi), Meenakshi Sundriyal (Jawaharlal Nehru University) y Vijaya Venkataraman (University of Delhi).
La preocupación por la ecología y el medioambiente está especialmente viva en nuestros días, pero ha interesado también en otras épocas. El congreso pretende examinar el reflejo de este interés en las literaturas hispánicas de los distintos períodos. Temas y motivos como el paisaje o las catástrofes ecológicas (maremotos, erupciones volcánicas, sequías, inundaciones, etc.) hallan abundantes espacios en la literatura. Parece relevante dedicar un encuentro científico a estos asuntos y a su evolución en la conciencia de los distintos momentos históricos y culturales del universo hispánico. En este sentido, la temática y los enfoques son completamente abiertos, siempre que se ajusten al ámbito de las literaturas hispánicas. Algunas posibilidades:
- La acción del hombre en la naturaleza
- El mar: viajes y naufragios
- Narrativas marítimas
- Industria pesquera y literatura
- El mar en la literatura: realidad y símbolo
- Los ríos en la literatura: realidad y símbolo
- Lagos y fuentes maravillosos
- El paisaje ameno y el paisaje hostil
- Flora y fauna en la literatura
- Perspectivas conservacionistas en la literatura
- Catástrofes ecológicas en la literatura y en las relaciones de sucesos
- Perspectivas de ecocrítica
- Textos literarios con perspectivas utópicas
- La narrativa apocalíptica moderna
- La naturaleza y la ciudad. Perspectiva idílica.
- La naturaleza y la ciudad. Civilización y barbarie
- Jardines y paraísos
- Los territorios de la fantasía y los espacios ecológicos
Toda la información necesaria (cuota de inscripción, detalles prácticos, etc.) se encuentra disponible en la web del congreso.
Sigue abierto el plazo de inscripción para el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures» (Nueva Delhi, India, abril de 2019)
Recordamos que sigue abierto, hasta el 26 de marzo de 2019, el plazo de inscripción para el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures», convocado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi, el Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies (School of Language, Literature and Culture Studies) de la Jawaharlal Nehru University y el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, el cual se celebrará en Nueva Delhi (India) los días 25-26 de abril de 2019. La sede del encuentro será el Instituto Cervantes de Nueva Delhi. El Comité Organizador del congreso está formado por Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), Eva Fernández Peláez (Jawaharlal Nehru University), Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Vibha Maurya (University of Delhi), Meenakshi Sundriyal (Jawaharlal Nehru University) y Vijaya Venkataraman (University of Delhi).
La preocupación por la ecología y el medioambiente está especialmente viva en nuestros días, pero ha interesado también en otras épocas. El congreso pretende examinar el reflejo de este interés en las literaturas hispánicas de los distintos períodos. Temas y motivos como el paisaje o las catástrofes ecológicas (maremotos, erupciones volcánicas, sequías, inundaciones, etc.) hallan abundantes espacios en la literatura. Parece relevante dedicar un encuentro científico a estos asuntos y a su evolución en la conciencia de los distintos momentos históricos y culturales del universo hispánico. En este sentido, la temática y los enfoques son completamente abiertos, siempre que se ajusten al ámbito de las literaturas hispánicas. Algunas posibilidades:
- La acción del hombre en la naturaleza
- El mar: viajes y naufragios
- Narrativas marítimas
- Industria pesquera y literatura
- El mar en la literatura: realidad y símbolo
- Los ríos en la literatura: realidad y símbolo
- Lagos y fuentes maravillosos
- El paisaje ameno y el paisaje hostil
- Flora y fauna en la literatura
- Perspectivas conservacionistas en la literatura
- Catástrofes ecológicas en la literatura y en las relaciones de sucesos
- Perspectivas de ecocrítica
- Textos literarios con perspectivas utópicas
- La narrativa apocalíptica moderna
- La naturaleza y la ciudad. Perspectiva idílica.
- La naturaleza y la ciudad. Civilización y barbarie
- Jardines y paraísos
- Los territorios de la fantasía y los espacios ecológicos
Toda la información necesaria (cuota de inscripción, detalles prácticos, etc.) se encuentra disponible en la web del congreso.
Convocado el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures» (Nueva Delhi, India, abril de 2019)
El Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi, el Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies (School of Language, Literature and Culture Studies) de la Jawaharlal Nehru University y el Instituto Cervantes de Nueva Delhi convocan el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures», que se celebrará en Nueva Delhi (India) los días 25-26 de abril de 2019. La sede del encuentro será el Instituto Cervantes de Nueva Delhi. El Comité Organizador del congreso está formado por Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), Eva Fernández Peláez (Jawaharlal Nehru University), Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Vibha Maurya (University of Delhi), Meenakshi Sundriyal (Jawaharlal Nehru University) y Vijaya Venkataraman (University of Delhi).
La preocupación por la ecología y el medioambiente está especialmente viva en nuestros días, pero ha interesado también en otras épocas. El congreso pretende examinar el reflejo de este interés en las literaturas hispánicas de los distintos períodos. Temas y motivos como el paisaje o las catástrofes ecológicas (maremotos, erupciones volcánicas, sequías, inundaciones, etc.) hallan abundantes espacios en la literatura. Parece relevante dedicar un encuentro científico a estos asuntos y a su evolución en la conciencia de los distintos momentos históricos y culturales del universo hispánico. En este sentido, la temática y los enfoques son completamente abiertos, siempre que se ajusten al ámbito de las literaturas hispánicas. Algunas posibilidades:
- La acción del hombre en la naturaleza
- El mar: viajes y naufragios
- Narrativas marítimas
- Industria pesquera y literatura
- El mar en la literatura: realidad y símbolo
- Los ríos en la literatura: realidad y símbolo
- Lagos y fuentes maravillosos
- El paisaje ameno y el paisaje hostil
- Flora y fauna en la literatura
- Perspectivas conservacionistas en la literatura
- Catástrofes ecológicas en la literatura y en las relaciones de sucesos
- Perspectivas de ecocrítica
- Textos literarios con perspectivas utópicas
- La narrativa apocalíptica moderna
- La naturaleza y la ciudad. Perspectiva idílica.
- La naturaleza y la ciudad. Civilización y barbarie
- Jardines y paraísos
- Los territorios de la fantasía y los espacios ecológicos
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 26 de marzo de 2019.
Toda la información necesaria (cuota de inscripción, detalles prácticos, etc.) se encuentra disponible en la web del congreso.
Visita de la profesora Vibha Maurya, de la Universidad de Delhi (India)
Recientemente nos ha visitado en la Universidad de Navarra la profesora Vibha Maurya, Catedrática Emérita de la Universidad de Delhi (India), correspondiente de la Real Academia Española en la India y traductora del Quijote al hindi. La Dra. Vibha Maurya ha estado en Pamplona entre los días 10 y 15 de septiembre, investigando en la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Navarra, concretamente sobre Los trabajos de Persiles y Sigismunda, con vistas a una posible traducción al hindi de la novela póstuma cervantina.
En el marco de su visita, la profesora Maurya participó en el Congreso Internacional «Cervantes y el Quijote por los caminos del mundo», organizado por el GRISO con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), en el que leyó la ponencia titulada «Trazando la raíz genealógica de la técnica narrativa cervantina en los textos orientales y la representación de El Quijote en India».
Celebrado en Pamplona el Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” por los caminos del mundo»
Los pasados días 10-11 de septiembre se ha celebrado en el Edificio Central de la Universidad de Navarra el Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” por los caminos del mundo», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA).
En el encuentro intervinieron diez investigadores de siete países (Brasil, Chile, Colombia, España, India, Perú y Uruguay):
- Juan Manuel Escudero (Universidad de Navarra-GRISO), «La fuerza de la sangre cervantina vertida al drama»
- Luis Galván (Universidad de Navarra-GRISO), «Cervantes y el problema de fingir una historia verdadera»
- José Luis Martínez Amaro (Universidade de Brasília), «Ejercicios retóricos en el Quijote»
- Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra-GRISO), «El personaje de don Quijote a la luz de El “Quijote” como juego de Gonzalo Torrente Ballester»
- Vibha Maurya (University of Delhi), «Trazando la raíz genealógica de la técnica narrativa cervantina en los textos orientales y la representación de El Quijote en India»
- Ángel Pérez Martínez (Universidad del Pacífico), «La búsqueda de Ortega del estilo de Cervantes»
- Sara Santa Aguilar (Universidad de Navarra-GRISO / Universidad de los Andes), «Dos ambigüedades autoriales en la poesía inserta en las Novelas ejemplares de Cervantes»
- Miren Usunáriz (Universidad de Navarra-GRISO), «Dos adaptaciones del Coloquio Los Teatros ejemplares de Juan Mayorga y Gastón Borges»
- Raquel Villalobos Lara (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago de Chile), «El libro como vehículo de expresión cultural: diálogos y recreaciones de El Quijote y su recepción en Chile»
- Miguel Ángel Zamorano (Universidade Federal de Rio de Janeiro), «El lector reversible (en el Quijote) y la teatralidad en el palacio de los duques»
Más adelante, en el mes de diciembre, los días 17-18, tendremos un segundo encuentro cervantino (el Congreso Internacional «Cervantes y la burla en el Siglo de Oro»), también en la Universidad de Navarra (Edificio Amigos) y organizado asimismo en colaboración con el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA). Este congreso cervantino de diciembre coincidirá, en sus fechas de celebración, con el VIII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2018).
Publicadas en Acceso Abierto las Actas del III Congreso Ibero-Asiático de Hispanistas
Acaba de publicarse on line, en Acceso Abierto, el número 33 de la colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital) del GRISO, volumen correspondiente a las Actas del III Congreso Ibero-Asiático de Hispanistas, editado por Mariela Insúa, Vibha Maurya y Minni Sawhney:
Mariela Insúa, Vibha Maurya y Minni Sawhney (eds.), Actas del III Congreso Ibero-Asiático de Hispanistas, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2015. Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), 33 / Publicaciones Digitales del GRISO. ISBN: 978-84-8081-482-9.
El III Congreso Ibero-Asiático de Hispanistas se celebró del 15 al 17 de octubre de 2014 en la Universidad de Delhi (Delhi, India). Los organizadores, la Universidad de Delhi y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, se complacen en presentar las actas del congreso en versión digital, publicadas en la colección BIADIG. El programa del congreso contó con ponentes de trece países (Canadá, Corea del Sur, Colombia, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, India, Marruecos, México, Puerto Rico y República de Kazakhstan), hecho que pone de relieve el marcado carácter internacional de los participantes así como también el enfoque multidisciplinar del conjunto de las aportaciones, dedicadas a la literatura española (con varias ponencias cervantinas) e hispanoamericana, literatura comparada (con aportaciones centradas en la vinculación entre la literatura y cultura hispánicas con el contexto iberoasiático, especialmente con India), cine, teatro, lingüística, enseñanza de español para extranjeros, traducción… En este volumen, disponible aquí, se reúne una selección de dieciocho de las ponencias presentadas.
La Biblioteca Áurea Digital (BIADIG) es una colección del GRISO que se integra dentro del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. Se trata de una colección digital que se publica en Acceso Abierto (Open Access) con una licencia Creative Commons. La colección, que alcanza ahora su volumen número 33, aporta más de 500 documentos al repositorio DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra.