Archivo

Posts Tagged ‘Vijaya Venkataraman’

Celebrado en Nueva Delhi (India) el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas»

30 abril, 2019 1 comentario

Los pasados días 25-26 de abril se ha celebrado en Nueva Delhi (India) el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures». El encuentro estuvo organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi y el Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies (School of Language, Literature and Culture Studies) de la Jawaharlal Nehru University con la colaboración del Instituto Cervantes de Nueva Delhi. El Comité Organizador del congreso ha estado formado por Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), Eva Fernández Peláez (Jawaharlal Nehru University), Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Vibha Maurya (University of Delhi), Meenakshi Sundriyal (Jawaharlal Nehru University) y Vijaya Venkataraman (University of Delhi).

CongresoDelhi2019_ArellanoyMaurya.jpg

Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO) y Vibha Maurya Vibha (University of Delhi)

En el congreso, cuya sede fue el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, participaron diecisiete ponentes de Egipto, España e India. En representación de GRISO asistieron el Dr. Ignacio Arellano, con la ponencia «Las caras de la naturaleza: paisajes cervantinos», y la Dra. Mariela Insúa, que abordó el tema «Derivas hispánicas del pez Nicolás». Las sesiones académicas se completaron con una visita a la exposición «Sostenible: un reto para la sociedad de consumo», que se muestra estos días en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, y una recepción en la Embajada de España en la India.

FotoCongresoDelhi2019_5

Foto de grupo de los participantes en el congreso

 

 

Anuncio publicitario

Disponible el programa del Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures» (Nueva Delhi, abril de 2019)

10 abril, 2019 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures», que se celebrará en Nueva Delhi (India) los próximos días 25-26 de abril de 2019.

CongresoDelhi2019_Cartel

El encuentro ha sido organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi y el Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies (School of Language, Literature and Culture Studies) de la Jawaharlal Nehru University con la colaboración del Instituto Cervantes de Nueva Delhi. El Comité Organizador del congreso ha estado formado por Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), Eva Fernández Peláez (Jawaharlal Nehru University), Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Vibha Maurya (University of Delhi), Meenakshi Sundriyal (Jawaharlal Nehru University) y Vijaya Venkataraman (University of Delhi).

En el congreso, cuya sede será el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, intervendrán dieciocho ponentes de Costa Rica, Egipto, España e India.

Para más información remitimos a la web del congreso.

Últimos días de inscripción para el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures» (Nueva Delhi, India, abril de 2019)

22 marzo, 2019 Deja un comentario

El próximo día 26 de marzo de 2019 finaliza el plazo de inscripción para el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures», convocado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi, el Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies (School of Language, Literature and Culture Studies) de la Jawaharlal Nehru University y el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, el cual se celebrará en Nueva Delhi (India) los días 25-26 de abril de 2019. La sede del encuentro será el Instituto Cervantes de Nueva Delhi. El Comité Organizador del congreso está formado por Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), Eva Fernández Peláez (Jawaharlal Nehru University), Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Vibha Maurya (University of Delhi), Meenakshi Sundriyal (Jawaharlal Nehru University) y Vijaya Venkataraman (University of Delhi).

CongresoDelhi2019_Cartel

La preocupación por la ecología y el medioambiente está especialmente viva en nuestros días, pero ha interesado también en otras épocas. El congreso pretende examinar el reflejo de este interés en las literaturas hispánicas de los distintos períodos. Temas y motivos como el paisaje o las catástrofes ecológicas (maremotos, erupciones volcánicas, sequías, inundaciones, etc.) hallan abundantes espacios en la literatura. Parece relevante dedicar un encuentro científico a estos asuntos y a su evolución en la conciencia de los distintos momentos históricos y culturales del universo hispánico. En este sentido, la temática y los enfoques son completamente abiertos, siempre que se ajusten al ámbito de las literaturas hispánicas. Algunas posibilidades:

  • La acción del hombre en la naturaleza
  • El mar: viajes y naufragios
  • Narrativas marítimas
  • Industria pesquera y literatura
  • El mar en la literatura: realidad y símbolo
  • Los ríos en la literatura: realidad y símbolo
  • Lagos y fuentes maravillosos
  • El paisaje ameno y el paisaje hostil
  • Flora y fauna en la literatura
  • Perspectivas conservacionistas en la literatura
  • Catástrofes ecológicas en la literatura y en las relaciones de sucesos
  • Perspectivas de ecocrítica
  • Textos literarios con perspectivas utópicas
  • La narrativa apocalíptica moderna
  • La naturaleza y la ciudad. Perspectiva idílica.
  • La naturaleza y la ciudad. Civilización y barbarie
  • Jardines y paraísos
  • Los territorios de la fantasía y los espacios ecológicos

Toda la información necesaria (cuota de inscripción, detalles prácticos, etc.) se encuentra disponible en la web del congreso.

Sigue abierto el plazo de inscripción para el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures» (Nueva Delhi, India, abril de 2019)

22 enero, 2019 Deja un comentario

Recordamos que sigue abierto, hasta el 26 de marzo de 2019, el plazo de inscripción para el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures», convocado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi, el Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies (School of Language, Literature and Culture Studies) de la Jawaharlal Nehru University y el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, el cual se celebrará en Nueva Delhi (India) los días 25-26 de abril de 2019. La sede del encuentro será el Instituto Cervantes de Nueva Delhi. El Comité Organizador del congreso está formado por Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), Eva Fernández Peláez (Jawaharlal Nehru University), Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Vibha Maurya (University of Delhi), Meenakshi Sundriyal (Jawaharlal Nehru University) y Vijaya Venkataraman (University of Delhi).

CongresoDelhi2019_Cartel

La preocupación por la ecología y el medioambiente está especialmente viva en nuestros días, pero ha interesado también en otras épocas. El congreso pretende examinar el reflejo de este interés en las literaturas hispánicas de los distintos períodos. Temas y motivos como el paisaje o las catástrofes ecológicas (maremotos, erupciones volcánicas, sequías, inundaciones, etc.) hallan abundantes espacios en la literatura. Parece relevante dedicar un encuentro científico a estos asuntos y a su evolución en la conciencia de los distintos momentos históricos y culturales del universo hispánico. En este sentido, la temática y los enfoques son completamente abiertos, siempre que se ajusten al ámbito de las literaturas hispánicas. Algunas posibilidades:

  • La acción del hombre en la naturaleza
  • El mar: viajes y naufragios
  • Narrativas marítimas
  • Industria pesquera y literatura
  • El mar en la literatura: realidad y símbolo
  • Los ríos en la literatura: realidad y símbolo
  • Lagos y fuentes maravillosos
  • El paisaje ameno y el paisaje hostil
  • Flora y fauna en la literatura
  • Perspectivas conservacionistas en la literatura
  • Catástrofes ecológicas en la literatura y en las relaciones de sucesos
  • Perspectivas de ecocrítica
  • Textos literarios con perspectivas utópicas
  • La narrativa apocalíptica moderna
  • La naturaleza y la ciudad. Perspectiva idílica.
  • La naturaleza y la ciudad. Civilización y barbarie
  • Jardines y paraísos
  • Los territorios de la fantasía y los espacios ecológicos

Toda la información necesaria (cuota de inscripción, detalles prácticos, etc.) se encuentra disponible en la web del congreso.

Convocado el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures» (Nueva Delhi, India, abril de 2019)

27 noviembre, 2018 Deja un comentario

El Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi, el Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies (School of Language, Literature and Culture Studies) de la Jawaharlal Nehru University y el Instituto Cervantes de Nueva Delhi convocan el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures», que se celebrará en Nueva Delhi (India) los días 25-26 de abril de 2019. La sede del encuentro será el Instituto Cervantes de Nueva Delhi. El Comité Organizador del congreso está formado por Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), Eva Fernández Peláez (Jawaharlal Nehru University), Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Vibha Maurya (University of Delhi), Meenakshi Sundriyal (Jawaharlal Nehru University) y Vijaya Venkataraman (University of Delhi).

CongresoDelhi2019_Cartel

La preocupación por la ecología y el medioambiente está especialmente viva en nuestros días, pero ha interesado también en otras épocas. El congreso pretende examinar el reflejo de este interés en las literaturas hispánicas de los distintos períodos. Temas y motivos como el paisaje o las catástrofes ecológicas (maremotos, erupciones volcánicas, sequías, inundaciones, etc.) hallan abundantes espacios en la literatura. Parece relevante dedicar un encuentro científico a estos asuntos y a su evolución en la conciencia de los distintos momentos históricos y culturales del universo hispánico. En este sentido, la temática y los enfoques son completamente abiertos, siempre que se ajusten al ámbito de las literaturas hispánicas. Algunas posibilidades:

  • La acción del hombre en la naturaleza
  • El mar: viajes y naufragios
  • Narrativas marítimas
  • Industria pesquera y literatura
  • El mar en la literatura: realidad y símbolo
  • Los ríos en la literatura: realidad y símbolo
  • Lagos y fuentes maravillosos
  • El paisaje ameno y el paisaje hostil
  • Flora y fauna en la literatura
  • Perspectivas conservacionistas en la literatura
  • Catástrofes ecológicas en la literatura y en las relaciones de sucesos
  • Perspectivas de ecocrítica
  • Textos literarios con perspectivas utópicas
  • La narrativa apocalíptica moderna
  • La naturaleza y la ciudad. Perspectiva idílica.
  • La naturaleza y la ciudad. Civilización y barbarie
  • Jardines y paraísos
  • Los territorios de la fantasía y los espacios ecológicos

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 26 de marzo de 2019.

Toda la información necesaria (cuota de inscripción, detalles prácticos, etc.) se encuentra disponible en la web del congreso.

A %d blogueros les gusta esto: