Archivo

Posts Tagged ‘Vino y teatro’

Celebrada en el Museo Universidad de Navarra (MUN) la cata de vinos literaria «Mejor fuera con vino», con la colaboración del GRISO

26 octubre, 2019 Deja un comentario

El pasado sábado 19 de octubre tuvo lugar en la Universidad de Navarra la cata de vinos literaria «Mejor fuera con vino», organizada por el Museo Universidad de Navarra (MUN) con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) y la Denominación de Origen Vinos de Navarra (D. O. Navarra). Intervinieron Santiago Garde, enólogo y representante de la D. O. Navarra, y el Dr. Carlos Mata Induráin, investigador y secretario del GRISO. Esta fue la primera actividad del ciclo «Clásicos en el Museo», cuya comisaria es Liuba Cid y que este año 2019 alcanza su quinta edición.

 

20191019-016-

Carlos Mata Induráin (GRISO). Foto: Manuel Castells (Archivo Fotográfico Universidad de Navarra).

El maridaje entre la literatura y el vino ha sido el hilo conductor de esta actividad. Así, el enólogo Santiago Garde dirigió la cata de una selección de vinos navarros: el Viña Zorzal Rosado 2018 (Mejor Vino D. O. Navarra Rosado), el Castillo de Monjardín Origen Crianza 2016 (Mejor Vino D. O. Navarra Tinto Crianza) y el Ochoa Moscatel 2017 (Mejor Vino D. O. Navarra Blanco Dulce). Por su parte, el profesor Carlos Mata Induráin abordó el tema de la presencia del vino en el teatro, la literatura y la cultura del Siglo de Oro. De forma explícita, Quevedo, Cervantes, Tirso de Molina, Lope de Vega y otros muchos autores, dedicaron al vino un lugar destacado en sus obras. Su goce y deleite, desde una visión costumbrista, pero a la vez audaz e imaginativa, pues el amor y el vino son una misma cosa, están presentes en las aventuras y desventuras de sus personajes y andanzas.

En años anteriores, las catas de vinos literarias estuvieron dedicadas a «El vino y los personajes del Quijote» (2016), «Vino y comedia en el Siglo de Oro» (2017) y «Érase un hombre a una nariz pegado» (2018).

Anuncio publicitario

El sábado 19 de octubre comienza en el Museo Universidad de Navarra (MUN) el ciclo «Clásicos en el Museo» con «Entre bobos anda el juego» de Rojas Zorrilla

17 octubre, 2019 Deja un comentario

Entre los días 19 y 30 de octubre se va a desarrollar en el Museo Universidad de Navarra (MUN) la quinta edición del ciclo «Clásicos en el Museo», coordinado por Liuba Cid, que cuenta con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO). Este año el ciclo estará dedicado íntegramente al teatro del Siglo de Oro español. Será un recorrido por la obra de Calderón (No hay burlas con el amor) y Rojas Zorrilla (Entre bobos anda el juego), con una parada teatral en el universo dramático de Lope de Vega habitado por sus personajes femeninos (Querella de Lope y las mujeres). Todos los espectáculos teatrales contarán con una sesión explicativa previa en la que se analizarán las claves de cada obra. Por otra parte, como en años anteriores, las lecturas dramatizadas tendrán lugar en las salas del Museo. En esta ocasión están dedicadas al teatro breve (también llamado «teatro menor») del Siglo de Oro bajo el título De los que entran sin pagar en la comedia. Por último, «Mejor fuera con vino» es el título de la cata literaria de este año, que reunirá una vez más a expertos del teatro clásico y el mundo del vino. Habrá también otras actividades relacionadas como charlas y mesas redondas.
El ciclo se inaugura este sábado 19 de octubre con dos actividades. Por la mañana tendrá lugar la cata literaria «Mejor fuera con vino». Con la participación del profesor Carlos Mata Induráin (GRISO) y el enólogo Santiago Garde (de la Denominación de Origen Navarra), se catará una selección de vinos navarros y se abordará el tema de la presencia del vino en el teatro y la literatura del Siglo de Oro.
Por la tarde, a las 19,30 horas, tendrá lugar la representación de Entre bobos anda el juego, de Francisco de Rojas Zorrilla, versión de Yolanda Pallín, una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Noviembre Teatro dirigida por Eduardo Vasco.

Bobos

La pieza narra la historia de dos amantes que logran encontrarse pese a la sinrazón que les rodea, tratando de ganar su batalla mediante el amor, motor imprescindible en la tradición del teatro áureo, y el ingenio, que a menudo mueve los ejes de lo cómico. Previamente, a las 18,30 horas, con entrada libre, el profesor Felipe Pedraza (Universidad de Castilla-La Mancha) ofrecerá a los asistentes las principales claves de interpretación de la obra.

GRISO colaborará un año más con el Museo Universidad de Navarra (MUN) en el ciclo «Clásicos en el Museo»

1 agosto, 2019 Deja un comentario

La colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) con el Museo Universidad de Navarra (MUN) continuará el próximo curso académico, de nuevo en el marco del ciclo «Clásicos en el Museo», cuya comisaria es Liuba Cid y que este año 2019 alcanzará su quinta edición. En ocasiones anteriores esta colaboración se ha concretado en las «Jornadas de Teatro Clásico en las salas del Museo» (2015) y en las catas de vino literarias «El vino y los personajes del Quijote» (2016), «Vino y comedia en el Siglo de Oro» (2017) y «Érase un hombre a una nariz pegado. Humor, fiesta y poesía en el Siglo de Oro español», así como en algunas conferencias ofrecidas en el Museo por los investigadores del GRISO.

ClasicosEnElMuseo2019_Imagen1

El próximo ciclo «Clásicos en el Museo» tendrá lugar entre los días 19 y 30 de octubre de 2019 y estará dedicado íntegramente al teatro del Siglo de Oro español. Será un recorrido por la obra de Calderón (No hay burlas con el amor) y Rojas Zorrilla (Entre bobos anda el juego), con una parada teatral en el universo dramático de Lope de Vega habitado por sus personajes femeninos (Querella de Lope y las mujeres). Como cada año, las lecturas dramatizadas tendrán lugar en las salas del Museo, esta vez dedicadas al llamado «teatro menor» del Siglo de Oro bajo el título De los que entran sin pagar en la comedia.

Esta edición ofrecerá a los espectadores la posibilidad de conocer los aspectos esenciales de los autores y sus comedias de la mano de los especialistas del GRISO que, como preámbulo a todas las representaciones del ciclo, ofrecerán un encuentro previo con el público. Por último, «Mejor fuera con vino» es el título de la cata literaria de este año, que reunirá una vez más a expertos del teatro clásico y el mundo del vino.

En suma, «Clásicos en el Museo» vuelve la vista hacia los clásicos desde la escena actual, un acercamiento creativo y pedagógico a la obra dramática de nuestros grandes comediógrafos, una aproximación desde la postura inquieta de nuestro tiempo al mensaje del poeta; el legado vital y permanente de nuestros eternos clásicos.

Juan Manuel Escudero participa en el I Congreso Internacional Lengua, Literatura, Vino y Territorio celebrado en Logroño (España)

6 diciembre, 2018 Deja un comentario

Juan Manuel Escudero Baztán, investigador del GRISO, ha participado en el I Congreso Internacional Lengua, Literatura, Vino y Territorio: «Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia», organizado por la Cátedra de Español de la Universidad de La Rioja en colaboración con la Università del Piemonte Orientale (Vercelli, Italia). El encuentro se celebró los pasados días 14-16 de noviembre en el campus de la Universidad de La Rioja en Logroño, en el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV) y en Bodegas Muga (Haro). El Dr. Escudero Baztán presentó una ponencia titulada «La presencia del vino en los entremeses de Luis Quiñones de Benavente».

FotoEscuderoCongresoLogroño2018

GRISO colabora con el Museo Universidad de Navarra (MUN) en la cata de vinos literaria «Vino y comedia en el Siglo de Oro»

25 octubre, 2017 Deja un comentario

La colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) con el Museo Universidad de Navarra (MUN) continúa este año, de nuevo en el marco del ciclo «Clásicos en el Museo», cuya comisaria es Liuba Cid. Si en ocasiones anteriores esta colaboración se concretó en las «Jornadas de Teatro Clásico en las salas del Museo» (2015) y las catas de vinos literarias «El vino y los personajes del Quijote» (2016), este año se ha tratado de una nueva cata bajo el título «Vino y comedia en el Siglo de Oro».

VinoyComedia

El maridaje entre la literatura y el vino ha sido el hilo conductor de esta actividad, que propone un viaje sensorial en el tiempo a través de la singularidad del vino y la vida y las costumbres populares de la época para recorrer la comedia del Siglo de Oro, sus personajes, las anécdotas de los autores más importantes, los títulos, los espectáculos y las curiosidades durante las representaciones teatrales, etc.

La cata, celebrada el pasado sábado 21 de octubre, contó con la participación de Santiago Garde, enólogo de la Denominación de Origen Vinos de Navarra (D. O. Navarra), el Dr. Carlos Mata Induráin, investigador del GRISO, y el repentista Alexis Díaz Pimienta, Director de la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada y Subdirector del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (CIDVI) de La Habana (Cuba). Las intervenciones del profesor Mata Induráin y de Santiago Garde sirvieron para poner en relación el mundo de las comedias del Siglo de Oro con los vinos seleccionados en esta ocasión: el rosado Emergente 2016 de Marqués de Monte Cierzo, el blanco Blanca 2016 de Príncipe de Viana y el tinto Otazu Premium Cuvée de Bodega Otazu. Por su parte, el repentista Alexis Díaz Pimienta improvisó en verso sobre los distintos contenidos de la cata, siempre en relación con el mundo teatral áureo.

FotoCata2017

 

A %d blogueros les gusta esto: