Archivo
Más de 60 especialistas en Humanidades Digitales se reúnen en Pamplona en un congreso organizado por el GRISO
Los próximos días 23 y 24 de mayo se celebrará en la Universidad de Navarra el Congreso Internacional «Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación» (#HD_griso), organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) con la colaboración del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.
El congreso reunirá a más de 60 especialistas procedentes de un total de 32 universidades e instituciones de diversos países: Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, México, Portugal, Reino Unido, Alemania y España.
Además, en la mañana del sábado 25, como actividad complementaria al congreso, tendrá lugar un workshop que versará sobre «Cómo optimizar la investigación en Humanidades: blogs, redes y recursos digitales».
El objetivo del congreso es analizar diferentes aspectos relacionados con el papel de las Humanidades en un mundo digital, con especial atención a las posibilidades que las nuevas tecnologías aportan a la investigación en Humanidades, así como a la difusión y a una mayor visibilidad de los resultados de esa investigación.
El congreso reunirá a los responsables de un importante número de proyectos que están trabajando sobre estos aspectos, de modo que será un buen momento para poner en común distintas experiencias y avanzar en un área especialmente marcada por la interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad. En este sentido, el congreso pondrá en contacto a humanistas digitales, humanistas de distintas áreas de conocimiento que están explorando vías de aplicación de las nuevas tecnologías a su labor profesional, profesores e investigadores del área de la Comunicación, así como de la Biblioteconomía y la Documentación, y a otros perfiles que se acercan a la edición digital desde la Ingeniería informática. Una experiencia enriquecedora y estimulante a la hora de estar atentos a los nuevos horizontes que se nos abren en el ámbito de las Humanidades Digitales.
Pueden consultar el programa definitivo del congreso en la web: http://www.unav.es/congreso/humanidades-digitales/
GRISO convoca el Congreso Internacional «Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación»
El Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra anuncia la convocatoria del Congreso Internacional «Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación», que se celebrará en Pamplona los días 23 y 24 de mayo de 2013.
Objetivos y áreas temáticas
Los principales objetivos del Congreso son compartir experiencias y avanzar en el conocimiento de las diferentes maneras de aplicar la Comunicación Digital y las Nuevas Tecnologías a la difusión de la investigación en Humanidades, haciendo en última instancia más visibles los resultados de nuestro trabajo.
El congreso se organizará en torno a cuatro grandes áreas temáticas:
- Blogs y redes sociales. Los blogs y las redes sociales, las generales y las de carácter más académico, constituyen vehículos importantes para dar a conocer nuestro trabajo entre los colegas del mundo universitario, pero son también una herramienta fundamental para llegar a un público más amplio.
- Revistas digitales. La necesidad de visualizar nuestra investigación ha impulsado, entre otras razones, la aparición y consolidación de revistas digitales en Internet. Poder tener una fotografía de la situación actual de los proyectos en marcha y conocer los requisitos de indexación de las revistas son aspectos centrales que requieren también nuestra atención.
- Edición digital. El libro electrónico va consolidando un espacio propio en el ámbito de las publicaciones en Humanidades. Acercarse a los estándares existentes y conocer la situación actual de este mercado y las posibilidades de futuro nos ayudará a estar presentes en este cambiante mundo.
- Divulgación de la investigación / Visibilidad / Bibliotecas digitales. Bases de datos de publicaciones, repositorios académicos, publicaciones on-line, materiales en Open Access, etc., nos acercan el trabajo de muchos colegas y ponen a nuestra disposición vías para dar a conocer nuestras investigaciones. Asimismo parece conveniente contemplar las implicaciones legales que se suscitan en este ámbito.
Más información acerca del Congreso e inscripciones en la web: http://www.unav.es/congreso/humanidades-digitales/