Archivo
Visita de trabajo de Carlos Mata Induráin y Jesús M. Usunáriz a The Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration (RANEPA), en Moscú
El pasado lunes 30 de septiembre los investigadores del GRISO Carlos Mata Induráin y Jesús M. Usunáriz llevaron a cabo una visita de trabajo a The Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration (RANEPA), en Moscú. En una primera reunión, de carácter más institucional, se entrevistaron con el profesor Nikolai P. Grintser, Director de la Escuela de Estudios Avanzados en Humanidades, y la profesora Irina Ershova, Directora del Departamento de Estudios Histórico-Literarios.

Carlos Mata Induráin, Nikolai P. Grintser, Irina Ershova y Jesús M. Usunáriz
La segunda reunión, ya con temas más específicos, fue para seguir avanzando en la organización del proyecto hispano-ruso que van a desarrollar en colaboración, durante el año 2020, la Escuela de Estudios Avanzados en Humanidades de RANEPA y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, y en ella participaron los profesores Irina Ershova (RANEPA), Natalia Pastushkova (RANEPA), Oleg Aurov (Director del Departamento de Historia Mundial de RANEPA) y Margarita Smirnova (The Russian State University for the Humanities-RGGU).

Carlos Mata Induráin, Oleg Aurov, Jesús M. Usunáriz, Margarita Smirnova, Natalia Pastushkova e Irina Ershova
Además, en un seminario con profesores y alumnos de español de la Escuela de Estudios Avanzados en Humanidades de RANEPA, el Dr. Carlos Mata Induráin presentó las principales líneas de investigación y series de publicaciones del GRISO, y en especial el proyecto Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro (FFI2017-82532-P, MICINN/AEI/FEDER, UE), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España. Por su parte, el Dr. Usunáriz realizó una presentación del Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII, escrito en colaboración con Cristina Tabernero (Kassel, Edition Reichenberger, 2019), y del proyecto Universos discursivos e identidad femenina: elites y cultura popular (1600-1850) (HAR2017-84615-P, MICINN/AEI/FEDER, UE), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España.

Seminario con profesores y alumnos de español de RANEPA
Visita del profesor Edimilson Moreira Rodrigues (Universidade Federal do Maranhão, UFMA, Brasil)
Hace unas semanas, a principios del pasado mes de junio, nos ha visitado el profesor Edimilson Moreira Rodrigues (Universidade Federal do Maranhão, UFMA, Brasil), que dirige en el Campus de São Bernardo el Grupo de Estudos e Pesquisas em Tradução e Intermidialidade-AXOLOTL, donde coordina un proyecto de investigación titulado «Los poderes de la palabra». En esta ocasión se ha tratado de una visita corta, de unos pocos días de duración, pero que ha servido para mantener diversas reuniones de trabajo y avanzar en la coordinación de un congreso coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y AXOLOTL-Universidade Federal do Maranhão, UFMA. Dedicado al tema de la risa y la burla en el mundo hispánico, el encuentro se celebrará en junio de 2020 en los Campus de São Bernardo y São Luís de la UFMA.
Cabe recordar que con anterioridad, durante el curso académico 2017-2018, el profesor Rodrigues realizó una estancia de investigación en la Universidad de Navarra. Durante ese periodo, que se prolongó de septiembre de 2017 a mayo de 2018, el profesor Rodrigues trabajó integrado en el marco de los proyectos de investigación del GRISO, y su larga estancia con nosotros dio lugar a la puesta en marcha de diversas iniciativas de colaboración entre los equipos de investigación de ambas universidades.
Visita de Josip Zekić, de la Oficina de Postgrado-Studia Croatica de la Universidad de Zagreb (Croacia)
Hace unas semanas (concretamente el pasado martes 28 de mayo) nos ha visitado en la Universidad de Navarra Josip Zekić, empleado de la Oficina de Postgrado-Studia Croatica (Croatian Studies) de la Universidad de Zagreb (Croacia). Además de establecer otros contactos institucionales, en el marco de su visita mantuvo una reunión de trabajo con la Dra. Mariela Insúa y el Dr. Carlos Mata Induráin, Secretaria administrativa y Secretario académico del GRISO, respectivamente, en la que nos explicó el trabajo desarrollado en el Departamento de Estudios Croatas de su universidad. Por nuestra parte, pudimos contarle los principales proyectos y líneas de investigación que estamos desarrollando actualmente en el GRISO.

Josip Zekić y Carlos Mata Induráin
Visita de las profesoras Irina Ershova y Natalia Pastushkova, de RANEPA (The Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration, Moscú)
Hace unas semanas (concretamente el pasado miércoles 27 de marzo) nos han visitado en la Universidad de Navarra las profesoras Irina Ershova y Natalia Pastushkova, Directora e investigadora, respectivamente, del Centro de Estudios Históricos y Literarios de RANEPA (The Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration, Moscú). Las profesoras Ershova y Pastushkova, además de establecer otros contactos institucionales en la Universidad de Navarra, mantuvieron varias reuniones de trabajo con el profesor Ignacio Arellano, Director del GRISO, y otros investigadores del equipo, con vistas a organizar algunas actividades en colaboración en el futuro, siempre en el marco del Siglo de Oro hispánico.

Las profesoras Natalia Pastushkova e Irina Ershova (RANEPA) con Carlos Mata Induráin (Secretario del GRISO)
Así, continuando la serie de congresos y actividades que GRISO ya ha celebrado en Rusia (en San Petersburgo y Moscú en 2013, en Moscú en 2017), se ha considerado la posibilidad de organizar, a lo largo del año 2020, un doble seminario (en primavera en Pamplona y en otoño en Moscú), coorganizado por GRISO (Universidad de Navarra) y el Centro de Estudios Históricos y Literarios (RANEPA), que estaría dedicado a «El Siglo de Oro español y su recepción europea: literatura, historia y sociedad». Próximamente algunos investigadores del GRISO devolverán la visita al Centro de Estudios Históricos y Literarios de RANEPA, para seguir profundizando en esta colaboración institucional entre ambos equipos y ambas universidades.
Visita del Vicario Episcopal para la Evangelización y la Cultura de la Diócesis de Alcalá de Henares, Ilmo. Rvdo. Sr. D. Juan Miguel Prim Goicoechea
El pasado martes 5 de febrero nos ha visitado en la Universidad de Navarra el Ilmo. Rvdo. Sr. D. Juan Miguel Prim Goicoechea, Vicario Episcopal para la Evangelización y la Cultura de la Diócesis de Alcalá de Henares.
Este año 2019 se conmemora el 400 aniversario del reconocimiento del milagro de la incorrupción de las Santas Formas eucarísticas de Alcalá: el 16 de julio de 1619 el Vicario General de Alcalá de Henares, don Cristóbal de la Cámara y Murga, declaró formalmente el milagro, y el tema dio materia al dramaturgo Juan Pérez de Montalbán para la redacción del auto sacramental de Las Santísimas Formas de Alcalá. En estos últimos meses, por iniciativa de la Diócesis de Alcalá de Henares, en GRISO hemos preparado una edición crítica y anotada del auto, que en breve se publicará en conmemoración de dicha efeméride. La edición, a cargo de Ignacio Arellano, J. Enrique Duarte y Carlos Mata Induráin, se completa con el facsímil del manuscrito del auto y diversos textos y documentos a modo de apéndice.
Visita de la profesora Vibha Maurya, de la Universidad de Delhi (India)
Recientemente nos ha visitado en la Universidad de Navarra la profesora Vibha Maurya, Catedrática Emérita de la Universidad de Delhi (India), correspondiente de la Real Academia Española en la India y traductora del Quijote al hindi. La Dra. Vibha Maurya ha estado en Pamplona entre los días 10 y 15 de septiembre, investigando en la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Navarra, concretamente sobre Los trabajos de Persiles y Sigismunda, con vistas a una posible traducción al hindi de la novela póstuma cervantina.
En el marco de su visita, la profesora Maurya participó en el Congreso Internacional «Cervantes y el Quijote por los caminos del mundo», organizado por el GRISO con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), en el que leyó la ponencia titulada «Trazando la raíz genealógica de la técnica narrativa cervantina en los textos orientales y la representación de El Quijote en India».
Visita del profesor Miguel Donoso Rodríguez, de la Universidad de los Andes (Santiago, Chile)
Recientemente nos ha visitado en la Universidad de Navarra Miguel Donoso Rodríguez, profesor de la Universidad de los Andes (Santiago, Chile) y Director de Estudios de su Instituto de Literatura. El Dr. Donoso Rodríguez ha estado en Pamplona entre los días 3 y 6 de julio, investigando en la Biblioteca de Humanidades sobre literatura colonial chilena, concretamente sobre el cronista Diego de Rosales, autor de la Historia general del Reino de Chile, Flandes indiano, cuya edición crítica está preparando para su publicación en la colección «Letras del Reino de Chile» (Universidad de los Andes / Editorial Universitaria).