Archivo
Disponible en Acceso Abierto el número 10 (2017) del «Anuario Calderoniano» (ISSN: 1888-8046)
Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 10 del Anuario Calderoniano (ISSN: 1888-8046), correspondiente al año 2017. El volumen estuvo dedicado a «La comedia cómica de Calderón» y fue coordinado por Wolfram Aichinger, Simon Kroll y Wolfram Nitsch.
Todos los contenidos se encuentran disponibles tanto en DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra como en RECYT, el Repositorio Español de Ciencia y Tecnología. Reúne un total de quince artículos:
- Wolfram Aichinger, «“Verdaderos y fingidos papeles” en “farsas de noche”. Los momentos más calderonianos de Calderón»
- Fausta Antonucci, «Hermanos y hermanas en contienda en las comedias cómicas de Calderón (con una mirada hacia Lope)»
- Isaac Benabu, «Observaciones sobre el género dramático: el cierre y la apertura de La devoción de la cruz»
- Erik Coenen, «Funciones externas en las comedias de enredo calderonianas»
- Robert Folger, «Calderón y la “mente cómica” de su tiempo: el ejemplo de El astrólogo fingido»
- Simon Kroll, «Los ambiguos juegos del acaso en Peor está que estabay Mejor está que estaba»
- Rebeca Lázaro Niso, «La comicidad de un enredo: Con quien vengo, vengo, de Calderón de la Barca»
- Wolfram Nitsch, «La cueva de Madrid. Magia y tramoya en La dama duende»
- Romina Irene Palacios Espinoza, «Estrategias espaciales de comicidad en la comedia de capa y espada calderoniana»
- Felipe B. Pedraza Jiménez, «Lo trágico y lo cómico mezclado en las piezas amatorias de Calderón»
- María J. Ortega Máñez, «En torno a la idea de juego a partir de dos escenas de Calderón»
- Fernando Rodríguez-Gallego, «La tentación de lo serio: a propósito de El astrólogo fingido»
- Adrián J. Sáez, «Juego de tronos: disputas de poder en la comedia de Calderón»
- Antonio Sánchez Jiménez, «La mina que revienta en la comedia cómica de Calderón: el caso de Primero soy yo»
- Germán Vega García-Luengos, «“Yo seré de romance y diré ‘Escucha’”. Comentarios metateatrales sobre las “relaciones” en Calderón»
El volumen incluye además las habituales secciones de «Reseñas» y «Bibliografía calderoniana».
Anuario Calderoniano (ISSN: 1888-8046), revista dirigida por Ignacio Arellano, está indexado en Clarivate Analytics (Web of Science / Arts and Humanities Citation Index). Está recogido además en ERIH PLUS, Latindex, SCOPUS, EBSCO, ISOC (CSIC), DIALNET, DICE, RESH, CIRC, Romanische Bibliographie Online Datenbank, Modern Language Association (MLA) Directory of Periodicals, MIAR y DULCINEA. Igualmente, cuenta con el Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con la calificación de «Excelente».
Compartir:
Publicado el número 10 (2017) del «Anuario Calderoniano» (ISSN: 1888-8046)
Acaba de publicarse el número 10 del Anuario Calderoniano (ISSN: 1888-8046), correspondiente al año 2017.
El volumen, dedicado a «La comedia cómica de Calderón», ha sido coordinado por Wolfram Aichinger, Simon Kroll y Wolfram Nitsch y reúne un total de quince artículos:
- Wolfram Aichinger, «“Verdaderos y fingidos papeles” en “farsas de noche”. Los momentos más calderonianos de Calderón»
- Fausta Antonucci, «Hermanos y hermanas en contienda en las comedias cómicas de Calderón (con una mirada hacia Lope)»
- Isaac Benabu, «Observaciones sobre el género dramático: el cierre y la apertura de La devoción de la cruz»
- Erik Coenen, «Funciones externas en las comedias de enredo calderonianas»
- Robert Folger, «Calderón y la “mente cómica” de su tiempo: el ejemplo de El astrólogo fingido»
- Simon Kroll, «Los ambiguos juegos del acaso en Peor está que estaba y Mejor está que estaba»
- Rebeca Lázaro Niso, «La comicidad de un enredo: Con quien vengo, vengo, de Calderón de la Barca»
- Wolfram Nitsch, «La cueva de Madrid. Magia y tramoya en La dama duende»
- Romina Irene Palacios Espinoza, «Estrategias espaciales de comicidad en la comedia de capa y espada calderoniana»
- Felipe B. Pedraza Jiménez, «Lo trágico y lo cómico mezclado en las piezas amatorias de Calderón»
- María J. Ortega Máñez, «En torno a la idea de juego a partir de dos escenas de Calderón»
- Fernando Rodríguez-Gallego, «La tentación de lo serio: a propósito de El astrólogo fingido»
- Adrián J. Sáez, «Juego de tronos: disputas de poder en la comedia de Calderón»
- Antonio Sánchez Jiménez, «La mina que revienta en la comedia cómica de Calderón: el caso de Primero soy yo»
- Germán Vega García-Luengos, «“Yo seré de romance y diré ‘Escucha’”. Comentarios metateatrales sobre las “relaciones” en Calderón»
Se añaden además las habituales secciones de «Reseñas» y «Bibliografía calderoniana».
Anuario Calderoniano (ISSN: 1888-8046), revista dirigida por Ignacio Arellano, está indexado en Thomson Reuters Web of Science / Arts and Humanities Citation Index. Está recogido además en ERIH PLUS, Latindex, ISOC (CSIC), DIALNET, DICE, RESH, CIRC, Romanische Bibliographie Online Datenbank, Modern Language Association (MLA) Directory of Periodicals, MIAR y DULCINEA. La revista ha sido seleccionada para su inclusión en SCOPUS y EBSCO. Igualmente, ha superado la evaluación de la FECYT, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, con la calificación de «Excelente».
Compartir:
Últimos posts
- Ampliada hasta finales de abril la exposición «1622 o la canonización de cinco santos (San Isidro Labrador, San Francisco Javier, San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Felipe Neri)» que se muestra en la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra
- Convocado en modalidad híbrida (presencial y virtual) el XIII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2023) (13-15 de diciembre de 2023)
- Disponible en Acceso Abierto el volumen «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes», editado por Ignacio D. Arellano-Torres y Carlos Mata Induráin (Colección «Batihoja», 84)
- Disponible el programa de las II Jornadas Cervantinas «Juan Haldudo», «Cervantes y el “Quijote”: texto, contexto y pretexto» (Mota del Cuervo, Cuenca, 31 de marzo-1 de abril de 2023)
- Publicado el volumen «Poesía de sátira política y clandestina del Siglo de Oro. Antología esencial. Volumen I. Reinados de Felipe III y Felipe IV», edición dirigida por Ignacio Arellano (Colección «Batihoja», 87)
Categorías
- Acceso Abierto
- Anejos de La Perinola
- Anuario Calderoniano
- Autoridad y poder
- Autos sacramentales
- Autos sacramentales de Calderón
- Autos sacramentales de Lope
- Biblioteca Áurea Digital (BIADIG)
- Biblioteca Áurea Hispánica
- Biblioteca Indiana
- Burla
- Calderón de la Barca
- CELES XVII-XVIII
- Centro de Estudios Indianos (CEI)
- Cervantes
- Colección Batihoja
- Colección Peregrina
- Comedias burlescas
- Comedias completas de Calderón de la Barca
- Congresos y actividades
- El Parnaso recuperado
- Estudios Indianos
- Góngora
- GRISONET-GRISO en la red
- Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO)
- Hipogrifo
- Humanidades Digitales
- Instituto de Estudios Tirsianos (IET)
- JISO
- La Perinola
- Lope de Vega
- Modelos de vida y cultura
- Mujer
- Otras informaciones
- Otras publicaciones
- Pliegos volanderos del GRISO
- Publicaciones
- Publicaciones digitales del GRISO
- Quevedo
- San Francisco Javier
- Santa Teresa de Jesús
- Sátira
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Tirso de Molina
- Universos discursivos femeninos
Noticias del GRISO en la Universidad de Navarra
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
GRISOSFERA
Miscelánea áurea
- Sin título grisoadrian
- Quijotes en la narrativa contemporánea grisoadrian
Scriptorium
- Los disfraces del fuego de Manuel Iris Alejandro Loeza
- Entrevista a Blanca Oteiza Alejandro Loeza
el chapetón
- ¡Hola mundo! Joaquin Zuleta
Marginalien
- Colón de Schiller Elías
- Colón de Herder Elías
El correo de Ultramar. Periódico de modas
- «Villa + Discurso»: nuestro Chile correo de ultramar
- «Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo» correo de ultramar
grisoana
- Los memes áureos grisoana