Inicio > Congresos y actividades, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) > Disponible el programa del Coloquio Internacional «Pensar la poesía española entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750)»

Disponible el programa del Coloquio Internacional «Pensar la poesía española entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750)»

LogoCELESLos próximos días 2 y 3 de marzo de 2015 se celebrará en la Casa de Velázquez (Madrid) el Coloquio Internacional «Pensar la poesía española entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750)», coorganizado por la École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (EHEHI) de la Casa de Velázquez, el grupo Formes et Représentations en Linguistique et Littérature (FoReLL, EA 3816, Université de Poitiers), el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (CELES XVII-XVIII, Université de Poitiers), el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM, Universitat de les Illes Balears) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO, Universidad de Navarra). El encuentro está coordinado por el profesor Alain Bègue (EA 3816 FoReLL / CELES XVII-XVIII, Université de Poitiers).

Este coloquio quiere estudiar la concepción que se tenía de la poesía en su evolución entre los dos movimientos mayores que son el Barroco y el Neoclasicismo, presentando para ello no solo los códigos y corrientes estéticas vigentes en la poesía del periodo, sino también —y sobre todo— la construcción de un nuevo orden teórico y la aparición de una renovación del lenguaje poético, que manifiestan la necesaria innovación que irrumpe con paso decidido en una época otrora considerada de literatura infecunda y desabrida. El encuentro se enmarca en las actividades del programa «Le Parnasse oublié: La littérature hispanique entre Baroque et Néo-classicisme (1650-1750)», programa asociado de la Casa de Velázquez que emana de los principales actores científicos reunidos en el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (siglos XVII-XVIII). Su propósito es analizar los diferentes aspectos de una amplia producción literaria extendida a lo largo de casi una centuria —pero desatendida en virtud de prejuicios seculares— con el fin de revisar los cánones de un periodo de la Historia de la Literatura hispánica tan escasamente conocido como determinante.

En representación de GRISO-Universidad de Navarra asistirán José Enrique Duarte, Juan Manuel Escudero y Blanca Oteiza.

El programa completo del coloquio se encuentra disponible aquí.

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: