Archivo

Archive for the ‘Biblioteca Indiana’ Category

Publicado el libro «De espada y verso heroico. Poesía épica hispánica del siglo XVI», de Raúl Marrero-Fente («Biblioteca Indiana», 55)

10 abril, 2024 1 comentario

Acaba de publicarse como número 55 de la colección «Biblioteca Indiana» de Iberoamericana / Vervuert el libro De espada y verso heroico. Poesía épica hispánica del siglo XVI, de Raúl Marrero-Fente.

Cubierta del libro: Raúl Marrero-Fente, De espada y verso heroico. Poesía épica hispánica del siglo XVI, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2024.
Raúl Marrero-Fente, De espada y verso heroico. Poesía épica hispánica del siglo XVI, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2024. ISBN: 978-84-9192-400-5 (Iberoamericana). ISBN: 978-96869-519-8 (Vervuert). ISBN: 978-96869-520-4 (e-book).

Este libro prosigue el estudio iniciado en Poesía épica colonial del siglo XVI. Historia, teoría y práctica, pero con una perspectiva más amplia que incluye poemas épicos de temática diferente dedicada a los escenarios bélicos mediterráneos y al enfrentamiento entre el cristianismo y el islam. Aunque este marco geopolítico parece ajeno a la epopeya sobre la conquista de América, está intrínsecamente conectado a la idea del Imperio español porque comparte un diseño común a los textos americanos del siglo XVI.

Raúl Marrero-Fente Raúl Marrero-Fente es catedrático de Literaturas Hispánicas y Derecho en la Universidad de Minnesota. Miembro numerario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y miembro correspondiente de la RReal Academia Española. Es investigador asociado del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, y miembro del Centro de Estudios de la América Colonial (CEAC) de la Universitat Autònoma de Barcelona. Es autor, editor y coeditor de numerosos estudios sobre literatura española e hispanoamericana, especialmente del Siglo de Oro y de la época colonial.

Este volumen forma parte de las publicaciones del Centro de Estudios Indianos (CEI) / Proyecto Estudios Indianos (PEI), línea de investigación sobre temas relacionados con la América virreinal que cuenta con el patrocinio de la Fundación Obra Pía de los Pizarro.

Publicado el volumen «Resplandor y penumbra. Fronteras de la escritura virreinal», editado por Carlos Brito Díaz y Antonio Cano Ginés («Biblioteca Indiana», 54)

19 diciembre, 2022 Deja un comentario

Acaba de publicarse como número 54 de la colección «Biblioteca Indiana» de Iberoamericana / Vervuert el volumen Resplandor y penumbra. Fronteras de la escritura virreinal, editado por Carlos Brito Díaz y Antonio Cano Ginés:

Cubierta del libro: Carlos Brito Díaz y Antonio Cano Ginés (eds.), Resplandor y penumbra. Fronteras de la escritura virreinal, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2022

Carlos Brito Díaz y Antonio Cano Ginés (eds.), Resplandor y penumbra. Fronteras de la escritura virreinal, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2022. ISBN: 978-84-9192-328-2 (Iberoamericana). ISBN: 978-96869-384-2 (Vervuert). ISBN: 978-96869-385-9 (e-book).

Este conjunto de interpretaciones revisita, a partir de trece aportaciones críticas de muy diversa temática, el periodo de los virreinatos americanos y los límites de su escritura. Se brindan investigaciones sobre las fuentes documentales, la archivística y la historia del español de América, las crónicas americanas en relación con las Canarias, las bibliotecas, relaciones e inventarios novohispanos, la cartografía imaginaria de Caracas, los modelos pedagógicos de la colonia gestionados por la mujer, la colonización del valle de Caracas por comunidades de isleños canarios, la consideración de indicios de agencia criolla en los recibimientos canarios y novohispanos a obispos y reliquias, en el simbolismo objetual del teatro del Siglo de Oro y en el neogongorismo de los poetas luso-brasileños, el vulcanismo en las crónicas, el sincretismo iconográfico de las advocaciones marianas y de las celebraciones hagiográficas y, por último, la proyección de la Malinche, mujer-continente, en la ficción contemporánea.

Carlos Brito Díaz y Antonio Cano Ginés son profesores titulares de Literatura y de Lengua españolas, respectivamente, en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna (Tenerife). Miembros del Proyecto de Investigación I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-117546GB-I00) «Fuera de sitio. Transferencia material y redes letradas en los virreinatos de América», derivan sus intereses, por un lado, hacia la literatura del Siglo de Oro, las relaciones arte-literatura, la literatura de Canarias y la dramaturgia femenina contemporánea y, por otro, hacia el español como lengua extranjera, los estudios sobre la mujer y la gramática española.

Este volumen forma parte de las publicaciones del Centro de Estudios Indianos (CEI) / Proyecto Estudios Indianos (PEI), línea de investigación sobre temas relacionados con la América virreinal que cuenta con el patrocinio de la Fundación Obra Pía de los Pizarro.

Publicada la monografía «Leer el libro desde sus paratextos. Censura, crítica y legitimación en la literatura novohispana (siglos XVI-XVIII)», de Andrea M. Pérez González («Biblioteca Indiana», 51)

30 junio, 2022 Deja un comentario

Acaba de publicarse como número 51 de la colección «Biblioteca Indiana» la monografía Leer el libro desde sus paratextos. Censura, crítica y legitimación en la literatura novohispana (siglos XVI-XVIII), de Andrea M. Pérez González.

Cubierta de la monografía «Leer el libro desde sus paratextos. Censura, crítica y legitimación en la literatura novohispana (siglos XVI-XVIII)», de Andrea M. Pérez González
Andrea M. Pérez González, Leer el libro desde sus paratextos. Censura, crítica y legitimación en la literatura novohispana (siglos XVI-XVIII), Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2022. Colección «Biblioteca Indiana», 51. ISBN: 978-84-9192- 258-2.

A través de la revisión de un amplio número de libros impresos durante los siglos XVI-XVIII a ambos lados del Atlántico se estudia la relación entre los paratextos y los textos literarios de los autores más importantes de la Nueva España. El presente estudio se centra, pues, en el análisis de los paratextos literarios que formaban parte del espacio preliminar del libro impreso y que se estructuraban en torno a ciertos recursos y tópicos retóricos. La aprobación, el prólogo, la dedicatoria y las poesías laudatorias se ven en relación con el texto literario que preceden —y al que se refieren— como potentes generadores de discursos, y permiten entender la intrincada relación entre los círculos letrados y las instituciones que ostentaban el poder en la Nueva España. Estudiados, primero, de manera aislada, y luego en su conjunto en los preliminares de las obras de sor Juana Inés de la Cruz, los paratextos literarios dan cuenta de los procesos de censura, crítica literaria y legitimación social que determinaban la creación y difusión de la literatura escrita en la Nueva España.

Andrea M. Pérez González (Monterrey, 1987) estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid y es doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Sus investigaciones se centran en la literatura novohispana y el libro impreso durante el periodo virreinal. Ha publicado diversos artículos sobre paratextos en el libro impreso novohispano y la conformación de géneros textuales y literarios en la Nueva España.

Este volumen forma parte de las publicaciones del Centro de Estudios Indianos (CEI) / Proyecto Estudios Indianos (PEI), línea de investigación sobre temas relacionados con la América virreinal que cuenta con el patrocinio de la Fundación Obra Pía de los Pizarro.

Publicado el libro «Paisajes peruanos» de José de la Riva-Agüero, edición de Jorge Wiesse Rebagliati («Biblioteca Indiana», 52)

Acaba de publicarse como número 52 de la colección «Biblioteca Indiana» de Iberoamericana / Vervuert el libro Paisajes peruanos de José de la Riva-Agüero, en edición de Jorge Wiesse Rebagliati:

José de la Riva-Agüero, Paisajes peruanos, estudio, edición y notas de Jorge Wiesse Rebagliati, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2022. ISBN: 978-84-9192- 262-9.

En 1955 apareció póstumamente, bajo el cuidado editorial de Raúl Porras Barrenechea, probablemente el libro de José de la Riva-Agüero (Lima, 1885-1944) más querido por sus lectores: Paisajes peruanos. Ocho ediciones, entre 1955 y 2012, todas basadas en la prínceps de Porras, dan testimonio de ello. Riva-Agüero escribió Paisajes entre 1916 y 1917 a partir de las libretas de notas con que registró sus impresiones de un viaje que hizo por la Sierra peruana en 1912. Como la de Porras, la presente edición se basa en los originales mecanografiados y corregidos que Riva-Agüero reunió en 1931, luego de su largo autoexilio europeo. A diferencia de la de Porras, se consignan en el aparato crítico todas las variantes encontradas, tanto en el manuscrito como en las publicaciones periódicas con las que Riva-Agüero colaboró entre 1916 y 1952. Las notas buscan facilitar la comprensión al lector interesado y el estudio introductorio, dar cuenta de la dimensión textual de un relato de viajes polifónico que aspira a descubrir el carácter del Perú en su geografía y a partir de ella, en su historia, como lo prueban tanto el cronotopo del camino —verdadero artificio organizador del libro— como los encendidos ensayos.

Jorge Wiesse Rebagliati (Lima, 1954) es profesor principal de la Universidad del Pacífico de Lima y profesor ordinario de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudió Lingüística y Literaturas Hispánicas en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es máster por la UNED de Madrid y doctor en Artes y Humanidades por la Universidad de Navarra. Ha publicado artículos y reseñas sobre la literatura viática de José de la Riva-Agüero (1885-1944) en revistas especializadas. Es editor del libro colectivo Paisajes peruanos 1912-2012. José de la Riva-Agüero, la ruta y el texto (2013).

Este volumen forma parte de las publicaciones del Centro de Estudios Indianos (CEI) / Proyecto Estudios Indianos (PEI), línea de investigación sobre temas relacionados con la América virreinal que cuenta con el patrocinio de la Fundación Obra Pía de los Pizarro.

Publicado el libro «Júbilos de Lima» de Pedro de Peralta Barnuevo, edición de Ignacio Arellano («Biblioteca Indiana», 53)

27 abril, 2022 Deja un comentario

Acaba de publicarse como número 53 de la colección «Biblioteca Indiana» de Iberoamericana / Vervuert el libro Júbilos de Lima de Pedro de Peralta Barnuevo, en edición de Ignacio Arellano:

Cubierta del libro de Pedro de Peralta Barnuevo, Júbilos de Lima, ed. de Ignacio Arellano, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2022
Pedro de Peralta Barnuevo, Júbilos de Lima, ed. de Ignacio Arellano, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2022. ISBN: 978-84-9192-288-9.

El «doctor Océano», como fue llamado Peralta por la amplitud de sus conocimientos y apetitos intelectuales, nace en Lima en 1664, y en esa ciudad fallece en 1743. El padre Feijoo escribió sobre Peralta que era un «sujeto de quien no se puede hablar sin admiración, porque apenas (ni aun apenas) se hallará en toda Europa hombre alguno de superiores talentos y erudición». Entre sus obras, estos Júbilos de Lima describen las «fiestas reales que hizo esta muy noble y leal ciudad, capital y emporio de la América austral, en celebración de los augustos casamientos del serenísimo señor don Luis Fernando, Príncipe de las Asturias, nuestro señor, con la serenísima señora Princesa de Orleans, y del señor rey cristianísimo Luis Décimo Quinto con la serenísima señora doña María Ana Victoria, infanta de España», integrando una breve historia del Perú, con la serie de sus incas, los elogios a la Corona y la evocación de los actos festivos (desfiles, toros, carros simbólicos, fuegos artificiales, comedias y pompas triunfales), en un texto que explora una síntesis de erudición clásica, admiración por la historia precolombina y devoción por la Corona y la cultura hispánica, fundidas en la ciudad de Lima, que asimila a una Roma o Atenas de Indias.

Ignacio Arellano es Catedrático de Literatura de la Universidad de Navarra, donde dirige el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), el cual desarrolla un amplio programa de investigación que incluye, entre otros proyectos, la edición crítica de los autos sacramentales completos de Calderón y de Lope de Vega, del teatro completo de Tirso de Molina y de Bances Candamo, la publicación de La Perinola. Revista de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano, así como el Proyecto de Estudios Indianos (PEI) en colaboración con la Universidad del Pacífico (Perú).

Este volumen forma parte de las publicaciones del Centro de Estudios Indianos (CEI) / Proyecto Estudios Indianos (PEI), línea de investigación sobre temas relacionados con la América virreinal que cuenta con el patrocinio de la Fundación Obra Pía de los Pizarro. De hecho, este libro en concreto va dedicado a don Hernando de Orellana-Pizarro, patrono y presidente de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, «cuya generosa ayuda y liberal entusiasmo ha impulsado el Proyecto Estudios Indianos (PEI)», para que sirva —escribe el editor— como «modesto testimonio de nuestro agradecimiento».

Celebrado en Trujillo (Cáceres) el Congreso Internacional «Venenos y triacas. Epidemias, crisis y remedios en las Indias virreinales»

25 abril, 2022 1 comentario

Los pasados días 21-22 de abril se celebró en el Palacio de los Barrantes-Cervantes de Trujillo (Cáceres, España) el Congreso Internacional «Venenos y triacas. Epidemias, crisis y remedios en las Indias virreinales», coorganizado por la Fundación Obra Pía de los Pizarro, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Proyecto Estudios Indianos (PEI) de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú). En el acto de apertura intervinieron los coordinadores del encuentro: el Ilmo. Sr. don Hernando de Orellana-Pizarro (Presidente del Patronato de la Fundación Obra Pía de los Pizarro), el Dr. Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO) y la Dra. Martina Vinatea (Universidad del Pacífico, PEI).

Acto de apertura: Ilmo. Sr. don Hernando de Orellana-Pizarro (Presidente del Patronato de la Fundación Obra Pía de los Pizarro), Dra. Martina Vinatea (Universidad del Pacífico, PEI) y Dr. Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO)
Acto de apertura del congreso: Ilmo. Sr. don Hernando de Orellana-Pizarro (Presidente del Patronato de la Fundación Obra Pía de los Pizarro), Dra. Martina Vinatea (Universidad del Pacífico, PEI) y Dr. Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO).

En el encuentro se leyeron 16 ponencias, correspondientes a investigadores de Bolivia, Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos, México y Perú. En representación de GRISO intervinieron los profesores Ignacio Arellano («Crisis políticas en metáforas médicas en el Barroco hispánico»), Carlos Mata Induráin («“¿Qué nombre ha puesto la Fama / a esa enfermedad traidora?”. Antropofagia mapuche vs. ingenio español en Arauco domado de Lope de Vega») y Jesús M. Usunáriz («Remedios entre dos mundos: magia, superstición, medicina y fe ante el parto en las Indias (siglos XVI y XVII)»).

Foto de grupo de los ponentes
Foto de grupo de los ponentes.

Las sesiones académicas del congreso se completaron con la presentación de la Colección «Biblioteca Indiana» de Iberoamericana / Vervuert, a cargo de Anne Wigger, y de la sección «Estudios Indianos» de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), por parte de Carlos Mata Induráin.

Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO) y Anne Wigger (Iberoamericana / Vervuert)
Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO) y Anne Wigger (Iberoamericana / Vervuert).

En fin, hubo también una visita guiada a los principales lugares de interés cultural de Trujillo.

Visita guiada a Trujillo.
Visita guiada a Trujillo.

Publicado «El cetro de Josef» de sor Juana Inés de la Cruz, edición de Ignacio Arellano y Robin Ann Rice («Biblioteca Indiana», 50)

Acaba de publicarse como número 50 de la colección «Biblioteca Indiana» El cetro de Josef de sor Juana Inés de la Cruz, edición de Ignacio Arellano y Robin Ann Rice:

Sor Juana Inés de la Cruz, El cetro de Josef, ed. de Ignacio Arellano y Robin Ann Rice, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2019. Colección «Biblioteca Indiana», 50. ISBN: 978-84-9192-098-4.

ElCetrodeJosef

El cetro de Josef es uno de los tres autos sacramentales que escribió sor Juana Inés de la Cruz y quizá el que mejor representa la técnica alegórica y simbólica, que arranca, en este caso, de la historia de José narrada en la Biblia, y que Calderón había explorado ya en Sueños hay que verdad son. La culminación de todo auto sacramental es lograr alguna metamorfosis situacional que dé auge a la Eucaristía, y sor Juana consigue aquí una transformación insólita. Basándose, según Méndez Plancarte, en Maimónides o más seguramente en una midrash medieval-renacentista, el Libro de Jaser, la mutación final se produce cuando Josef se dirige con un cetro para despedirse de su moribundo padre Jacob. El gran patriarca besa el cetro de su hijo predilecto, que tendría «una torta de pan en la punta». Josef se convierte en una figura cristológica y Jacob logra salvarse porque declara «que muriendo en la fe, adoré el fastigio».

Sor Juana se ciñe a una serie de episodios del Génesis que va alternando con los comentarios de Lucero (el Demonio) y sus acompañantes (Envidia, Inteligencia, Ciencia, Conjetura), en una disposición de numerosos y breves momentos dramáticos y narrativos, en los que historia sagrada, símbolo, visualidad teatral y dimensión didáctica se funden en una pieza que exhibe la característica multiplicidad de intereses intelectuales y poéticos de la monja novohispana.

Ignacio Arellano, catedrático de Literatura de la Universidad de Navarra, ha enseñado en numerosas universidades del mundo. Director de varios proyectos de investigación y fundador del GRISO (Grupo de Investigación Siglo de Oro de la Universidad de Navarra), es autor de casi dos centenares de libros (monografías y ediciones críticas), y unos cuatrocientos artículos, la mayoría sobre el Siglo de Oro.

Robin Ann Rice es doctora por la Universidad de Navarra y maestra en Literatura Comparada por la Indiana University. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1) de México y de muchas asociaciones profesionales. Se desempeña como catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (México).

Este volumen forma parte de las publicaciones del Centro de Estudios Indianos (CEI) / Proyecto Estudios Indianos (PEI), línea de investigación sobre temas relacionados con la América virreinal que cuenta con el patrocinio de la Fundación Obra Pía de los Pizarro.

 

Publicado «El mártir del sacramento, san Hermenegildo» de sor Juana Inés de la Cruz, edición de Ignacio Arellano y Robin Ann Rice («Biblioteca Indiana», 49)

10 diciembre, 2019 Deja un comentario

Acaba de publicarse como número 49 de la colección «Biblioteca Indiana» El mártir del sacramento, san Hermenegildo de sor Juana Inés de la Cruz, edición de Ignacio Arellano y Robin Ann Rice, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2019 (ISBN: 978-84-9192-098-4).

MartirSacramento_Cubierta.jpg

El mártir del Sacramento es uno de los tres autos sacramentales de sor Juana Inés de la Cruz, junto con El divino Narciso y El cetro de José. Sor Juana adapta en esta pieza la figura de san Hermenegildo, que construye con entera libertad dramática respecto de las fuentes históricas —a menudo opuestas en su valoración del príncipe visigodo— y al que convierte en un héroe glorioso de la fe, decidido a aceptar su sacrificio antes que renunciar a la verdadera ley. La presente edición ofrece el texto más fiable hasta la fecha, acompañado de un aparato de notas explicativas y un estudio preliminar que intenta contextualizar el auto en su marco genérico y facilitar la comprensión de los lectores de nuestros días.

Ignacio Arellano, catedrático de Literatura de la Universidad de Navarra, ha enseñado en numerosas universidades de todo el mundo. Director de varios proyectos de investigación y fundador del GRISO (Grupo de Investigación Siglo de Oro de la Universidad de Navarra), es autor de casi dos centenares de libros (monografías y ediciones críticas), y unos cuatrocientos artículos, la mayoría sobre el Siglo de Oro.

Robin Ann Rice es doctora por la Universidad de Navarra y maestra en Literatura Comparada por la Indiana University. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1) de México y de muchas asociaciones profesionales. Se desempeña como Catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), México.

Este volumen forma parte de las publicaciones del Centro de Estudios Indianos (CEI) / Proyecto Estudios Indianos (PEI), línea de investigación sobre temas relacionados con la América virreinal que cuenta con el patrocinio de la Fundación Obra Pía de los Pizarro.

Publicado el libro «El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro» de Fernando Rodríguez Mansilla («Biblioteca Indiana», 48)

14 marzo, 2019 Deja un comentario

Acaba de publicarse como número 48 de la colección «Biblioteca Indiana» el libro de Fernando Rodríguez Mansilla El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2019 (ISBN: 978-84-9192-052-6).

Cubierta_ colec_indian_vol48_v1_correct1

A contrapelo de los estudios coloniales al uso, El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro analiza la figura y la obra del historiador cuzqueño en el contexto de la cultura y la tradición historiográfica de la España de los siglos XVI y XVII. De esa forma, este estudio ilumina aspectos desatendidos de los textos garcilasianos, matiza asertos convencionales y propone, en suma, una lectura de Garcilaso de la Vega como intelectual integrado a las tendencias y debates que tenían lugar en el periodo aurisecular. Temas como el neoplatonismo, la comicidad, el pauperismo, el mito gótico, la genealogía y la constitución de una carrera intelectual son examinados a nueva luz como parte de la escritura del Inca Garcilaso. A través de una perspectiva filológica, que incorpora rasgos neohistoricistas y sociológicos, El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro dialoga con la tradición crítica garcilasista contemporánea y revisa algunos de sus postulados para proponer una lectura más cercana a la recepción que los textos del cuzqueño merecieron en su época.

Fernando Rodríguez Mansilla es doctor en Filología Española por la Universidad de Navarra, miembro asociado del GRISO (Grupo de Investigación Siglo de Oro) y del PEI (Proyecto Estudios Indianos). Actualmente es Associate Professor of Spanish en Hobart and William Smith Colleges (Geneva, New York). Es autor de Picaresca femenina de Alonso de Castillo Solórzano y de varios artículos sobre Cervantes, Quevedo, la novela picaresca, Lope de Vega, María de Zayas y literatura colonial (Garcilaso de la Vega, Bernal Díaz del Castillo y Sor Juana Inés de la Cruz).

Este volumen forma parte de las publicaciones del Centro de Estudios Indianos (CEI) / Proyecto Estudios Indianos (PEI), línea de investigación sobre temas relacionados con la América virreinal que cuenta con el patrocinio de la Fundación Obra Pía de los Pizarro.

Publicado el libro «El “Símbolo católico indiano” (1598) de Luis Jerónimo de Oré. Saberes coloniales y los problemas de la evangelización en la región andina» de Catalina Andrango-Walker («Biblioteca Indiana», 47)

13 marzo, 2018 Deja un comentario

Acaba de publicarse como número 47 de la colección «Biblioteca Indiana» el libro de Catalina Andrango-Walker El «Símbolo católico indiano» (1598) de Luis Jerónimo de Oré. Saberes coloniales y los problemas de la evangelización en la región andina, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2018 (ISBN: 978-84-16922-90-1). Este volumen forma parte de las publicaciones del Centro de Estudios Indianos (CEI) / Proyecto Estudios Indianos (PEI), línea de investigación sobre temas relacionados con la América virreinal que cuenta con el patrocinio de la Fundación Obra Pía de los Pizarro.

Indiana47_Cubierta

Este volumen sobre el Símbolo católico indiano (1598) del criollo franciscano Luis Jerónimo de Oré (Huamanga, 1554-La Concepción, 1630) plantea la necesidad de estudiar esta obra no únicamente como un texto que fomentó la expansión del catolicismo en la región andina, sino también como un temprano cuestionamiento de las construcciones imperiales de la otredad americana ligadas al conocimiento científico y filosófico del siglo XVI, sentando así las bases del discurso criollo que tomará forma en las décadas posteriores.

El Símbolo, que según el autor nace de la necesidad de encontrar «uniformidad en el modo de enseñar la doctrina», presenta estrategias pedagógicas de «utilidad [para] los indios, y provecho y ayuda de los religiosos». Adicionalmente, la obra contiene un estudio de la geografía, la historia y la etnografía del Perú. A través de estas disciplinas heterogéneas, Oré establece un diálogo con los vastos discursos científicos, filosóficos, políticos, teológicos e históricos que abarcan desde los pensadores grecorromanos hasta sus contemporáneos. Estos tópicos, a los que el autor mismo presenta como complementarios a la historia sagrada, en realidad contribuyen a mostrar en una época muy temprana las falencias de las teorías en las que los letrados renacentistas basaron su construcción imperial de la otredad americana.

Catalina Andrango-Walker es especialista en literatura colonial y Catedrática del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas y Clásicas de Virginia Tech.