Inicio > Colección Batihoja, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), Publicaciones > Publicado el volumen «“Fuente Ovejuna” (1619-2019). Pervivencia de un mito universal», editado por Javier Huerta Calvo (Colección Batihoja, 62)

Publicado el volumen «“Fuente Ovejuna” (1619-2019). Pervivencia de un mito universal», editado por Javier Huerta Calvo (Colección Batihoja, 62)

Se ha publicado recientemente como número 62 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el volumen Fuente Ovejuna (1619-2019). Pervivencia de un mito universal, edición al cuidado de Javier Huerta Calvo, coordinación de textos por Maša Kmet:

Fuente Ovejuna (1619-2019). Pervivencia de un mito universal, edición al cuidado de Javier Huerta Calvo, coordinación de textos por Maša Kmet, New York, IDEA, 2019. ISBN: 978-1-938795-60-2.

FuenteOvejuna_SoloCubierta

Recoge este libro las intervenciones que tuvieron lugar en unas Jornadas sobre el Teatro Español Universitario, celebradas en Madrid en 2019, año en que se conmemora el cuarto centenario de la publicación de Fuente Ovejuna, acaso el título de Lope que, por motivos no siempre estrictamente dramáticos sino abiertamente políticos, ha tenido una mayor resonancia en los escenarios de todo el mundo. Pieza vinculada de lleno a la programación de los teatros universitarios, desde la polémica versión que Federico García Lorca hiciera para La Barraca en 1933 hasta la no menos controvertida que en 1965 presentó Alberto Castilla en el Festival de Nancy, se considera también su fortuna en otros ámbitos y modalidades espectaculares, como el ballet y el cine.

Javier Huerta Calvo es Catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid. Ha dedicado buena parte de su investigación al estudio del teatro de los Siglos de Oro, particularmente en sus formas breves y burlescas (Teatro breve de los siglos xvi y xvii, El teatro breve en la Edad de Oro, Una fiesta burlesca del Siglo de Oro, El nuevo mundo de la risa), así como al teatro del siglo xx, con varias ediciones y monografías sobre Benavente, García Lorca y otros autores.

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: