Inicio > Biblioteca Áurea Hispánica, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), Publicaciones, Santa Teresa de Jesús > Publicado el volumen «Teresa de Jesús y su legado. Santidad y escritura. 400 años de su canonización», editado por Esther Borrego Gutiérrez y Carlos Mata Induráin («Biblioteca Áurea Hispánica», 163)

Publicado el volumen «Teresa de Jesús y su legado. Santidad y escritura. 400 años de su canonización», editado por Esther Borrego Gutiérrez y Carlos Mata Induráin («Biblioteca Áurea Hispánica», 163)

Se acaba de publicar el número 163 de la colección «Biblioteca Áurea Hispánica», el volumen Teresa de Jesús y su legado. Santidad y escritura. 400 años de su canonización, editado por Esther Borrego Gutiérrez y Carlos Mata Induráin.

Cubierta del libro: Esther Borrego Gutiérrez y Carlos Mata Induráin (eds.), Teresa de Jesús y su legado. Santidad y escritura. 400 años de su canonización, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2024.
Esther Borrego Gutiérrez y Carlos Mata Induráin (eds.), Teresa de Jesús y su legado. Santidad y escritura. 400 años de su canonización, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2024, ISBN 978-84-9192- 415-9.

Han transcurrido cuatro largos siglos desde el reconocimiento canónico de la santidad de Teresa de Jesús en 1622, el cual no hizo sino confirmar una devoción que, pudiera decirse, nació en vida de la abulense y que se expandió a pasos agigantados tras su muerte en 1582, exactamente cuarenta años antes de su canonización. Este volumen es un homenaje a su legado literario, a través del estudio de aspectos relacionados con la proclamación de la santidad de Teresa, de su propia escritura y de las obras de las primeras carmelitas, muchas de ellas aquí rescatadas del olvido.

Esther Borrego Gutiérrez es catedrática de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado una veintena de libros y monografías, entre los que se cuentan varias ediciones críticas de autos sacramentales y comedias áureas. Ha impartido cursos en varias universidades españolas y extranjeras, además de numerosas conferencias sobre autores y géneros de todas las épocas de la literatura española. Actualmente dirige el Proyecto del Plan Nacional I+D titulado «Mulier fortis, mulier docta. Hibridismo literario y resistencia en las comunidades carmelitas posteresianas (siglos XVI y XVII)», con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En los últimos años ha dedicado su investigación a Teresa de Jesús y a la literatura escrita por carmelitas durante los Siglos de Oro.

Carlos Mata Induráin, catedrático de Literatura acreditado, es investigador y secretario del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, secretario de la Asociación de Cervantistas y secretario del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA). Sus líneas de investigación se centran en la literatura española del Siglo de Oro (Calderón, Lope de Vega, Quevedo, Cervantes y las recreaciones quijotescas, comedias burlescas, autos sacramentales, etc.). También se ha interesado por la literatura virreinal, en especial la de ámbito chileno. En todas estas áreas ha publicado diversas monografías y artículos, y ha sido editor de numerosas obras literarias.

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario