Inicio > Colección Batihoja, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), Publicaciones > Disponible en Acceso Abierto el volumen «El texto dramático y las artes visuales. El teatro español del Siglo de Oro y sus herederos en los siglos XX y XXI», coordinado por Urszula Aszyk, Juan Manuel Escudero Baztán y Marta Piłat Zuzankiewicz (Colección «Batihoja», 43)

Disponible en Acceso Abierto el volumen «El texto dramático y las artes visuales. El teatro español del Siglo de Oro y sus herederos en los siglos XX y XXI», coordinado por Urszula Aszyk, Juan Manuel Escudero Baztán y Marta Piłat Zuzankiewicz (Colección «Batihoja», 43)

Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 43 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el volumen El texto dramático y las artes visuales. El teatro español del Siglo de Oro y sus herederos en los siglos XX y XXI, coordinado por Urszula Aszyk, Juan Manuel Escudero Baztán y Marta Piłat Zuzankiewicz:

Urszula Aszyk, Juan Manuel Escudero Baztán y Marta Piłat Zuzankiewicz (eds.), El texto dramático y las artes visuales. El teatro español del Siglo de Oro y sus herederos en los siglos XX y XXI, New York, IDEA, 2017, col. «Batihoja», 43. ISBN: 978-1-938795-29-9.

Batihoja43_Exterior

El presente volumen recoge contribuciones de varios especialistas en la dramaturgia del Siglo de Oro y la de sus herederos de la Edad de Plata, la vanguardia, la posguerra española y la Posmodernidad, que reflexionan sobre el teatro como un espacio de encuentro de las artes poéticas y visuales. El enfoque multidisciplinar de los textos determina una gran variedad de perspectivas desde las que se puede estudiar el teatro aurisecular, tales como los efectos escénicos y valores visuales del texto dramático, la representación escénica y la adaptación cinematográfica de las comedias, así como la influencia de la estética y los temas barrocos en el teatro contemporáneo español.

Urszula Aszyk es Catedrática de literatura española de la Universidad de Varsovia. Como  profesora visitante ha impartido cursos en varias universidades extranjeras. Es autora de más de 200 artículos y de una serie de libros sobre el teatro español. Recientemente ha publicado Drama-Teatro-Arte. Metateatralidad, intertextualidad y teatralidad del drama español del Siglo de Oro y del siglo XX (2014).

Juan Manuel Escudero Baztán es investigador del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y subdirector del Anuario Calderoniano y de la colección «Biblioteca Áurea Hispánica». Sus principales líneas de investigación se centran actualmente en la literatura española del Siglo de Oro, en especial su teatro y la poesía colonial.

Marta Piłat Zuzankiewicz es investigadora de la Universidad de Varsovia. Su especialidad son el pensamiento político de la Contrarreforma, la literatura emblemática, la comedia barroca y las relaciones polaco-españolas. Es miembro de la Asociación Internacional Siglo de Oro y la Sociedad internacional para el estudio de las relaciones de sucesos.

En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles on line en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.

Anuncio publicitario
  1. Elena Sánchez
    29 enero, 2018 a las 11:32 am

    Buenos días:

    No encontramos el link para descargar la publicación. ¿Nos lo podrían facilitar?

    Un caluroso saludo y gracias de antemano,

    cid:image001.png@01D3886F.DD212280

    “Este mensaje y cualquier documento adjunto contienen información confidencial y protegida por el secreto profesional, dirigiéndose exclusivamente al destinatario señalado en el encabezamiento. De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal los datos personales contenidos en esta comunicación serán incluidos en un fichero responsabilidad de Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, para gestión de comunicaciones, agenda de contactos, monitorización del mensaje y adjuntos por motivos de seguridad y archivo de las comunicaciones. Los interesados pueden ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a la citada Fundación en calle Los Madrazo, 11 28014 Madrid. La inclusión en esta comunicación de datos personales de terceros, se limitará a datos actuales y veraces previo consentimiento informado de dichos terceros para el tratamiento de sus datos conforme los extremos contenidos en el presente aviso.”

    • 2 febrero, 2018 a las 1:21 pm

      Estimada Elena:

      Creo que ahora el enlace estará funcionando bien. Estamos en un proceso de renovación grande de la web y a veces algunos enlaces se quedan rotos. Muchas gracias por el aviso. Por si acaso, este es el enlace permanente al libro en DADUN:

      https://dadun.unav.edu/handle/10171/45626

      Saludos cordiales, y gracias por su interés en nuestras publicaciones,

      Dr. Carlos Mata Induráin
      Secretario del GRISO

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: