Publicado en Acceso Abierto (colección BIADIG) la fiesta «También se vengan los dioses» de Lorenzo de las Llamosas, estudio preliminar de José A. Rodríguez Garrido, edición de Javier de Navascués y Martina Vinatea
Acaba de publicarse on line, como número 46 de la Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital) del GRISO, la fiesta (loa, comedia y entremés) También se vengan los dioses, de Lorenzo de las Llamosas, en edición de Javier de Navascués y Martina Vinatea, con un estudio preliminar de José A. Rodríguez Garrido:
Lorenzo de las Llamosas, También se vengan los dioses, estudio preliminar de José A. Rodríguez Garrido, ed. de Javier de Navascués y Martina Vinatea, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2018. Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), 46 / Publicaciones Digitales del GRISO. ISBN: : 978-84-8081-596-3.
Lorenzo de las Llamosas ofrece el texto de También se vengan los dioses al conde de la Monclova, virrey en Lima después de haber desempeñado el cargo en la Nueva España. El festejo supone un acto apelativo múltiple. En cuanto el teatro de corte era parte de las ceremonias y de las elaboraciones simbólicas que servían para exaltar la figura de autoridad, la obra de Llamosas ofrecía al virrey un instrumento de afirmación de su poder. Su manuscrito, en este sentido, invitaba al virrey a ordenar su inmediata realización escénica al proporcionarle el diseño completo de la fiesta (loa, comedia, entremés); las acotaciones detallaban cuidadosamente los despliegues de maquinarias y escenarios; los medios para su puesta en escena estaban dados por la experiencia de los años precedentes y por la existencia en Lima de un teatro portátil para comedias de espectáculo donde aquella experiencia había cobrado forma; la musicalización de la obra podía encargarse al maestro de capilla de la catedral de Lima, Tomás de Torrejón y Velasco, cuya experiencia con el drama cortesano ya había sido posiblemente puesta a prueba. Esta obra refleja, pues, una compleja práctica teatral propia del ámbito cortesano en América, y reúne aspectos estéticos y políticos en una construcción digna de lectura y análisis.
Esta publicación forma parte de los resultados de investigación del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI 2014-52007-P), financiado por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad del Gobierno de España. Y se enmarca también en el contexto de las actividades del Proyecto Estudios Indianos (PEI) de la Universidad del Pacífico (Perú) y la Universidad de Navarra.
Últimos posts
- Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin participan en el Congreso Internacional «Teresa de Jesús: espíritu y letra de un legado», celebrado en Salamanca y Alba de Tormes
- Ampliada hasta finales de abril la exposición «1622 o la canonización de cinco santos (San Isidro Labrador, San Francisco Javier, San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Felipe Neri)» que se muestra en la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra
- Convocado en modalidad híbrida (presencial y virtual) el XIII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2023) (13-15 de diciembre de 2023)
- Disponible en Acceso Abierto el volumen «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes», editado por Ignacio D. Arellano-Torres y Carlos Mata Induráin (Colección «Batihoja», 84)
- Disponible el programa de las II Jornadas Cervantinas «Juan Haldudo», «Cervantes y el “Quijote”: texto, contexto y pretexto» (Mota del Cuervo, Cuenca, 31 de marzo-1 de abril de 2023)
Categorías
- Acceso Abierto
- Anejos de La Perinola
- Anuario Calderoniano
- Autoridad y poder
- Autos sacramentales
- Autos sacramentales de Calderón
- Autos sacramentales de Lope
- Biblioteca Áurea Digital (BIADIG)
- Biblioteca Áurea Hispánica
- Biblioteca Indiana
- Burla
- Calderón de la Barca
- CELES XVII-XVIII
- Centro de Estudios Indianos (CEI)
- Cervantes
- Colección Batihoja
- Colección Peregrina
- Comedias burlescas
- Comedias completas de Calderón de la Barca
- Congresos y actividades
- El Parnaso recuperado
- Estudios Indianos
- Góngora
- GRISONET-GRISO en la red
- Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO)
- Hipogrifo
- Humanidades Digitales
- Instituto de Estudios Tirsianos (IET)
- JISO
- La Perinola
- Lope de Vega
- Modelos de vida y cultura
- Mujer
- Otras informaciones
- Otras publicaciones
- Pliegos volanderos del GRISO
- Publicaciones
- Publicaciones digitales del GRISO
- Quevedo
- San Francisco Javier
- Santa Teresa de Jesús
- Sátira
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Tirso de Molina
- Universos discursivos femeninos
Noticias del GRISO en la Universidad de Navarra
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
GRISOSFERA
Miscelánea áurea
- Sin título grisoadrian
- Quijotes en la narrativa contemporánea grisoadrian
Scriptorium
- Los disfraces del fuego de Manuel Iris Alejandro Loeza
- Entrevista a Blanca Oteiza Alejandro Loeza
el chapetón
- ¡Hola mundo! Joaquin Zuleta
Marginalien
- Colón de Schiller Elías
- Colón de Herder Elías
El correo de Ultramar. Periódico de modas
- «Villa + Discurso»: nuestro Chile correo de ultramar
- «Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo» correo de ultramar
grisoana
- Los memes áureos grisoana