En marcha el nuevo proyecto «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro» (FFI2017-82532-P), dirigido por Ignacio Arellano
Recientemente se ha puesto en marcha nuestro nuevo proyecto de investigación, el FFI2017-82532-P MINECO/AEI/FEDER, UE, Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad-Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España, cuyo investigador principal (IP) es el Dr. Ignacio Arellano Ayuso. Los demás miembros del equipo son: Carlos F. Cabanillas Cárdenas (UIT Universidad Ártica de Noruega), Juan Manuel Escudero Baztán (Universidad de Navarra, GRISO), Celsa C. García Valdés (Universidad de Navarra, GRISO), Julián González Barrera (Universidad de Sevilla), Arnulfo Herrera (Universidad Nacional Autónoma de México), Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Emmanuel Marigno (Université Jean Monnet-Saint-Étienne), Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), Carmela Pérez-Salazar (Universidad de Navarra, GRISO), Fernando Rodríguez Mansilla (Hobart and William Smith Colleges), Victoriano Roncero (State University of New York at Stony Brook) y Martina Vinatea (Universidad del Pacífico, Lima). El proyecto tiene una duración prevista de tres años (2018-2020).
El principal objetivo del proyecto es estudiar los aspectos más significativos de la burla en el Siglo de Oro desde la perspectiva de sus funciones sociales y culturales en el marco de los conflictos de todo tipo (étnicos, literarios, religiosos, sociales, de género…) en que puede utilizarse como estrategia defensiva y ofensiva según los ejes conceptuales de identidad y alteridad.
Este objetivo tiene dos vías fundamentales de desarrollo: la primera, un análisis teórico correspondiente a las ideas vigentes en el Siglo de Oro sobre la burla, concepto de complicada definición, especialmente en lo que se refiere a los límites de la eutrapelia, la sátira y la invectiva; la segunda consiste en la preparación con criterios filológicos de un corpus de géneros burlescos en forma de antología esencial de diez volúmenes que sean capaces de representar los principales modelos y autores significativos en este terreno (poesía, teatro, prosa de los autores de primera fila y segundones; literatura clandestina; literatura específica de ataque al «otro», etc.).
La Antología esencial de la burla responderá en principio a la metodología de la edición crítica de textos, con las fases y disciplinas pertinentes de reunión de testimonios, estudio textual, fijación del texto, anotación filológica… Pero a las tareas habituales de la crítica textual se añadirá el planteamiento digital, con elaboración de versiones en distintos formatos electrónicos, según las nociones de hipertexto y de hipermedia.
La edición propiamente dicha irá acompañada de distintos estudios sobre los variados aspectos de la burla significativos en el marco de la investigación, con perspectivas mixtas: lingüísticas, literarias, históricas y antropológicas, desde un enfoque hipermedial e interactivo.
El proyecto se propone difundir los resultados de la investigación por medio de publicaciones (impresas y electrónicas de libre acceso, en forma de libro y en artículos de revistas especializadas) y en forma de entradas de blog y vídeos, incorporados en una página web específica del proyecto y en otros servidores y soportes, además de la serie de ponencias en congresos.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Últimos posts
- Ampliada hasta finales de abril la exposición «1622 o la canonización de cinco santos (San Isidro Labrador, San Francisco Javier, San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Felipe Neri)» que se muestra en la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra
- Convocado en modalidad híbrida (presencial y virtual) el XIII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2023) (13-15 de diciembre de 2023)
- Disponible en Acceso Abierto el volumen «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes», editado por Ignacio D. Arellano-Torres y Carlos Mata Induráin (Colección «Batihoja», 84)
- Disponible el programa de las II Jornadas Cervantinas «Juan Haldudo», «Cervantes y el “Quijote”: texto, contexto y pretexto» (Mota del Cuervo, Cuenca, 31 de marzo-1 de abril de 2023)
- Publicado el volumen «Poesía de sátira política y clandestina del Siglo de Oro. Antología esencial. Volumen I. Reinados de Felipe III y Felipe IV», edición dirigida por Ignacio Arellano (Colección «Batihoja», 87)
Categorías
- Acceso Abierto
- Anejos de La Perinola
- Anuario Calderoniano
- Autoridad y poder
- Autos sacramentales
- Autos sacramentales de Calderón
- Autos sacramentales de Lope
- Biblioteca Áurea Digital (BIADIG)
- Biblioteca Áurea Hispánica
- Biblioteca Indiana
- Burla
- Calderón de la Barca
- CELES XVII-XVIII
- Centro de Estudios Indianos (CEI)
- Cervantes
- Colección Batihoja
- Colección Peregrina
- Comedias burlescas
- Comedias completas de Calderón de la Barca
- Congresos y actividades
- El Parnaso recuperado
- Estudios Indianos
- Góngora
- GRISONET-GRISO en la red
- Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO)
- Hipogrifo
- Humanidades Digitales
- Instituto de Estudios Tirsianos (IET)
- JISO
- La Perinola
- Lope de Vega
- Modelos de vida y cultura
- Mujer
- Otras informaciones
- Otras publicaciones
- Pliegos volanderos del GRISO
- Publicaciones
- Publicaciones digitales del GRISO
- Quevedo
- San Francisco Javier
- Santa Teresa de Jesús
- Sátira
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Tirso de Molina
- Universos discursivos femeninos
Noticias del GRISO en la Universidad de Navarra
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
GRISOSFERA
Miscelánea áurea
- Sin título grisoadrian
- Quijotes en la narrativa contemporánea grisoadrian
Scriptorium
- Los disfraces del fuego de Manuel Iris Alejandro Loeza
- Entrevista a Blanca Oteiza Alejandro Loeza
el chapetón
- ¡Hola mundo! Joaquin Zuleta
Marginalien
- Colón de Schiller Elías
- Colón de Herder Elías
El correo de Ultramar. Periódico de modas
- «Villa + Discurso»: nuestro Chile correo de ultramar
- «Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo» correo de ultramar
grisoana
- Los memes áureos grisoana
Los felicito por este ambicioso e interesante proyecto que llevarán a cabo.
Saludos.
Muchas gracias, Carlos, por sus amables palabras. Estaremos estos tres años trabajando (entre otras cosas) sobre estos asuntos relacionados con la burla… Saludos cordiales,
Carlos Mata Induráin