Inicio > Autos sacramentales, Biblioteca Áurea Digital (BIADIG), Calderón de la Barca, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), Humanidades Digitales, Publicaciones > Publicado el auto sacramental «El nuevo palacio del Retiro», de Calderón, edición electrónica de Jesús M. Usunáriz (BIADIG, 47)

Publicado el auto sacramental «El nuevo palacio del Retiro», de Calderón, edición electrónica de Jesús M. Usunáriz (BIADIG, 47)

Acaba de publicarse on line, como número 47 de la Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital) del GRISO, el auto sacramental El nuevo palacio del Retiro, de Calderón de la Barca, edición electrónica de Jesús M. Usunáriz:

Pedro Calderón de la Barca, El nuevo palacio del Retiro, edición electrónica de Jesús M. Usunáriz, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2018. Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), 47 / Publicaciones Digitales del GRISO. ISBN: 978-84-8081-598-7.

BIADIG47_Cubierta.jpg

Esta edición de El nuevo palacio del Retiro de Pedro Calderón de la Barca está basada en la realizada en 1998 (Kassel, Reichenberger) por Alan K. G. Paterson en cuanto a la fijación textual de este auto sacramental. Para su estudio y análisis en profundidad remitimos al estudio crítico de Paterson, y a las diferentes aportaciones de autores como Ignacio Arellano, Dominique Reyre o Margaret Greer, entre otros que se mencionan a lo largo del texto.

La novedad de esta edición crítica radica en dos elementos. Uno de ellos es la anotación, que ha sido sustituida por completo y que puede ser contemplada como un añadido a la citada edición de Paterson. Esta nueva anotación tiene el objeto de aclarar algunas cuestiones que quedaban dudosas, así como establecer una comparación entre las ideas transmitidas por Calderón con otros autores de su tiempo, fueran estos teólogos, en su mayoría, historiadores o tratadistas de diversa índole. Las opiniones reflejadas vienen a demostrar, a nuestro parecer, la consonancia existente entre nuestro autor dramático y las corrientes y opiniones teológicas de su tiempo.

El segundo elemento es la edición electrónica del auto, que convierte el auto en una publicación multimedia que permite, entre otros elementos, el acceso a la mayoría de los textos antiguos citados en nota, la contemplación de obras de arte (pinturas, grabados…) o composiciones musicales que reflejan esas mismas ideas o contribuyen a su mejor comprensión. La edición del auto, disponible en los formatos PDF, ePub y Mobi, ofrece de este modo otras posibilidades de lectura del auto, adaptada a nuevos soportes, a lo que suma su interactividad, con un hipertexto sencillo y asequible, dentro de reto que suponen las nuevas perspectivas y posibilidades de las Humanidades Digitales.

Esta publicación se enmarca en las actividades del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI 2014-52007-P) financiado por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad del Gobierno de España.

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: