Archivo

Posts Tagged ‘Burla en el Siglo de Oro’

Miren Usunáriz Iribertegui, Premio Extraordinario de Doctorado con su tesis «La burla como arma retórica, política y social en textos polémicos del Siglo de Oro»

29 febrero, 2024 3 comentarios

Miren Usunáriz Iribertegui, miembro del GRISO y profesora en la Universidad Pública de Navarra, ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado, otorgado por la Facultad de Filosofía y Letras a la mejor Tesis Doctoral defendida durante el curso académico 2022/2023 en dicha Facultad. 

La tesis, con el título La burla como arma retórica, política y social en textos polémicos del Siglo de Oro y dirigida por el profesor Ignacio Arellano, fue defendida el 18 de noviembre de 2022 ante un tribunal formado por los Dres. Francisco Domínguez Matito (Universidad de La Rioja), presidente; Alain Bègue (Université de Poitiers), Esther Borrego Gutiérrez (Universidad Complutense de Madrid), Cristina Tabernero Sala (Universidad de Navarra), vocales; y Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra), secretario. El trabajo mereció la calificación de Sobresaliente cum laude. 

Defensa de la tesis doctoral de Miren Usunáriz Iribertegui

La investigación, que consta de dos grandes secciones (un apartado teórico y un corpus de textos editados), ha procurado demostrar la importancia que tiene la burla lingüística en discusiones literarias, éticas y sociopolíticas que se suceden a lo largo del siglo XVII. A partir de la selección, edición y análisis de algunos de los textos que forman parte de las polémicas más relevantes del momento, y a través de su estudio, se ha procurado definir la burla, determinar sus rasgos y los mecanismos de los que se vale.

Disponible en Acceso Abierto el libro «La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes», editado por Francesco Cotticelli, Flavia Gherardi y Carlos Mata Induráin (Colección «Batihoja», 90)

28 noviembre, 2023 Deja un comentario

Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 90 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el libro La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes, editado por Francesco Cotticelli, Flavia Gherardi y Carlos Mata Induráin.

Cubierta del libro: Francesco Cotticelli, Flavia Gherardi y Carlos Mata Induráin (eds.), La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes, New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2023
Francesco Cotticelli, Flavia Gherardi y Carlos Mata Induráin (eds.), La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes, New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2023. Colección «Batihoja», 90. ISBN: 978-1-952399-15-2.

Este volumen recoge las ponencias presentadas en el congreso «La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes», que se celebró en Nápoles en octubre de 2021. En el encuentro se abordaron diversos aspectos de la burla como fenómeno singular y característico de la producción teatral, musical y literaria de los siglos XVI al XVIII, fenómeno que se impuso como relevante estrategia narrativa y poética, célula primordial y recurso permanente tanto del espectáculo erudito como de las manifestaciones de la Commedia dell’arte, fórmula de entretenimiento estructural para la expresión —directa o indirecta— de críticas al mundo y a las sociedades de la Edad Moderna. Los diez ensayos examinan autores y obras correspondientes a distintas manifestaciones artísticas, que se ofrecen al lector como atalayas o puntos de mira privilegiados para poder valorar en su complejidad el tema propuesto.

Esta publicación forma parte de los resultados del proyecto de I+D+i «La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural» (ref. PID2020-116009GB-I00), financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ y «FEDER Una manera de hacer Europa».

Francesco Cotticelli es profesor de Disciplinas de las artes escénicas en la Universidad de Nápoles Federico II. Se ocupa principalmente de historia del teatro de los siglos XVII y XVIII, de la Commedia dell’Arte y su difusión en Europa, de Metastasio y su papel en la cultura dieciochesca, y de la tradición del teatro en Nápoles de la edad barroca hasta nuestros días.

Flavia Gherardi es Catedrática de Literatura española en la Universidad de Nápoles Federico II. Dirige la revista SigMa y es secretaria de Cuadernos AISPI. Su investigación se centra en la narrativa en prosa de los siglos XVI y XVII (novela pastoril, novela corta, Quijote, prosa de ideas etc.) y la poesía del Siglo de Oro (Quevedo, Villamediana, relaciones hispano-italianas…).

Carlos Mata Induráin, Catedrático acreditado, es investigador y Secretario del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y Secretario del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA). Sus líneas de investigación se centran en la literatura española del Siglo de Oro (comedia burlesca, Calderón, Cervantes y las recreaciones quijotescas, etc.).

En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles en línea en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.

Publicado el libro «La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes», editado por Francesco Cotticelli, Flavia Gherardi y Carlos Mata Induráin (Colección «Batihoja», 90)

7 noviembre, 2023 Deja un comentario

Se acaba de publicar como número 90 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el libro La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes, editado por Francesco Cotticelli, Flavia Gherardi y Carlos Mata Induráin.

Cubierta del libro: Francesco Cotticelli, Flavia Gherardi y Carlos Mata Induráin (eds.), La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes, New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2023
Francesco Cotticelli, Flavia Gherardi y Carlos Mata Induráin (eds.), La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes, New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2023. Colección «Batihoja», 90. ISBN: 978-1-952399-15-2.

Este volumen recoge las ponencias presentadas en el congreso «La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes», que se celebró en Nápoles en octubre de 2021. En el encuentro se abordaron diversos aspectos de la burla como fenómeno singular y característico de la producción teatral, musical y literaria de los siglos XVI al XVIII, fenómeno que se impuso como relevante estrategia narrativa y poética, célula primordial y recurso permanente tanto del espectáculo erudito como de las manifestaciones de la Commedia dell’arte, fórmula de entretenimiento estructural para la expresión —directa o indirecta— de críticas al mundo y a las sociedades de la Edad Moderna. Los diez ensayos examinan autores y obras correspondientes a distintas manifestaciones artísticas, que se ofrecen al lector como atalayas o puntos de mira privilegiados para poder valorar en su complejidad el tema propuesto.

Esta publicación forma parte de los resultados del proyecto de I+D+i «La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural» (ref. PID2020-116009GB-I00), financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ y «FEDER Una manera de hacer Europa».

Francesco Cotticelli es profesor de Disciplinas de las artes escénicas en la Universidad de Nápoles Federico II. Se ocupa principalmente de historia del teatro de los siglos XVII y XVIII, de la Commedia dell’Arte y su difusión en Europa, de Metastasio y su papel en la cultura dieciochesca, y de la tradición del teatro en Nápoles de la edad barroca hasta nuestros días.

Flavia Gherardi es Catedrática de Literatura española en la Universidad de Nápoles Federico II. Dirige la revista SigMa y es secretaria de Cuadernos AISPI. Su investigación se centra en la narrativa en prosa de los siglos XVI y XVII (novela pastoril, novela corta, Quijote, prosa de ideas etc.) y la poesía del Siglo de Oro (Quevedo, Villamediana, relaciones hispano-italianas…).

Carlos Mata Induráin, Catedrático acreditado, es investigador y Secretario del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y Secretario del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA). Sus líneas de investigación se centran en la literatura española del Siglo de Oro (comedia burlesca, Calderón, Cervantes y las recreaciones quijotescas, etc.).

Publicado el libro «Paradigmas estructurales en la poesía clandestina del Siglo de Oro. Ensayo de un catálogo», de Ignacio Arellano

3 noviembre, 2023 Deja un comentario

Se acaba de publicar en Edition Reichenberger el libro Paradigmas estructurales en la poesía clandestina del Siglo de Oro. Ensayo de un catálogo, de Ignacio Arellano.

Ignacio Arellano, Paradigmas estructurales en la poesía clandestina del Siglo de Oro. Ensayo de un catálogo, Kassel, Edition Reichenberger, 2023. Colección «Europäische Profile», 72. ISBN: 978-3-967280-58-6.

Este volumen estudia una serie de paradigmas compositivos que estructuran numerosos poemas de sátira política y clandestina del Siglo de Oro, los cuales muestran una riqueza de medios expresivos y de modelos paródicos que desmiente el rutinario desprecio con que se suele juzgar este corpus tan mal conocido y de tan grande interés histórico, cultural, social, político y literario.

Al documentado catálogo se añade una antología esencial de este tipo de poemas, con un aparato de notas indispensable para comprender muchas de las referencias, a menudo crípticas, que los locutores hacen a la situación que critican.

Esta publicación es parte del proyecto de I+D+i «La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural» (ref. PID2020-116009GB-I00), financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ y «FEDER Una manera de hacer Europa».

Miren Usunáriz Iribertegui defiende su tesis doctoral «La burla como arma retórica, política y social en textos polémicos del Siglo de Oro»

25 noviembre, 2022 Deja un comentario

El pasado viernes 18 de noviembre tuvo lugar en el Aula Magna del Edificio Central de la Universidad de Navarra la defensa de la tesis doctoral de Miren Usunáriz Iribertegui. Su investigación, dirigida por el Dr. Ignacio Arellano, lleva por título La burla como arma retórica, política y social en textos polémicos del Siglo de Oro. El tribunal que la juzgó, formado por los Dres. Francisco Domínguez Matito (Universidad de La Rioja), presidente; Alain Bègue (Université de Poitiers), Esther Borrego Gutiérrez (Universidad Complutense de Madrid), Cristina Tabernero Sala (Universidad de Navarra), vocales; y Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra), secretario, concedió al trabajo la calificación de Sobresaliente cum laude.

La presente tesis doctoral ha procurado demostrar la importancia que posee la burla lingüística en discusiones literarias, éticas y sociopolíticas que se suceden a lo largo del siglo XVII. Las controversias en las que se ha centrado la atención son, fundamentalmente, la polémica en torno a Góngora y la nueva poesía; el debate en torno a la ilicitud del teatro y los conflictos novohispanos en los que se vio implicado el obispo Juan de Palafox. Se ha llevado a cabo una edición y análisis del corpus de textos implicados y, a partir de su estudio, se ha procurado definir la burla y determinar sus rasgos y los mecanismos de los que se vale, haciendo énfasis en su carácter risible, pero también en su componente agresivo.

Publicado en Acceso Abierto el libro «Cinco piezas de títulos de comedias. La fórmula satírica de asignaciones en lista», de Ignacio Arellano (Colección BIADIG, 67)

Se acaba de publicar en línea, en Acceso Abierto, como número 67 de la Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital) del GRISO, el libro Cinco piezas de títulos de comedias. La fórmula satírica de asignaciones en lista, de Ignacio Arellano.

Ignacio Arellano, Cinco piezas de títulos de comedias. La fórmula satírica de asignaciones en lista, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2022. Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), 67 / Publicaciones Digitales del GRISO. ISBN: 978-84-8081-748-6.

En el Siglo de Oro el éxito del teatro y la inclinación a la agudeza dio lugar a un curioso divertimento que consiste en poemas, cartas ficticias y otras fórmulas construidas a base de la aplicación ingeniosa de títulos de comedias, paradigma que conoce un uso satírico en el ámbito de la literatura clandestina de protesta política. Una de las modalidades es la lista de títulos asignados a personajes del gobierno o a determinadas circunstancias del momento. Este breve volumen recoge algunas de esas muestras, con el aparato de notas que ayuda a comprender las alusiones políticas y a entender cómo funciona este mecanismo de crítica clandestina.

La publicación de este libro se inserta en las actividades del proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España, cuyos investigadores principales son Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin. El libro ha quedado incorporado a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra.

Celebrado en Guarda (Portugal) el Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)»

24 junio, 2022 Deja un comentario

Los pasados días 20-21 de junio se ha celebrado en Guarda (Portugal), en la Biblioteca Municipal Eduardo Lourenço, el Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)», coorganizado por el Centro de Literatura Portuguesa (CLP) de la Universidade de Coimbra, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Grupo de Investigación en Estudios Portugueses y Brasileños (GIR EP&B) de la Universidad de Salamanca y el Centro de Estudos Ibéricos (CEI) de Guarda. En el acto de apertura intervinieron Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Maria Helena Santana (Universidade de Coimbra, CLP), Amélia Fernandes (Vicepresidenta de la Câmara Municipal da Guarda) y Pedro Serra (Universidad de Salamanca).

Acto de apertura del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)»
Acto de apertura del seminario.

Participaron en el seminario una docena de investigadores de España, Italia, México y Portugal.

Foto de grupo del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)»
Foto de grupo del seminario.

En representación de GRISO intervinieron como ponentes los investigadores Mariela Insúa («Sátira política en boca de hortelanos: las cartas de don Guindo y doña Guinda») y Jesús M. Usunáriz («Una imagen del valido —y del rey— a través de la sátira política en la España del siglo XVII») más la doctoranda Miren Usunáriz Iribertegui («“Las torres más levantadas / son del aire más batidas”. La sátira de la Corona española en algunos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Portugal»). Las sesiones académicas del seminario se completaron con una visita guiada al centro histórico de Guarda.

Este seminario forma parte de las actividades del proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00), presentado a la Convocatoria 2020 de Proyectos de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España, cuyos investigadores principales son el Dr. Ignacio Arellano Ayuso (IP1) y el Dr. Carlos Mata Induráin (IP2). 

Disponible el programa del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)» (Guarda, Portugal, junio de 2022)

10 junio, 2022 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)», coorganizado por el Centro de Literatura Portuguesa (CLP) de la Universidade de Coimbra, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Grupo de Investigación en Estudios Portugueses y Brasileños (GIR EP&B) de la Universidad de Salamanca y el Centro de Estudos Ibéricos (CEI) de Guarda, que se va a celebrar en la Biblioteca Municipal Eduardo Lourenço, en Guarda (Portugal), los próximos días 20-21 de junio de 2022.

Cartel del del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)» (Guarda, Portugal, junio de 2022)

Participarán en el seminario una docena de investigadores de España, Italia, México y Portugal. En representación de GRISO intervendrán como ponentes los investigadores Mariela Insúa («Sátira política en boca de hortelanos: las cartas de don Guindo y doña Guinda») y Jesús M. Usunáriz («Una imagen del valido —y del rey— a través de la sátira política en la España del siglo XVII») más la doctoranda Miren Usunáriz Iribertegui («“Las torres más levantadas / son del aire más batidas”. La sátira de la Corona española en algunos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Portugal»).

Carlos Mata Induráin participa en la Journée dʼétudes «La peinture espagnole du Siècle dʼOr (El Greco et Velázquez aux concours de recrutement)», organizadada por LIRFE-Université Catholique de lʼOuest (UCO)

10 enero, 2022 Deja un comentario

El pasado 5 de enero se celebró (en modalidad virtual) la Journée dʼétudes «La peinture espagnole du Siècle dʼOr (El Greco et Velázquez aux concours de recrutement)», organizadada por el profesor Javier Espejo Surós en el marco de las actividades del Laboratoire Interdisciplinaire de Recherche sur les Questions Vives en Formation et en Éducation (LIRFE) de la Université Catholique de lʼOuest (UCO), de Angers (Francia).

Cartel de la Journée dʼétudes «La peinture espagnole du Siècle dʼOr (El Greco et Velázquez aux concours de recrutement)»

El Dr. Carlos Mata Induráin intervino en esta jornada de estudios con una conferencia titulada «Del pincel a la pluma y de lo serio a lo burlesco: las fábulas mitológicas en la pintura (Velázquez y el Greco) y en la poesía del Siglo de Oro». La intervención se centró en La fragua de Vulcano de Velázquez y el Laocoonte del Greco, y en sendas fábulas mitológicas burlescas de los escritores sefardíes Manuel (Jacob) de Pina («El rapto de Europa») y Miguel (Daniel Leví) de Barrios («Fábula de Vulcano y Venus»).

Conferencia de Fernando Plata Parga en la Universidad de Santiago de Compostela sobre el memorial “Católica, Sacra, Real Majestad” de Quevedo

23 diciembre, 2021 Deja un comentario

El pasado 3 de diciembre, viernes, el Dr. Fernando Plata Parga, profesor del Departamento de Lenguas y Literaturas Románicas de Colgate University (Hamilton, Nueva York) e investigador del proyecto La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España (cuyos investigadores principales son Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin), ofreció una conferencia en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela titulada «Quevedo y Felipe IV: el memorial “Católica, Sacra, Real Majestad”». La actividad había sido organizada por el Máster en Historia Moderna «Monarquía de España, siglos XVI-XVIII», cuyo coordinador es el Dr. Domingo L. González Lopo.

Cartel de la conferencia de Fernando Plata Parga «Quevedo y Felipe IV: el memorial “Católica, Sacra, Real Majestad”»